Presidencia de la Nación

Convenios


Convenio Marco entre el Comité Ejecutivo y la Municipalidad de Córdoba:

Establece realizar acciones conjuntas, con la finalidad principal de establecer lazos de cooperación recíproca y vínculos de carácter permanente. Dirigir acciones en protección de los vecinos y vecinas del territorio cordobés, actuar de acuerdo a los establecido por la Ley de "Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas" N° 26.364 y su modificatoria, Ley N° 26.842.

Descargar Convenio

Convenio Marco de Cooperación entre el Comité Ejecutivo y la Asociación de Fútbol Argentino -AFA-:

Establece la implementación de acciones tendientes a la difusión de la Línea 145 y la realización de capacitaciones en la temática. Se acuerda, asimismo, la posibilidad de acordar convenios específicos entre las partes, junto a protocolos adicionales.

Descargar Convenio

Convenio marco de cooperación entre el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y el Municipio de Florencio Varela:

Se establecen vínculos de cooperación, difusión y capacitación entre ambas partes, a fin de concretar acciones destinadas a promover, desarrollar e implementar políticas, programas, planes y herramientas en materia de capacitación y difusión de la temática Trata de Personas. El Comité proveerá materiales y capacitadores/as, a la vez que asistirá en caso de que se detecten posibles situaciones de trata y explotación.

Descargar Convenio

Adhesión de la Municipalidad de Merlo al Convenio marco de cooperación entre el Comité Ejecutivo y la FAM (Federación Argentina de Municipios)

Se establecen vínculos de cooperación, difusión y capacitación entre las apartes a fin de concretar acciones destinadas a promover, desarrollar e implementar políticas, programas, planes y herramientas en materia de capacitación y difusión en la temática trata de personas.

Descargar Convenio

Convenio marco de cooperación entre el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia, y el Racismo (INADI) y el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas (El Comité)

El acuerdo alcanzado consiste en llevar adelante acciones conjuntas de cooperación y capacitación de forma coordinada y programada en el ámbito de sus respectivas competencias, en temas de interés común, en lo que se refiere a la problemática de la trata de personas con fines de explotación y cooperar en un modelo de actuación ante casos de trata de personas.

Descargar Convenio

ConvConvenio marco de colaboración Comité contra la Trata y ENACOM

El convenio suscripto procura establecer un marco de colaboración mutua entre las partes, respecto de aquellas actividades que hagan al mejor cumplimiento de los fines de los signatarios. Asimismo, ambos organismos se comprometen a trabajar en forma conjunta en el análisis de proyectos específicos que contribuyan a la inserción, integración y el desarrollo social de las víctimas rescatadas del delito de trata de personas, mediante el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs).

Descargar Convenio

Convenio de cooperación entre el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y ACIERA

El acuerdo suscripto establece vínculos de cooperación y articulación con las entidades nucleadas en ACIERA. Se realizarán capacitaciones, actividades de sensibilización y difusión de la Línea 145, para lo cual el Comité proveerá de gráficas, folletería y capacitadores/as.

Descargar Convenio

Convenio con el Ministerio de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas de la Provincia de Jujuy:

El convenio firmado propone trabajar la trata de personas y explotación haciendo hincapié en la perspectiva de derechos humanos y como un fenómeno que afecta la vida, la libertad y la dignidad de los seres humanos. En concreto se estipulan espacios de capacitación y sensibilización a través de la Escuela Provincial de Derechos Humanos, se establece la creación de un curso específico sobre la prevención de la trata de personas en redes sociales, poniendo el acento en el grooming.

Descargar Convenio

Convenio con el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Jujuy:

El acuerdo tiene como objetivo organizar espacios de sensibilización, de forma presencial, pero también virtual para alcanzar a las farmacias ubicadas en el interior de la provincia, posteriormente se difundirá la Línea 145 y el WhatsApp del Comité en los comercios nucleados en la entidad firmante.

Descargar Convenio

Convenio marco de cooperación entre el Comité y el Ministerio de Transporte

Las políticas públicas en la materia abarcarán capacitaciones, el desarrollo de nuevas acciones en conjunto entre el Ministerio de Transporte y el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, y la elaboración de un protocolo para la búsqueda de personas implementando cartelería con información en los diferentes servicios de transporte

Descargar Convenio

Convenio marco de cooperación entre el Comité contra la Trata y la Red de Instituciones Intermedias de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos

El acuerdo alcanzado estipula organizar jornadas de capacitación y sensibilización sobre el fenómeno trata y explotación de personas, difusión de la Línea 145, así como el asesoramiento frente a posibles situaciones que pudiesen justificar judicialización o asistencia a víctimas de trata y sus familias.

Descargar Convenio

Convenio marco de cooperación y capacitación entre el Comité contra la Trata y la UEJN Seccional 5, Tucumán

El acuerdo entre ambos organismos estipula generar vínculos de cooperación, capacitación destinada a los trabajadores y trabajadoras judiciales, así como la difusión de los canales de denuncia, en especial, de la Línea 145.

