La propuesta establece un incentivo económico para aquellos empleadores que contraten a personas rescatadas de este delito.
Se conmemora cada 23 de septiembre con motivo de la sanción en nuestro país de la ley 9.143, primera norma del mundo en penalizar la explotación sexual y la trata de personas.
Comienzan a organizarse tareas de prevención en el marco de la mesa interinstitucional que funciona en la provincia.
Gustavo Vera mantuvo una videoconferencia con funcionarias de los municipios de Lezama, General Belgrano, Mar Chiquita, Lobería, Tandil, San Cayetano, La Costa, General Lavalle, Ayacucho y General...
En la capital provincial se sumó una nueva herramienta de difusión de la línea de denuncia del delito de trata y explotación de personas.
En una nueva reunión en la sede del gobierno provincial se acordó articular trabajo territorial en materia de capacitación y sensibilización para los municipios de la provincia.
Lo firmaron el Senasa y el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas para la Protección y Asistencia a las Víctimas.
El encuentro se centró en los avances y dificultades en torno a los procesos judiciales que involucran a víctimas de trata de personas.
La Dirección Operativa del Comité de trata coordina y articula controles administrativos que prevengan situaciones de trata y explotación en todo el país a través de la elaboración de una matriz...
Durante dos jornadas se desarrolló la actividad de carácter federal en la sede de Jefatura de Gabinete de Ministros.
Es para impulsar la capacitación continua de los funcionarios, la difusión masiva de la línea anónima y gratuita 145, y coordinar esfuerzos en la asistencia y la colaboración activa con la...
Una delegación del Comité se encuentra en la provincia para constituir la mesa interinstitucional y seguir coordinando el trabajo entre el Estado nacional y el provincial.
Se formalizó el acuerdo en la sede del gobierno municipal con la presencia de funcionarios y funcionarias de ambos organismos.
La reunión virtual tuvo como objetivo presentar al Comité de trata y su homólogo boliviano, a la vez que se acordó generar un plan de trabajo en materia de trata y asistencia a las víctimas.
El encuentro fue en el Palacio de Tribunales, con el objetivo repasar el estado de avance de las acciones acordadas por la Corte Suprema de Justicia en el Plan bienal 2020-2022.
El Comité contra la trata sigue articulando acciones con gobiernos locales de todo el país.