Información estadística
Conocé datos y estadísticas sobre la Línea 144.
De enero a noviembre de 2020, recibimos 99.156 comunicaciones a las tres sedes de la Línea 144. Te invitamos a conocer el detalle:
Cantidad de comunicaciones por violencias de género recibidas:
__________
Promedio diario de comunicaciones por violencias de género a la Línea 144, de enero a noviembre 2020:
Detalle de las intervenciones realizadas de enero a noviembre de 2020
Según provincia donde reside la persona en situación de violencias
En total, recibimos 27.520 comunicaciones que fueron derivadas a distintos canales de asistencia para su seguimiento (intervenciones).
Según las circunstancias de las violencias que motivaron la comunicación con la Línea 144
Datos de la situación de violencias
En relación con los tipos y modalidades de violencias registrados:
Casi la totalidad de las personas refirieron el ejercicio de violencia psicológica por parte de su agresor.
corresponde a la modalidad violencia doméstica
refirió haber atravesado una situación de violencia física
afirma haber estado en situación de violencia económica
manifestó hechos de violencia sexual
de los casos registraron el uso de un arma de fuego o punzocortante
__________
Datos de la persona en situación de violencias:
de las personas que se comunicaron son mujeres
tienen entre 15 y 44 años
__________
(2%) se encontraban embarazadas
(3%) tenían algún tipo de discapacidad
__________
Datos de la persona agresora:
son varones
de los casos involucra a una ex pareja como agresor
de los casos quien agrede es la pareja actual
__________
Datos sobre denuncias o comunicaciones previas:
personas en situación de violencias tenían medidas de protección vigentes
__________
Fuente: Línea 144, tres sedes. Elaboración propia de la Dirección Técnica de Registros y Bases de Datos. MMGYD.
Comunicaciones vinculadas a las violencias por motivos de género durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, del 20 de marzo al 6 de noviembre:
Comparativa de promedios diarios de comunicaciones por violencias de género con anterioridad y posterioridad a la sanción del ASPO (232 días). Datos del 1 de agosto de 2019 al 19 de marzo de 2020 y del 20 de marzo al 6 de noviembre de 2020.
El promedio diario de comunicaciones desde el comienzo del ASPO muestra un aumento del 17% respecto al mismo lapso de tiempo (232 días) anterior a las medidas de distanciamiento.
Promedios diarios de comunicaciones por violencias de género recibidas: comparación períodos 2019 y 2020
En marzo 2020 se recibieron 1.124 comunicaciones menos por violencias de género que durante el mismo mes de 2019 (-19%). A partir de los efectos del ASPO, los totales de comunicaciones mensuales de 2020 siempre superaron a los de 2019.
En abril de 2020, ya durante el aislamiento, se recibieron un total de 1.735 comunicaciones más (+23%) que en abril de 2019.
En mayo el aumento fue de 2.011 comunicaciones (+26%), en junio de 1.213 (+18%); en julio de 1.816 (+24%); en agosto de 1.793 (+24%); en septiembre de 866 (+13%) y en octubre de 843 (+12%).
Es importante destacar que desde la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio, la Línea 144 sede Nación incorporó nuevos canales de atención (mail y WhatsApp).
Descargar infografía con datos de enero a noviembre 2020 sobre la Línea 144