Estadísticas educativas
-
Sistema de Consulta de Datos Educativos Nacionales: Es una plataforma interactiva, desarrollada en Power Bi, que permite consultar de manera ágil, intuitiva y amigable datos relevados por distintos dispositivos de evaluación e información educativa, implementados por la Secretaría de Educación y otros organismos del Estado.
Ver -
Relevamiento Anual: En el año 1996, comenzó a implementarse el Sistema Federal de Información Educativa que garantiza la homogeneidad y comparabilidad de los datos en todo el ámbito nacional. A través del Relevamiento Anual, se obtiene información referida a establecimientos, alumnos, cargos y horas docentes del sistema de educación argentino, abarcando todos los establecimientos educativos del país y con fecha única de captura al 30 de abril de cada año.
- Bases Usuarias 2011-2023:
Con el objetivo de contribuir a la promoción del uso de la información estadística, la DIEE pone a disposición del público, un conjunto de bases usuarias a nivel de establecimiento. Las mismas cuentan con una identificación enmascarada con el fin de proteger su
identificación, teniendo en cuenta las obligaciones de protección de información de personas y entidades, establecidas en la LEY Nº 17.622.
Ver - Anuarios Estadísticos 1996-2023:
Los Anuarios Estadísticos Educativos son las publicaciones más antiguas y tradicionales de los sistemas de información estadística. Se publican, desde 1996, como un amplio compilado de cuadros con totales, porcentajes e indicadores que recorren las principales
variables de consulta del sistema educativo argentino y, ante una duda con otras fuentes alternativas, constituyen el dato oficial.
Ver
- Bases Usuarias 2011-2023:
-
Evaluaciones Aprender: Los Operativos Aprender constituyen el dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes con fines de diagnóstico. Se releva el dominio de contenidos y capacidades cognitivas para los niveles primario y secundario, así como factores y condiciones de contexto que influyen en los mismos. Se presentan microdatos e informes desde 2016.
Ver
A continuación, los links a las bases usuarias de cada relevamiento: -
Padrón Oficial de Establecimientos: Se trata del listado unificado de todas las escuelas del país, que incluye información de localización, características, contacto y ofertas educativas. Se presenta como archivo de Excel, sencillo de comprender y cuenta con numerosas actualizaciones a lo largo de cada año.
Ver -
Indicadores Educativos: En este espacio se pueden encontrar una serie de indicadores, que tienen la finalidad de mostrar el desempeño del sistema educativo, en términos de eficiencia. Los mismos permiten hacen comparaciones estandarizadas a lo largo del tiempo, así como entre zonas geográficas. Las Tasas de Eficiencia Interna (Promoción, Repitencia, Abandono), Escolarización y Sobreedad son los temas principales, desagregados por nivel de enseñanza y jurisdicción, acompañados por documentos metodológicos. Se presentan en sets de archivos Excel, desde 2003.
Ver -
La Voz de los Estudiantes: La encuesta releva temáticas referidas tanto a los aprendizajes formales de los estudiantes, como a diversos aspectos que no forman parte del currículum escolar, por ejemplo: desarrollo de la autonomía en la experiencia escolar, hábitos de estudio, relación con pares y docentes, uso de tecnologías digitales, entre otros aspectos. Aporta un enfoque amplio e integral al estudio de fenómenos complejos, permitiendo comprender las relaciones espaciales y temporales que subyacen a los datos.
-
Costos: Es un área que lleva adelante la construcción y el seguimiento sistemático de datos e indicadores vinculados con las finanzas del sector educativo, a fin de evaluar costos y proveer la información necesaria para la toma de decisiones. Entre otras actividades hacen el seguimiento de metas de inversión, relevan estructura salarial, calculan indicadores, etc.
Ver -
Informes: La subsecretaría produce, y ha producido, gran cantidad de informes e investigaciones de distinta índole, tanto metodológicos como de investigación. Todos estos trabajos se encuentran listados en un repositorio con un buscador con entradas por año, tema y palabras clave. Compila todos los documentos desarrollados desde 1996 a la fecha.
Ver -
Gestión de la Información: Si las opciones anteriores no satisfacen las necesidades de información que se tengan, existe una alternativa que es el servicio de pedidos específicos. El mismo está integrado por un equipo de técnicos especializados, que interpretan las necesidades y pueden orientar el pedido con opciones o alternativas. El contacto con él es por correo electrónico.
Ver