Esta inscripción le permite a la persona física que desea elaborar vinos por un volumen de hasta 12.000 litros en forma anual, hacerlo sin la necesidad de contar con un técnico responsable y además quedan eximidos de la obligación de presentar las distintas Declaraciones Juradas y de llevar el Libro Oficial de Vinos.
El trámite debe realizarse antes del comienzo de inicio de las actividades y la inscripción es definitiva. Solo puede caducar en caso de solicitud del interesado por haber cesado su actividad en la industria vitivinícola o de oficio por comprobación por parte del Organismo de que ha transcurrido un año sin tener movimientos.
¿A quién está dirigido?
A toda persona física que quiera elaborar vinos caseros.
¿Qué necesito?
-
Completá el formulario de inscripción como elaborador de vino casero.
-
Copia digital del DNI.
-
Copia digital del rótulo o marbete identificatorio que utilizará para la comercialización del vino que obtenga.
-
Copia digital del certificado de habilitación municipal.
El inscripto deberá confeccionar una planilla denominada Planilla Anual de Resumen de Elaboración y Volumen de Vino Analizado, esta planilla es provista por correo en la Delegación del INV que corresponda.
¿Cómo hago?
-
Ingresá a la plataforma TAD
-
Completá los datos del solicitante.
-
Seleccioná la Delegación del INV donde se realiza el trámite.
-
Completá el formulario de elaborador de vinos caseros.
-
Adjuntá la documentación complementaria.
-
Hacé click en confirmar el trámite.
Finalizada la verificación de la documentación presentada por parte del INV se entregará la constancia de inscripción definitiva.
¿Cuál es el costo?
Gratuito
Descargas
- Formulario de inscripción como elaborador de vino casero (pdf,330.0 Kb) Descargar archivo