Descargar Convenio

Convenio marco de Cooperación entre el Comité contra la Trata y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)

El acuerdo suscripto entre ambos organismos del Estado Nacional, contemplan la capacitación y reflexión en torno a la problemática de trata y explotación de personas cuando afecta a personas con discapacidad. Asimismo, se busca incorporar a la actividad diaria del Comité contra la Trata estrategias de intervención que asegure igualdad y equidad para las personas afectadas.

Descargar Convenio

Convenio con Ministerios e Instituciones de Jujuy

Acuerdo con Ministerio e Instituciones de la provincia de Jujuy (Ministerio de Trabajo y Empleo, Ministerio de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas, y Ministerio de Desarrollo Humano) con el fin de prevenir y erradicar la trata y el trabajo infantil y adolescente, el acuerdo permitirá, entre otras acciones, realizar capacitaciones, jornadas de concientización y difusión, y fiscalizaciones laborales conjuntas en la provincia.

Descargar Convenio

Convenio marco para la creación de la Mesa Trinacional para la prevención y lucha contra la trata, erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente

Acuerdo alcanzado entre la Provincia de Misiones, el Ministerio de trabajo de la Nación y de la Provincia de Misiones, el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y los municipios de Foz de Iguazú y Puerto Iguazú que tiene por objeto diseñar políticas públicas en forma articulada, realizar acciones de inspección conjuntas, elaborar protocolos de inspección y herramientas tales como mapeo y calendarización de actividades, tendientes a prevenir la trata y explotación de personas, así como erradicar el trabajo infantil.

Descargar Convenio

Convenio con el Municipio de Hurlingham

El acuerdo establece vínculos de cooperación, capacitación y visibilización de la Línea nacional, anónima y gratuita 145. Asimismo, establece asistencia en caso de detección de situaciones de trata y explotación.

Descargar Convenio

Convenio con la Municipalidad de Necochea.

El acuerdo establece vínculos de cooperación, capacitación y visibilización de la Línea nacional, anónima y gratuita 145. Asimismo, establece asistencia en caso de detección de situaciones de trata y explotación.

Descargar Convenio

Convenio con Parada Liniers S.A.

El acuerdo alcanzado entre las partes establece capacitación al personal de la terminal de ómnibus, vibilización de las líneas de denuncia existentes a través de cartelería y asistencia en el caso de detección de situaciones que pudieran ser de trata y explotación en sus diversas modalidades.

Descargar Convenio

Convenio con la Municipalidad de Esteban Echeverría, Pcia. de Buenos Aires

El acuerdo suscripto establece actividades de difusión y capacitación destinada a vecinos y vecinas de la mencionada localidad y trabajadores del municipio.

Descargar Convenio

Convenio con la Cámara Argentina de la Construcción (Deleg. Santiago del Estero)

El convenio firmado, buscar generar la inserción laboral de personas afectadas por el delito de trata y explotación de personas a partir de la implementación de una bolsa de trabajo en el rubro construcción. El presente acuerdo, destinado a personas que vivan en la provincia de Santiago del Estero, busca complementar los programas nacionales, provinciales y municipales en ejecución.

Descargar Convenio

Convenio Ministerio de Trabajo Prov. Bs. As. - UATRE - Comité Ejecutivo

El acuerdo alcanzando entre el Ministerio de Trabajo de la Prov. de Buenos Aires, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores y el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas busca elaborar planes de inspección en todo el territorio bonaerense, calendarizar actividades y realizar tareas de prevención de la trata con fines de explotación laboral en el ámbito rural.

Descargar Convenio

Acta Adhesión Municipio de Carpintería, Provincia de San Luis

Por la presente acta, se adhiere al convenio marco firmado oportunamente con la Provincia de San Luis. Se establecen vínculos de cooperación, a los fines de concretar acciones de cooperación, sensibilización, difusión de la Línea 145 y capacitación en la temática de trata y explotación de personas.

Descargar Convenio

Acta Adhesión Municipio de Leandro N. Alem, Provincia de San Luis

Por la presente acta, se adhiere al convenio marco firmado oportunamente con la Provincia de San Luis. Se establecen vínculos de cooperación, a los fines de concretar acciones de cooperación, sensibilización, difusión de la Línea 145 y capacitación en la temática de trata y explotación de personas.

Descargar Convenio

Acta Adhesión Municipio de Los Molles, Provincia de San Luis

Por la presente acta, se adhiere al convenio marco firmado oportunamente con la Provincia de San Luis. Se establecen vínculos de cooperación, a los fines de concretar acciones de cooperación, sensibilización, difusión de la Línea 145 y capacitación en la temática de trata y explotación de personas.

Descargar Convenio

Acta Adhesión Municipio de Luján, Provincia de San Luis

Por la presente acta, se adhiere al convenio marco firmado oportunamente con la Provincia de San Luis. Se establecen vínculos de cooperación, a los fines de concretar acciones de cooperación, sensibilización, difusión de la Línea 145 y capacitación en la temática de trata y explotación de personas.

Descargar Convenio

Acta Adhesión Municipio de Santa Rosa de Conlara, Provincia de San Luis

Por la presente acta, se adhiere al convenio marco firmado oportunamente con la Provincia de San Luis. Se establecen vínculos de cooperación, a los fines de concretar acciones de cooperación, sensibilización, difusión de la Línea 145 y capacitación en la temática de trata y explotación de personas.

