¿Cómo sé qué datos tienen sobre mí las redes sociales?
Cada vez que te conectás a internet generás información sobre vos mismo. Los servidores de las redes sociales guardan los sitios a los que entraste, las gestiones o trámites que realizaste y las consultas que hiciste. Los servidores también guardan tus publicaciones y las fotos que compartís.
Con el paso de los años se acumula mucha información que puede afectar tu reputación en línea.
Te ayudamos a que no pierdas el control de tus datos.
¿Para qué me sirve conocer los datos que las redes sociales tienen sobre mí?
Te sirve para:
- Tener un mayor control de tus datos personales, ya que todos los datos que subís te pertenecen.
- Ver el contenido multimedia que subiste.
- Hacer una copia de seguridad de toda la información.
¿Qué datos puedo descargar?
Podés descargar:
- actividad en la web
- datos personales
- información de fotos, videos y mensajes
- comentarios
- chats
- posteos
- me gusta
- historial de navegación
- historial de ubicaciones
- calendarios
- contactos
- favoritos
¿Cómo hago para saber qué datos tienen sobre mí las redes sociales?
Tenés que ingresar a cada red social y seleccionar qué datos querés descargar.
En Facebook:
- Entrá a https://www.facebook.com/settings?tab=your_facebook_information.
- Hacé clic en “tu información de Facebook”.
- Seleccioná los datos que quieras descargar y creá el archivo.
- Luego de unos minutos Facebook te dejará descargar el archivo.
En Instagram:
- Entrá a https://www.instagram.com/download/request/.
- Escribí tu correo electrónico y la clave con la que ingresás a Instagram.
- En 48 horas te enviarán un link por correo electrónico para que puedas descargar el archivo con toda la información.
En Twitter:
- Entrá a https://twitter.com/settings/your_twitter_data.
- Ingresá tu contraseña.
- Hacé clic en la parte inferior de la solicitud y pulsá en “solicitar datos”.
- Se genera el archivo y te llega un mail para que lo descargues y puedas visualizarlo.
En Google:
- Entrá a https://takeout.google.com/settings/takeout.
- Seleccioná los productos de los cuáles querés conocer la información que tienen sobre vos.
- Seleccioná el formato para descargar.
- Hacé clic en “crear archivo”. Una vez procesado, te llega a tu cuenta de correo electrónico el link para descargarlo.
En LinkedIn:
- Entrá a https://www.linkedin.com/psettings/member-data.
- Elegí los datos que querés descargar.
- Hacé clic en el botón “solicitá archivos” y en 24 horas recibirás el link de descarga de todos los datos.
¿Cómo abro y visualizo los archivos?
Los archivos pueden estar comprimidos en formato “.zip”. Para poder abrirlos vas a necesitar descargarte un programa como 7-Zip, WinZip o WinRAR.
Para visualizarlo, hacé doble clic en el archivo que aparecerá en tu escritorio. Se abrirá el navegador que usás y vas a poder leer los datos.
¿Qué puedo hacer luego de descargar todos los datos?
- Analizá la información que las distintas plataformas tienen sobre vos.
- Si querés tener mayor privacidad, podés revisar la configuración de todas tus redes sociales.
- Si creés que hay información innecesaria subida a las redes, podés borrarla.
- Hacé una copia de respaldo de toda la información que te descargaste en un disco rígido externo o un pendrive.
Información actualizada en diciembre de 2022