¿Cómo reconozco una página falsa de internet?
¿Qué es una página falsa de internet?
Una página falsa de internet es una copia exacta de una página de internet verdadera. Pueden parecer oficiales porque incluso cuentan con los mismos anuncios publicitarios y quienes las diseñan son expertos en no dejar escapar el más mínimo detalle.
¿Para qué se crean páginas falsas de internet?
Las páginas falsas de internet se crean para obtener:
- datos personales
- contraseñas
- números de tarjetas de crédito
- números de teléfonos celulares
- correos electrónicos
- cuentas de redes sociales
Por ejemplo, pueden hacer una copia de una página de internet de un banco para que ingreses los datos de acceso a tu cuenta.
¿Cómo logran que entremos a una página falsa de internet?
- Te llega un correo electrónico de un banco o una red social pidiéndote datos personales. Por ejemplo, recibís un correo electrónico diciendo que tenés bloqueada la cuenta de miargentina.gob.ar que se usa para sacar turnos o hacer trámites pero no es un correo oficial.
- Te llega un correo electrónico de tu banco con un link para que entres directamente a la página.
- Te mandan un correo electrónico y te invitan a usar un servicio o participar de una promoción de algún producto.
- Te mandan un mensaje de texto o un WhatsApp con links para que entres.
¿Cómo puedo reconocer una página web sospechosa?
No te guíes por el diseño de la página, generalmente son copias exactas de un sitio verdadero.
Para reconocer una página falsa de internet prestá atención a las siguientes pistas:
- Faltan o sobran letras en las direcciones URL: no es lo mismo “argentina.gob.ar” que “argentina.io”, esta última dirección URL es falsa.
- La página no tiene el “candadito verde o gris” con su certificado de seguridad.
- La gramática y el estilo de redacción del sitio pueden tener errores.
Si confirmás que una página web es falsa podés realizar la denuncia en el sitio web de Google a través del formulario que se encuentra en: safebrowsing.google.com (en la sección "Report phishing", abajo a la derecha).
¿Qué hago si me llega un correo electrónico o mensaje pidiendo datos personales?
- No contestes. Los bancos nunca solicitan datos personales por correo electrónico o mensaje.
- Nunca entres al link que te llega a tu correo electrónico. Abrí el navegador y escribí la dirección del banco o empresa que te envió la solicitud de datos.
- Comunicate con el banco o la empresa telefónicamente para cualquier consulta.
Información actualizada en diciembre de 2022