Descargar Convenio

Acta Adhesión Municipio de Talita, Provincia de San Luis

Por la presente acta, se adhiere al convenio marco firmado oportunamente con la Provincia de San Luis. Se establecen vínculos de cooperación, a los fines de concretar acciones de cooperación, sensibilización, difusión de la Línea 145 y capacitación en la temática de trata y explotación de personas.

Descargar Convenio

Acta Adhesión Municipio de Villa de Merlo, Provincia de San Luis

Por la presente acta, se adhiere al convenio marco firmado oportunamente con la Provincia de San Luis. Se establecen vínculos de cooperación, a los fines de concretar acciones de cooperación, sensibilización, difusión de la Línea 145 y capacitación en la temática de trata y explotación de personas.

Descargar Convenio

Convenio marco de difusión Línea 145 con la Cámara de Comercio de Viedma, Río Negro

Se establecen campañas y actividades a los fines de difundir, en los comercios nucleados en la Cámara de Comercio, la Línea de denuncia 145. El Comité proveerá los materiales para tales fines.

Descargar Convenio

Convenio con la Vicegobernación de Misiones y Municipio de Caraguatay

Se establecen vínculos de cooperación, difusión y capacitación a partir de los cuales se llevarán a cabo actividades de capacitación, sensibilización y difusión de la Línea 145. Asimismo, se orientará en la gestión de posibles denuncias brindando la orientación.

Descargar Convenio

Convenio con la Vicegobernación de Misiones y Municipio de Campo Ramón

Se establecen vínculos de cooperación, difusión y capacitación a partir de los cuales se llevarán a cabo actividades de capacitación, sensibilización y difusión de la Línea 145. Asimismo, se orientará en la gestión de posibles denuncias brindando la orientación.

Descargar Convenio

Convenio con la Vicegobernación de Misiones y Municipio de Campo Viera

Se establecen vínculos de cooperación, difusión y capacitación a partir de los cuales se llevarán a cabo actividades de capacitación, sensibilización y difusión de la Línea 145. Asimismo, se orientará en la gestión de posibles denuncias brindando la orientación.

Descargar Convenio

Convenio con la Vicegobernación de Misiones y Municipio de Comandante Andresito

Se establecen vínculos de cooperación, difusión y capacitación a partir de los cuales se llevarán a cabo actividades de capacitación, sensibilización y difusión de la Línea 145. Asimismo, se orientará en la gestión de posibles denuncias brindando la orientación.

Descargar Convenio

Convenio con la Vicegobernación de Misiones y Municipio de Dos de Mayo

Se establecen vínculos de cooperación, difusión y capacitación a partir de los cuales se llevarán a cabo actividades de capacitación, sensibilización y difusión de la Línea 145. Asimismo, se orientará en la gestión de posibles denuncias brindando la orientación.

Descargar Convenio

Convenio con la Vicegobernación de Misiones y Municipio de Montecarlo

Se establecen vínculos de cooperación, difusión y capacitación a partir de los cuales se llevarán a cabo actividades de capacitación, sensibilización y difusión de la Línea 145. Asimismo, se orientará en la gestión de posibles denuncias brindando la orientación.

Descargar Convenio

Convenio con la Vicegobernación de Misiones y Municipio de Pozo Azul

Se establecen vínculos de cooperación, difusión y capacitación a partir de los cuales se llevarán a cabo actividades de capacitación, sensibilización y difusión de la Línea 145. Asimismo, se orientará en la gestión de posibles denuncias brindando la orientación.

Descargar Convenio

Convenio con la Vicegobernación de Misiones y Municipio de Salto Encantado

Se establecen vínculos de cooperación, difusión y capacitación a partir de los cuales se llevarán a cabo actividades de capacitación, sensibilización y difusión de la Línea 145. Asimismo, se orientará en la gestión de posibles denuncias brindando la orientación.

Descargar Convenio

Convenio con la Vicegobernación de Misiones y Municipio de San Antonio

Se establecen vínculos de cooperación, difusión y capacitación a partir de los cuales se llevarán a cabo actividades de capacitación, sensibilización y difusión de la Línea 145. Asimismo, se orientará en la gestión de posibles denuncias brindando la orientación.

Descargar Convenio

Convenio con la Vicegobernación de Misiones y Municipio de San Vicente

Se establecen vínculos de cooperación, difusión y capacitación a partir de los cuales se llevarán a cabo actividades de capacitación, sensibilización y difusión de la Línea 145. Asimismo, se orientará en la gestión de posibles denuncias brindando la orientación.

Descargar Convenio

Convenio con la Vicebogernación de Misiones y el Municipio de Garuhape

Se establecen vínculos de cooperación, difusión y capacitación a partir de los cuales se llevarán a cabo actividades de capacitación, sensibilización y difusión de la Línea 145. Asimismo, se orientará en la gestión de posibles denuncias brindando la orientación.

