Presidencia de la Nación

Sistema de alarma de plagas agrícolas. INTA EEA Marcos Juárez. N°64. Abril 2025

Informe mensual de la actividad de plagas en la zona de influencia del INTA Marcos Juárez con datos de trampas de luz y observaciones a campo.



La cantidad de días con cielo cubierto y precipitaciones representó la mitad del mes de abril en Marcos Juárez, con lluvias de baja intensidad por lo general pero suficientes como para lograr la recarga del perfil edáfico. La temperatura se mantuvo templada sin descensos sostenidos. Las condiciones de inestabilidad climática prolongada en el tiempo impactan fuertemente en la biología de insectos, principalmente por propiciar la muerte por hongos entomopatógenos.
Es así como una epifitia de Nomuraea rileyi disminuyó la población de Anticarsia en sojas tardías, al punto que no volvieron a darse picos poblacionales en trampas de luz. Las chinches tuvieron su última generación estival en abundante número. Actualmente se incrementaron las capturas de polillas de diferentes especies de cortadoras, siendo la más representativa Agrotis robusta (oruga áspera).
Se registra la presencia de gusanos blancos. La chicharrita del maíz tuvo un incremento poblacional, pero de forma tardía. La sintomatología asociada a los patógenos que esta transmite no fue observada en maíces de la región central durante la presente campaña.
Informe disponible para descarga

Créditos: Emilia Balbi, Fernando Flores (INTA EEA Marcos Juárez)

Descargas

  • Sistema de alarma de plagas agrícolas. INTA EEA Marcos Juárez. N°64. Abril 2025 (31.0 Mb)   Descargar archivo
Activar: 
0
Template: 
caritas
Scroll hacia arriba