Presidencia de la Nación

¿Cómo sé qué datos tienen sobre mí las redes sociales?


Información actualizada en marzo de 2025

Cada vez que te conectás a internet generás información sobre vos mismo. Los servidores de las redes sociales guardan los sitios a los que entraste, las gestiones o trámites que realizaste y las consultas que hiciste. Los servidores también guardan tus publicaciones y las fotos que compartís.

Con el paso de los años se acumula mucha información que puede afectar tu reputación en línea.

Te ayudamos a que no pierdas el control de tus datos.

¿Para qué me sirve conocer los datos que las redes sociales tienen sobre mí?

Te sirve para:

  • Tener un mayor control de tus datos personales, ya que todos los datos que subís te pertenecen.
  • Ver el contenido multimedia que subiste.
  • Hacer una copia de seguridad de toda la información.

¿Qué datos puedo descargar?

Podés descargar:

  • actividad en la web
  • datos personales
  • información de fotos, videos y mensajes
  • comentarios
  • chats
  • posteos
  • me gusta
  • historial de navegación
  • historial de ubicaciones
  • calendarios
  • contactos
  • favoritos

¿Cómo hago para saber qué datos tienen sobre mí las redes sociales?

Tenés que ingresar a cada red social y seleccionar qué datos querés descargar.

En Facebook:
  1. En tu Perfil hacé clic en los 3 puntitos que se encuentran a la derecha, debajo de la foto de portada.
  2. Luego seleccioná la opción “Configuración del perfil y etiquetado”
  3. Ingresá en el recuadro de “Centro de cuentas” y elegí la opción “Tu información y servicios”.
  4. Dentro de las opciones que te aparecen a la derecha elegí “Descargar tu información”.
  5. Hacé clic en “Descargar o transferir información”.
  6. Seleccioná el perfil del cual querés descargar la información.
  7. Podrás elegir descargar la Información disponible (incluirán información y actividad de la o las cuentas seleccionadas) o Tipos de información específicos (estos archivos incluirán la información que elijas).
  8. Por último podrás elegir dónde querés que se descarguen los archivos. Puede ser en el dispositivo que estés utilizando o en un servicio de almacenamiento como Google Drive.
  9. Luego de unos minutos Facebook te dejará descargar el archivo.

Cuando el archivo esté listo, tendrás 4 días para descargar tu información desde la página. La descarga de los archivos es un proceso protegido con contraseña al que solo vos tenés acceso.

En Instagram:
  1. Hacé clic en la tuerca de configuración que se encuentran en el margen derecho de tu Perfil.
  2. Seleccioná la opción “Configuración y privacidad”
  3. Ingresá en el recuadro de “Centro de cuentas” y elegí la opción “Tu información y servicios”.
  4. Dentro de las opciones que te aparecen a la derecha elegí “Descargar tu información”.
  5. Hacé clic en “Descargar o transferir información”.
  6. Seleccioná el perfil del cual querés descargar la información.
  7. Podrás elegir descargar la Información disponible (incluirán información y actividad de la o las cuentas seleccionadas) o Tipos de información específicos (estos archivos incluirán la información que elijas).
  8. Por último podrás elegir dónde querés que se descarguen los archivos. Puede ser en el dispositivo que estés utilizando o en un servicio de almacenamiento como Google Drive.
  9. Luego de unos minutos Instagram te dejará descargar el archivo.

Cuando el archivo esté listo, tendrás 4 días para descargar tu información desde la página. La descarga de los archivos es un proceso protegido con contraseña al que solo vos tenés acceso.

En X (ex Twitter):
  1. Entrá a https://twitter.com/settings/your_twitter_data.
  2. Ingresá a “Tu cuenta”.
  3. Seleccioná “Descargar un archivo con tus datos”.
  4. Ingresá tu contraseña de X.
  5. Vas a tener que confirmar que sos vos. Te enviarán un código al correo electrónico que registraste en la aplicación o por SMS.
  6. Introducí el código que te llegó y podrás acceder a descargar “Datos de X”. Allí hacé clic en “Solicitar archivo”
  7. Cuando tu descarga esté lista, X te enviará un correo electrónico.
  8. Cuando recibas el correo electrónico, hacé clic en el botón “Descargar”. Una vez que hayas iniciado sesión en tu cuenta de Twitter, descargá una copia comprimido de tu archivo de X.
En Google:
  1. Entrá a https://takeout.google.com/settings/takeout.
  2. Seleccioná los productos sobre los cuales querés conocer la información que tienen sobre vos.
  3. Hacé clic en “Siguiente paso”.
  4. Elegí el tipo de archivo, la frecuencia y el destino.
  5. Hacé clic en “Crear exportación”.
  6. Cuando tus archivos estén listos, recibirás un correo electrónico con un enlace de descarga. Vas a tener una semana para descargar los archivos.
En LinkedIn:
  1. Entrá a https://www.linkedin.com/psettings/member-data.
  2. Elegí los datos que querés descargar.
  3. Hacé clic en el botón “Solicitar archivo”.
  4. Recibirás un correo electrónico cuando el archivo esté listo.

¿Cómo abro y visualizo los archivos?

Los archivos pueden estar comprimidos en formato “.zip”. Para poder abrirlos vas a necesitar descargarte un programa como 7-Zip, WinZip o WinRAR.

Para visualizarlo, hacé doble clic en el archivo que aparecerá en tu escritorio. Se abrirá el navegador que usás y vas a poder leer los datos.

¿Qué puedo hacer luego de descargar todos los datos?

  • Analizar la información que las distintas plataformas tienen sobre vos.
  • Si querés tener mayor privacidad, podés revisar la configuración de todas tus redes sociales.
  • Si creés que hay información innecesaria subida a las redes, podés borrarla.
  • Hacer una copia de respaldo de toda la información que te descargaste en un disco rígido externo o un pendrive.
Activar: 
0
Scroll hacia arriba