Descargar Convenio

Convenio con el Sindicato de Empleados y Obreros de la Municipalidad de Jujuy

Se establece el vínculo entre este Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas con el mencionado Sindicato, a los fines de organizar conjuntamente capacitaciones, actividades de sensibilización y difusión de cartelería relativa a la Línea 145 que el Comité deberá proveer.

Descargar Convenio

Convenio con el Municipio de Gral. Alvarado (Pcia. de Buenos Aires)

Se establecen vínculos de cooperación, difusión y capacitación entre ambas partes. El Comité dispondrá de recursos para capacitar a funcionarios y funcionarias, entregar material para difundir la Línea 145 que el municipio deberá difundir. Asimismo, se orientara en el caso de surgir denuncias de trata y explotación.

Descargar Convenio

Convenio con el SADOP (Jujuy)

Se establece el vínculo entre este Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas con el mencionado Sindicato de Jujuy, a los fines de organizar conjuntamente capacitaciones, actividades de sensibilización y difusión de cartelería relativa a la Línea 145 que el Comité deberá proveer.

Descargar Convenio

Convenio de cooperación con la Municipalidad de Humahuaca

Se establecen acciones de cooperación, difusión de la Línea 145 y capacitación destinada a autoridades, trabajadores y trabajadoras del mencionado municipio. Asimismo, se podrán establecer convenios específicos para cuestiones relativas a trata y explotación.

Descargar Convenio

Convenio marco de Cooperación con el Sindicato Único de Trabajadores Custodios Argentina (SUTCA)

El Comité se compromete a proveer imágenes, banners, spots, gráficas con la leyenda de la Línea 145, que SUTCA publicará en redes sociales, edificios, lugares de trabajo. Asimismo, se realzarán capacitaciones destinadas a los trabajadores y trabajadora

Descargar Convenio

Convenio de cooperación con el Municipio de Las Lomitas (Formosa)

El acuerdo suscripto establece vínculos de cooperación, difusión y capacitación entra las partes. Las capacitaciones impartidas por el Comité tendrán como destinatario a autoridades, trabajadores/as y población del municipio en cuestión. Se deberá difundir la Línea 145, organizando actividades de sensibilización.

Descargar Convenio

Adhesión de la Municipalidad de Mar Chiquita al Convenio marco de cooperación entre la FAM (Fed. Arg. de Municipios) y el Comité:

El Comité se compromete a proveer material gráfico referido a la línea 145, brindar asesoramiento, capacitaciones y espacios de sensibilización destinado a funcionarios y funcionarias del municipio, consejo deliberante y población en general.

Descargar Convenio

Convenio de cooperación con la Universidad Atlántida:

A través del presente acuerdo las partes establecen relaciones de cooperación académica, científica, tecnológica y cultural, a los fines de realizar intercambio de material didáctico, especialistas y capacitaciones mutuas, así como la realización de actividades con fines científicos tales como conferencias, seminarios, talleres, entre otros.

Descargar Convenio

Convenio de difusión Línea 145 con AMET (Asoc. del magisterio de la Enseñanza Técnica)

El Comité brindará materiales para difundir la Línea nacional, anónima y gratuita 145, tanto en ámbitos laborales como en instalaciones de la organización sindical. Asimismo, se organizarán espacios de capacitación para las y los docentes, eventualmente se orientará y acompañarán las denuncias que pudieran surgir.

Descargar Convenio

Convenio de difusión Línea 145 con el Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar (ALEARA) Neuquén:

Estableces la difusión de la Línea de denuncia anónima, nacional y gratuita 145 en instalaciones del Sindicato y lugares de trabajo. El Comité brindará espacios de sensibilización destinado a los trabajadores y trabajadoras sobre las distintas modalidades existentes de trata y explotación.

Descargar Convenio

Convenio de Cooperación con CALF (Coop. Provincial de Servicios Públicos y Comunitarios de Neuquén LTDA.):

Se establecen vínculos de cooperación, difusión y capacitación entre el Comité y CALF, debiendo el Comité proveer materiales tales como calcos, folletos y spots radiales, los cuales serán difundidos en los barrios y localidades en los que CALF presta servicios.

Descargar Convenio

Convenio de Cooperación entre el Comité y la Sociedad Vecinal Área Centro Este de Neuquén:

La sociedad vecinal realizará distintas actividades de difusión entre los vecinos y vecinas de la provincia de Neuquén, el Comité brindará materiales para realizar las mencionadas actividades, así como también organizará espacios de capacitación, sensibilización y orientación en caso de surgieran denuncias.

Descargar Convenio

Convenio marco de Cooperación entre la Universidad Nacional de San Luis y el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas

El convenio suscripto entre ambos organismos tiene por objetivo llevar a cabo actividades de cooperación mutua, e intercambio recíproco en lo que a las distintas modalidades de trata y explotación de personas refiere.

Descargar Convenio

Convenio Marco de Cooperación entre la Universidad Nacional de Misiones y el Comité Ejecutivo para la Lucha Contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas

El acuerdo celebrado tiene por objetivo realizar actividades de cooperación mutua e intercambio recíproco de información científica, tecnológica, desarrollo de nuevos conocimientos, creación y aplicación de nuevas tecnologías, entre otros.

