Áreas temáticas
Naturaleza
En la palabra NATURALEZA incluimos las ciencias naturales y las ciencias agropecuarias.
Las ciencias naturales estudian los procesos relacionados con el origen y desarrollo de los organismos animales, vegetales y los fenómenos de la naturaleza, las ciencias agropecuarias estudian el conjunto de acciones humanas que transforman el ambiente natural con fines destinados a la producción y la industrialización.
Estudian contenidos relacionados con la biología, meteorología, zoología, etc.
Quienes gustan del área se interesan por las plantas y animales, la investigación, el cuidado del ambiente.
Las actividades laborales vinculadas a dicha área tienen que ver con el trabajo en un vivero, jardinería, en el campo, en empresas de alimentos, frigoríficos, etc.
Ejemplos de carreras: Biología, Agronomía, Astronomía, Gestión Ambiental, Veterinaria, etc.
Tecnología
En la TECNOLOGÍA incluimos las áreas de la informática y las ingenierías. La tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, que permiten diseñar y crear bienes y servicios. El objetivo es resolver los problemas concretos de la sociedad planteados por personas y empresas y adaptarlos a sus necesidades. Son ciencias de alta precisión dado que se emplea el método científico usando la matemática. Están vinculadas a la utilización de la energía, las construcciones, sistemas informáticos, normas de seguridad, control de calidad, etc.
Quienes gustan de esta temática tienen interés por el cálculo, el razonamiento numérico, la planificación, la innovación, etc.
Las actividades laborales vinculadas a dicha área tienen que ver con el trabajo en fábricas, talleres mecánicos, telefonía, de computación, etc.
Ejemplos de carreras: Ingeniería industrial, Computación, Arquitectura, Matemática, etc.
Economía
En ECONOMÍA incluimos la economía, la administración y la contabilidad. Dichas ciencias estudian la forma de asesorar, organizar y administrar los recursos disponibles para un mejor desarrollo y funcionamiento de los problemas empresariales y organizacionales; logrando así soluciones prácticas y adaptadas a los cambios económico-sociales.
Quienes gustan de esta temática se caracterizan por un razonamiento numérico, sentido comercial, espíritu emprendedor, tienen facilidad para la negociación y la toma de decisiones, les interesa el desarrollo de lo empresarial y económico, etc.
Las actividades laborales vinculadas a dicha área tienen que ver con el trabajo en empresas, en el área de impuestos, finanzas, municipios, oficinas, etc.
Ejemplos de carreras: Recursos Humanos, Contador Público, Administración, Despachante de Aduana, etc.
Sociedad
Vinculamos la palabra SOCIEDAD a lo humanístico, al estudio de grupos, la historia, la comunicación, la cultura, la educación, las leyes.
Estas ciencias estudian los fenómenos relacionados con la realidad del ser humano en relación con el comportamiento, y la sociedad en general.
Buscan conocer los procesos sociales, históricos, jurídicos y culturales para comprender al ser humano dentro de la sociedad, las normas jurídicas que los regulan, los grandes cambios mundiales, las problemáticas individuales, etc. para mejorar su calidad de vida.
A quienes les atraen estas temáticas tienen buenas aptitudes en el trabajo en equipo, las relaciones interpersonales, buena comunicación verbal o escrita, interés por asesorar, sensibilidad social, interés por la justicia, etc.
Las actividades laborales vinculadas a dicha área tienen que ver con el trabajo en escuelas, radio y televisión, tribunales, ministerios, municipios, etc.
Ejemplos de carreras: Abogacía, Periodismo, Profesorados, Antropología, Psicopedagogía, etc.
Salud
La palabra SALUD está relacionada con el campo de la medicina, la salud mental, el bienestar físico y la salud comunitaria. Estas ciencias proporcionan conocimientos para la prevención de enfermedades y promocionan la salud y el bienestar tanto de un individuo como de la comunidad y de la sociedad.
El estudio de la salud tiene un enfoque integral del ser humano que vincula sus aspectos biológicos, psíquicos y sociales.
Los que sienten atracción hacia estos temas tienen aptitudes asistenciales, de ayuda al otro, de trabajo en equipo, tienen interés por la biología y la anatomía, deben poder controlar sus emociones, no ser impresionables, etc.
Las actividades laborales vinculadas a dicha área tienen que ver con el trabajo en farmacias, hospitales, laboratorios, vacunatorios, etc.
Ejemplos de carreras: Medicina, Enfermería, Psicología, etc.
Arte
La palabra ARTE incluye a la expresión artística y al diseño. El arte se refiere a toda actividad que el hombre recrea con una finalidad estética. Traduce un aspecto de la realidad o un sentimiento a formas originales y creativas, a través del uso de la materia, la imagen o el sonido. El diseño está vinculado a la creatividad para la elaboración de objetos que sean útiles y estéticos, con la finalidad de comunicar ideas a través de la imagen, color, forma.
A quienes les interesa el arte son personas creativas, innovadoras, con capacidad de trabajar en equipo, que les gusta expresar sus sentimientos a través del dibujo, la música, el canto, las danzas, la escritura, etc.
Las actividades laborales vinculadas a dicha área tienen que ver con el trabajo en ferias artesanales, teatros, en la realización de vidrieras, maquillaje artístico, salones infantiles, estudio de fotografía, estudio de grabación, etc.
Ejemplos de carreras: Música, Actuación, Pintura y Escultura, Diseño Gráfico, Diseño de Imagen y Sonido, etc.
Movimiento
La palabra MOVIMIENTO abarca el conjunto de disciplinas, que tienen como fin el desarrollo del cuerpo mediante la práctica del deporte, la danza, el movimiento y la coordinación.
El movimiento no es algo aislado sino que está íntimamente relacionado con distintas prácticas corporales e incluye el estudio del cuerpo humano desde el aspecto biológico, neurológico y evolutivo.
Quienes están interesados por esta área se inclinan por actividades ligadas a los entrenamientos, las competencias deportivas, la danza, tienen habilidades físicas tales como fuerza y velocidad, gracia y porte, equilibrio y flexibilidad.
Las actividades laborales vinculadas a dicha área tienen que ver con el trabajo en clubes, canchas deportivas, colonias de vacaciones, estudios de danzas, academias, gimnasios, etc.
Ejemplos de carreras: Educación Física, Director Técnico, Danzas, Árbitro deportivo, Coreógrafo, etc.