Presidencia de la Nación

Sostenibilidad de la deuda y relacionamiento externo


En esta página

Sostenibilidad de la deuda externa y toma de crédito productivo

Se continuó trabajando en la sostenibilidad de la deuda externa y en facilitar la toma de crédito productivo para el desarrollo de la Argentina.

FMI
  • Se aprobó la 4° revisión (31.03) del Programa de Facilidades Extendidas (EEF) con margen en el cumplimiento de metas y desembolso de USD 5.400 millones.
  • Los vencimientos de junio del FMI se cancelaron en yuanes y DEG.
  • Dado el severo impacto de la sequía, el Gobierno trabajó en adecuar el programa EEF, que concluyó en julio en un acuerdo a nivel técnico con el FMI respecto de la 5° y 6° revisión.
Acreedores privados
  • Cumplimiento del pago de bonos en moneda extranjera, de USD 1.023 millones (09.07).
  • Se reafirma el compromiso con el pago de la deuda pública y la gestión de una estrategia que da tranquilidad a los mercados.
Club de París: 14 convenios firmados en el 1°S 2023
  1. Bélgica
  2. Suiza
  3. EE.UU
  4. Finlandia
  5. Países Bajos
  6. Israel
  7. Austria
  8. Dinamarca
  9. Canadá
  10. Reino Unido
  11. Alemania
  12. Francia
  13. España
  14. Suecia
Organismos Internacionales de Crédito
  • USD 3.885 millones en préstamos aprobados en el primer semestre de 2023 = 86,3% de la meta anual.
  • Inversiones en conectividad y logística, social y productiva, e infraestructura estratégica (obras de agua y saneamiento, educación y vivienda).
  • USD 2.314 millones desembolsados en el primer semestre de 2023 = 66,1% de la meta anual.

Volver al índice

Finanzas sostenibles para un desarrollo económico, social y ambiental inclusivo

Se impulsa el crecimiento económico con inclusión y equidad, haciendo frente a la desigualdad en materia económica y social, y al cambio climático.

Fortalecimiento de las finanzas sostenibles
  • Se realizó la Encuesta Nacional de Finanzas Sostenibles y Cambio Climático.
  • Se adoptó en mayo la Estrategia Nacional de de Finanzas Sostenibles (Resolución 696/2023).
Estrategia Nacional de Finanzas Sostenibles (ENFS)

Identifica alternativas para movilizar los recursos necesarios para catalizar inversiones públicas y privadas que contribuyan a alcanzar los objetivos económicos, sociales y ambientales, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

5 ejes para avanzar
  • Marco normativo.
  • Lenguaje y taxonomía comunes.
  • Generación de información, transparencia, elaboración de informes, indicadores y análisis de datos.
  • Incentivos.
  • Creación de instrumentos financieros sostenibles.

Volver al índice

Defensa de los intereses nacionales económicos y financieros ante el mundo

Promoción de la integración en la economía global de manera inclusiva, productivamente dinámica y macroeconómicamente estable, que respete los diferentes niveles de desarrollo de las economías emergentes y el medioambiente en que habitamos.

FMI y Banco Mundial

Debatimos cómo mejorar la arquitectura financiera internacional y el financiamiento para el desarrollo.

Consejo de Estabilidad Financiera

Debatimos cómo fortalecer el sistema financiero.

MERCOSUR

Incentivamos la integración regional.

G20

Principal foro de coordinación de políticas económicas y de desarrollo del mundo.

G24

Coordina la posición de los países en desarrollo sobre cuestiones monetarias y de desarrollo.

OECD

Foro inclusivo sobre enfoques de mitigación del carbono para mejorar el impacto global de los esfuerzos de reducción de emisiones.

Plataforma Internacional de Finanzas Sostenibles

Movilizar capital privado hacia inversiones sostenibles.

The Coalition of Finance Ministers for Climate Action

Abordar la política económica garantizando una transición justa hacia un desarrollo inclusivo resiliente con bajas emisiones de carbono.

Plataforma Regional de cambio climático de ministerios de finanzas

Formular políticas económicas en respuesta al cambio climático y en pos de una transición justa.

Volver al índice

Activar: 
0
Scroll hacia arriba