Descargar Convenio

Convenio marco de colaboración entre la Mesa de Asociativismo y Economía Social (MAyES) Córdoba y el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas.

El convenio institucionaliza el vínculo que se mantiene con las 12 organizaciones de la sociedad civil que integran la MAyES Córdoba. Por medio del acuerdo de realizan acciones de difusión y sensibilización sobre la trata y explotación de personas.

Descargar Convenio

Convenio marco de cooperación entre el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y la OAJNU (Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas)

El Comité se compromete a brindar asesoramiento, capacitación, y colaboración a las y los miembros de OAJNU en cuanto a prevención, detección, denuncia y judicialización de casos de trata.

Descargar Convenio

Convenio de cooperación con el Mercado Central de Buenos Aires

Convenio de cooperación entre el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y el Mercado Central de Buenos Aires, a los fines de sensibilizar, realizar actividades de difusión de la Línea 145 en las inmediaciones del Mercado Central. Asimismo, busca generar detección temprana de posibles casos de trata y explotación.

Descargar Convenio

Convenio marco de capacitación y difusión de la “Línea 145” entre el “Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas” y la Asociación del Personal Legislativo (APL)

El Comité se compromete a PROVEER imágenes, banners, spots, gráficas con la leyenda “Línea 145”, realizar capacitaciones y espacios de sensibilización a “A.P.L”. El cual, publicará las mismas en las redes sociales que defina y considere, así como en edificios, como así también en las oficinas e instalaciones de la propia organización sindical, con el fin de que, a través de estas, se difunda la información de la línea en cuestión y se sensibilice al personal legislativo.

Descargar Convenio

Convenio de mutua cooperación con SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados)

Se establecen jornadas de sensibilización destinada a docentes de establecimientos educativos de gestión privada de todo el país. Asimismo, se prevé la difusión de la Línea de denuncia 145.

Descargar Convenio

Convenio con Scouts de Argentina Asociación Civil

Con la suscripción del acuerdo, se coordinarán acciones de sensibilización, capacitación, y difusión contra la Trata y la explotación de personas en todo el territorio nacional, a través de los más de 900 grupos scouts. Se establece realizar capacitaciones con dirigentes de todo el país de forma virtual y actividades en territorio.

Descargar Convenio

Convenio entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, El Consejo Federal del Trabajo. El Comité Ejecutivo de Lucha Contra la Trata y la Explotación de Personas y la Confederación General del Trabajo

El acuerdo alcanzado tiene por objeto el diseño e implementación de políticas destinadas a la prevención y lucha contra la TRATA DE PERSONAS en el ámbito laboral y el TRABAJO FORZOSO, desarrollar e implementar programas, protocolos de fiscalización y herramientas informáticas, realizar mapeos y calendarizar actividades a fiscalizar donde sea frecuente la detección de trabajadores explotados.

Descargar Convenio

Convenio con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)"

Se firmó un nuevo convenio entre el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata, a través de su director Gustavo Vera, y el SENASA representado por su Presidente, el Ing. Agrónomo D. Carlos Alberto Paz. El objeto del instrumento es establecer vínculos de cooperación en la transmisión de información, asistencia y capacitación entre las PARTES en lo que a trata con fines de explotación laboral en el ámbito rural respecta.

Descargar Convenio

Convenio con la Secretaría de Estado Participación. Ciudadana Gobierno de Tucumán

El Comité contra la trata, a través de su director, Gustavo Vera, firmó un convenio de Colaboración con la Secretaría de Estado Participación Ciudadana del Gobierno de Tucumán representado por Claudio Maley y José Néstor Farhat. Acortando trabajar en la cooperación reciproca para el desarrollo de vínculos de difusión y capacitación, para promover acciones destinadas a la difusión de la temática de trata de personas, con la finalidad de la hacer conocer a la ciudadanía esta temática, para prevenir los casos a fin de contribuir con su disminución.

Descargar Convenio

Convenio con la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud de la Nación

El Comité contra la trata, a través de su director, Gustavo Vera; firmó un convenio de Cooperación con la Secretaría de de Deporte de Tucumán representado por su secretario el Prof. José René Banegas, estableciendo vínculos de cooperación, difusión y capacitación ,a fin de concretar acciones destinadas a promover, desarrollar e implementar políticas, programas, planes y herramientas en materia de capacitación y difusión en la temática de Trata de Personas.

Descargar Convenio

Convenio con la Secretaría de Deportes de la Provincia de Tucumán

El Comité suscribió un acuerdo para garantizar el acceso a la atención de la Salud Mental a todas las víctimas de trata y explotación que así lo requieran. El director operativo del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, Gustavo Vera, y el Dr. Hugo Barrionuevo, titular de la Dirección de Salud Mental, firmaron el convenio .El acuerdo de trabajo alcanzado, tiene como objeto capacitar al personal de salud por parte del Comité, mientras que garantiza el acceso a la atención de la Salud Mental a todas las víctimas de trata y explotación que así lo requieran.

