Presidencia de la Nación

Repositorio digital INV


¿Qué es un repositorio digital y para qué sirve?

Los repositorios digitales funcionan como un depósito para los documentos generales. En pocas palabras, es un archivo donde se pueden almacenar los recursos digitales generados y que luego cualquier persona interesada pueda consultarlo online.

En cuanto al tipo de archivo que se puede almacenar en un repositorio digital están los documentos en .pdf o en otros formatos, así como otra variedad de archivos como fotos, imágenes, videos, animaciones, etc. De manera que se convierte en una solución ideal para mantener la información centralizada y estandarizada. Por lo tanto, la institución o empresa que lo implemente, puede organizar y difundir la información de una forma más sencilla.

Aunque por lo general las universidades e instituciones educativas son las que suelen implementar repositorios para preservar su producción académica y científica, cada vez son más las empresas y organizaciones que están optando por esta solución para almacenar y gestionar toda su producción documental.

El repositorio digital del Instituto Nacional de Vitivinicultura es de acceso abierto y gratuito. Su objetivo es permitir el acceso irrestricto a la producción científico-tecnológica resultante del trabajo, formación y/o proyectos financiados total o parcialmente con fondos públicos. Esta producción abarcará el conjunto de documentos que sean resultado de actividades de investigación conforme la Ley 26.899.

Los trabajos incluyen artículos de revistas, capítulos de libros, ponencias en congresos, conferencias, reportes técnicos, tesis, disertaciones y trabajos que han sido revisados por pares o han tenido otra forma de certificación.

Activar: 
0
Template: 
caritas3
Scroll hacia arriba