Descargar Convenio

Convenio con la Secretaria de Hábitat del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación

Se firmó un convenio marco del estatuto especial de acceso a la vivienda por el Secretario de Hábitat, el Licenciado Santiago Alejandro Maggioti y el Director Operativo del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas ,Gustavo Vera. Donde se establece la necesidad de impulsar la coordinación de los recursos públicos y privados disponibles para la prevención y asistencia a las víctimas, aportando o garantizando la vivienda indispensable para asistirlas conforme lo normado en dicha Ley; a los fines de hacer efectiva la ejecución del Programa, el Comité Ejecutivo coordinará su accionar con las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y organismos nacionales e internacionales. El convenio apunta a promover, a través de los Entes Ejecutores provinciales, municipales y entidades del PROGRAMA “CASA PROPIA CONSTRUIR FUTURO”, soluciones habitacionales y mejoramientos de viviendas a las víctimas de la trata y explotación de personas.

Descargar Convenio

Convenio con la Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Tucumán

El Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y la Explotación de Personas, con la presencia de su director Gustavo Vera, firmó un convenio de cooperación, colaboración y capacitación con el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán, encabezado por el presidente Fernando Juri. Para generar herramientas y ordenanzas para combatir la trata.

Descargar Convenio

Convenio con la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial

El Director Operativo del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas, Gustavo Vera, celebró un convenio de cooperación con la Federación Argentina de Magistrados (FAM) representada por su presidente, Dr. Carlos Ariza y su Vicepresidenta la Dra. Marcela Fabiana Ruiz. El convenio entre el Comité y la FAM establece el trabajo común en proyectos académicos, científicos y culturales y la capacitación de interés común para ambas instituciones. Específicamente, se comprometen a trabajar en capacitaciones en materia del juzgamiento del delito de trata, explotación y asistencia a las personas damnificadas y enfocarse en las buenas prácticas para evitar la revictimización de personas afectadas por este delito durante el proceso, además de la recopilación, sistematización y difusión de los mejores estándares jurisprudenciales en materia de reparación e indemnización a las víctimas. Las capacitaciones serán destinadas a jueces y juezas y a funcionarios vinculados al poder judicial.

Descargar Convenio

Convenio con el Consejo Social de la Universidad de San Pablo de Tucumán

El Comité contra la trata, a través de su director, Gustavo Vera; firmó un convenio de Cooperación con el Consejo Social de la Universidad de San Pablo de Tucumán representado por por su Director Ejecutivo el Dr. Carlos María Gallardo, su Vicedirector el Profesor José Luis Imain y el Rector de la Universidad San Pablo el Dr. Ramiro Albarracín en Representación de la Sra. Presidenta del Consejo Social la Dra. Catalina Lona. Acortando trabajar en la difusión de la línea 145 y capacitación, para promover acciones destinadas a la difusión de la temática de trata de personas.

Descargar Convenio

Convenio con el Consejo Social de la Universidad de San Pablo de Tucumán

El Comité contra la trata, a través de su director, Gustavo Vera; firmó un convenio de Cooperación con el Consejo Social de la Universidad de San Pablo de Tucumán representado por por su Director Ejecutivo el Dr. Carlos María Gallardo, su Vicedirector el Profesor José Luis Imain y el Rector de la Universidad San Pablo el Dr. Ramiro Albarracín en Representación de la Sra. Presidenta del Consejo Social la Dra. Catalina Lona. Acortando trabajar en la difusión de la línea 145 y capacitación, para promover acciones destinadas a la difusión de la temática de trata de personas.

Descargar Convenio

Convenio con el INTI

El Comité contra la trata, a través de su director, Gustavo Vera; firmó un convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) por medio de su Presidente Dr. Rubén Geneyro. Para potenciar el trabajo realizado y articulado por ambos organismos.

Descargar Convenio

Convenio con el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos CIDDHH /UNESCO y el Ministerio Público

El Comité contra la trata, a través de su director, Gustavo Vera; firmó un convenio de Colaboración con el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos CIDDHH /UNESCO representado por Fernanda Gil Lozano y Juan Manuel Olima Espel,por el Ministerio Público Fiscal .Acortando trabajar vínculos de cooperación y asistencia para promover acciones conjuntas a fin de lograr un abordaje estratégico, integral y efectivo que coadyuve a lograr una más eficiente prevención, concientización, investigación y juzgamiento del delito de trata y explotación de personas, así como sus delitos conexos.

Descargar Convenio

Convenio CGT Regional Tucumán

El Comité contra la trata, a través de su director, Gustavo Vera; firmó un convenio de cooperación y acción con la CGT Regional Tucumán representado por su Secretaria Adjunta Teresa Hernández . Dicho convenio se compromete a realizar acciones vinculadas a la difusión, concientización, capacitación y entrenamiento acerca de la problemática de los delitos de trata y explotación de personas.

Descargar Convenio

Acta de Adhesión del Municipio de Ituzaingó al Convenio con la Federación Argentina de Municipios

Gustavo Vera celebró un convenio de capacitación y difusión con Alberto Descalzo, intendente del municipio de Ituzaingó. Mediante esta firma el Comité se compromete a capacitar a funcionarios y funcionarios del municipio. Por su parte desde el gobierno municipal se difundirá masivamente la línea anónima y gratuita del Ministerio de Justicia, 145 para que los vecinos y vecinas puedan denunciar situaciones sospechosas de explotación sexual, laboral o infantil.

Descargar Convenio

Acta de Adhesión del Municipio de Berisso al Convenio con la Federación Argentina de Municipios

El intendente del municipio bonaerense de Berisso, Fabián Clagiardi y el director operativo del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas, Gustavo Vera firmaron una acta de Adhesión al Convenio con la FAM, para difundir y visibilizar en edificios públicos, comercios, accesos a localidades, estaciones de ómnibus y en general en espacios públicos y concurridos de las distintas localidades, barrios y parajes que integren los municipios en cuestión, las piezas gráficas con mensajes que publicitan la línea de denuncia y asesoramiento.

Descargar Convenio

Acta de Adhesión del Municipio de Berazategui al Convenio con la Federación Argentina de Municipios

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi adhirió al convenio de cooperación en materia de capacitación y prevención contra la trata y explotación de personas entre la Federación Argentina de Municipios (FAM) y el Comité Ejecutivo de lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas encabezado por su director, Gustavo Vera. Para difundir y visibilizar en edificios públicos, comercios, accesos a localidades, estaciones de ómnibus y en general en espacios públicos y concurridos de las distintas localidades, barrios y parajes que integren los municipios en cuestión, las piezas gráficas con mensajes que publicitan la línea de denuncia y asesoramiento.

Descargar Convenio

Acta de Adhesión del Municipio de General Rodríguez al Convenio con la Federación Argentina de Municipios

El intendente del municipio bonaerense de Gral. Rodríguez, Mauro García y el director operativo del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas, Gustavo Vera firmaron una acta de Adhesión al convenio que la Federación Argentina de Municipios (FIM) acordó con el Comité. Para para difundir y visibilizar en edificios públicos, comercios, accesos a localidades, estaciones de ómnibus y en general en espacios públicos y concurridos de las distintas localidades, barrios y parajes que integren los municipios en cuestión, las piezas gráficas con mensajes que publicitan la línea de denuncia y asesoramiento.

Descargar Convenio

Convenio con 30 Sindicatos de la provincia de Córdoba

El Comité contra la trata, a través de su director, Gustavo Vera; firmó un convenio de cooperación con 30 sindicatos de la provincia de Córdoba donde a partir de la simetría de intereses que impone trabajar con organismos, asociaciones y organizaciones que por sus actividades diarias y objetivos pueden contribuir en la difusión de los canales de denuncia sobre la temática, a formar y sensibilizar a sus propios miembros y a otros colegas y , en el caso específico del presente convenio, a colaborar con la difusión de información haciendo un tratamiento acorde, evitando exponer a las personas víctimas y sus familias a situaciones de revictimización._

Descargar Convenio

Convenio con la Masonería Argentina

El Comité contra la trata, a través de su director, Gustavo Vera; firmó un convenio de cooperación con la Masonería Argentina representada por su presidente Pablo Lázaro; para la difusión, capacitación y sensibilización de las problemáticas de trata y explotación de personas, con todas las instituciones con las que la asociación civil mencionada tiene relación, universidades públicas nacionales, privadas, municipios, establecimientos educativos de todos los niveles, centros de investigación, asociaciones y fundaciones. Poniendo además a disposición su red de casas masónicas en las 23 provincias de la Argentina y en la Ciudad Autónoma de Bs.As.

Descargar Convenio

Convenio con UATRE y Camioneros​

Se firmó un nuevo convenio entre el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, Logísticas y Servicios. El objetivo de este Convenio es el de establecer un trabajo coordinado y mancomunado entre dos gremios estratégicos (UATRE y Camioneros), que están en todo el territorio nacional.
Desarrollar un trabajo conjunto para detectar todas las irregularidades que pueden darse en el trabajo rural y colaborar en allanamientos o inspecciones, cada uno respetando su competencia y su responsabilidad. Para ello las Partes constituyeron, a través de este acto, una Comisión de Enlace que tendrá las siguientes funciones: i.) coordinar el cumplimiento de las obligaciones emanadas del presente acuerdo y de las tareas que aquí se le asignan; ii.) notificar a las partes de los incumplimientos incurridos por las mismas; iii.) verificar las acciones realizadas en el conjunto de las actividades; iv) coordinar el intercambio electrónico ágil y seguro de información entre ambas partes; y, v.) desarrollar toda otra acción tendiente a optimizar el cumplimiento de los objetivos fijados en el presente acuerdo.

Descargar Convenio

Convenio con Corredores Viales S.A​

Se firmó un nuevo convenio entre el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Corredores Viales S.A. donde se busca establecer relaciones de cooperación y capacitación para promover, desarrollar e implementar políticas, programas, planes y herramientas en materia de capacitación del personal de_ Corredores Vialesen la temática de trata con fines de explotación laboral, sexual, extracción y venta de órganos, así como trabajo infantil, forzoso y reducción a la servidumbre. Esta capacitación que apunta a transmitir nociones conceptuales acerca de cómo detectar posibles situaciones de trata. Asimismo, el Comité brindará asesoramiento y colaboración acerca de cómo gestionar denuncias que surjan en el marco del presente convenio.

A su vez, en caso de solicitarlo el Comité, Corredores Viales suministrará datos que posea referidos a posibles tránsitos de personas buscadas, ya sea en automotores privados, como en empresas permisionarias que realizan transporte interjurisdiccional y colaborará con la búsqueda de personas a través de la implementación de información con cartelería en sus ámbitos de competencia: peajes, oficinas administrativas, centros de atención a usuarios, etc.

Descargar Convenio

Convenio con la Unidad de Investigación Financiera (UIF)

Se firmó un nuevo convenio entre el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y la Unidad de Investigación Financiera cuyo objeto es establecer vínculos de cooperación en la transmisión de información, asistencia y capacitación entre las PARTES, a fin de concretar acciones destinadas a promover, desarrollar e implementar políticas, programas, planes y herramientas en la temática TRATA DE PERSONAS, con fines de explotación laboral, sexual, extracción y venta de órganos, así como explotación infantil, trabajo forzoso y reducción a la servidumbre, con la finalidad de la detección de casos, especialmente en los que se encuentren elementos de convicción suficiente e indicios serios y graves de que el delito de lavado de activos ha sido cometido de forma conjunta dentro del marco de sus competencias, y en las que se detecten elementos o indicios de convicción suficiente de que se pudiera estar perpetrando el delito de lavado de activos proveniente de la comisión del delito de Trata de Personas.

Descargar Convenio

Convenio con el Sindicato de Trabajadores Judiciales (sitraju)

El Director del Comité Ejecutivo de Lucha en contra de la Trata y Explotación de Personas, Gustavo Vera firmó con el Secretario General del Sindicato de Trabajadores Judiciales, Agustín Bruera​; un convenio para la difusión de la LÍNEA 145 en todo el país, realizar jornadas de capacitación y sensibilización sobre la temática en cuestión y realizar tareas conjuntas de investigación o intercambio de experiencias con el propósito de hacer frente a las situaciones de trata con fines de explotación laboral, sexual o incluso con fines de extracción y comercialización de órganos, tejidos y fluidos, entre otras modalidades que constituyen formas de esclavitud moderna y generalizadas en todo el mundo.

Descargar Convenio

Convenio con la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE)

El Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y la Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas firmó con la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) un convenio en donde se comprometen a realizar acciones vinculadas a la difusión, concientización, capacitación y entrenamiento acerca de la problemática de los delitos de trata y explotación de personas. A su vez deberán realizar actividades de difusión hacia la sociedad civil y los organismos públicos nacionales, provinciales y municipales sobre cuestiones relacionadas con el trabajo rural y la explotación laboral, así como los distintos canales de denuncia, especialmente la línea 145. A su vez, se deberá poner énfasis en la intervención del COMITÉ en las acciones de capacitación que el RENATRE realice para trabajadores y empleadores en distintos puntos del país presenciales o a distancia. Finalmente el convenio incluye la realización conjunta de estudios e investigaciones en temas de interés común que se relacionen con el trabajo rural y la trata de personas.

Descargar Convenio

Convenio con la Federación Argentina de Municipios

Convenio marco de cooperación, difusión y capacitación en la temática de Trata de Personas entre “Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas” y la Federación Argentina de Municipios, para difundir y visibilizar en edificios públicos, comercios, accesos a localidades, estaciones de ómnibus y en general en espacios públicos y concurridos de las distintas localidades, barrios y parajes que integren los municipios en cuestión, las piezas gráficas con mensajes que publicitan la línea de denuncia y asesoramiento.

Descargar Convenio

Convenio con Trabajadores Agrarios

Convenio marco para recepción de información y posterior judicialización entre el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas y la Federación de Trabajadores Agrarios de la Actividad Primaria.

Descargar Convenio

Convenio con Trabajadores Camioneros

Convenio marco de difusión “Línea 145” entre el “Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas” y la “Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas Logística y Servicios”

Descargar Convenio

Convenio con Trabajadores de Peajes

Convenio marco de difusión “Línea 145” entre el “Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas” y el “Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines”

Descargar Convenio

Convenio con la CNRT

Convenio marco de la cooperación entre el comité ejecutivo para la lucha contra la trata y explotación de personas y para la protección y asistencia a la víctima y la comisión nacional de regulación del transporte.

Descargar Convenio

Unión Personal de Juego Casino de Mendoza

Convenio marco de Cooperación y difusión de la “Línea 145” entre el “Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas” y la “Unión Personal de Juego Casino de Mendoza”
Descargar Convenio

Convenio con Taxistas Unidos y Organizados

Convenio marco de difusión Línea 145 entre el Comité Ejecutivo y TUYO (Taxistas Unidos y Organizados)

Descargar Convenio

Convenio AJUFE

Convenio marco de colaboración entre la Asociación de Jueces y Juezas de la República Argentina y el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas orientado a trabajar en capacitaciones en buenas prácticas para evitar la revictimización de las personas afectadas por el delito durante el proceso y la recopilación, sistematización y difusión de los mejores estándares jurisprudenciales en materia de reparación e indemnización a las personas damnificadas por estos delitos.

Descargar Convenio


Activar: 
0
Scroll hacia arriba