Ordenamiento fiscal
En esta página
Ordenamiento fiscal en números
La recaudación creció 109,2% en el primer semestre de 2023, a pesar de la sequía, y se priorizó la inversión en inclusión social e infraestructura.
Cuentas Públicas del primer semestre de 2023
- Recaudación nacional: aumentó 109,2% i.a.
- Déficit primario del SPN: -1,1% del PBI.
- Inversión en infraestructura: 0,7% del PBI. (+157% i.a.).
- Inversión en inclusión social: 4,5% del PBI. (Incluye todo el gasto social del SPN: jubilaciones, AUH, Potenciar Trabajo, etc).
Tarifas Justas en el primer semestre de 2023: segmentación de subsidios a la energía según la capacidad económica de los hogares
Inscriptos de bajos ingresos (N2) en el RASE (Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía) que no reciben aumento de tarifas:
- Gas: 3,4 millones de hogares
- Electricidad: 7,8 millones de hogares
El ahorro acumulado por la segmentación energética a junio es de 0,1 pp PBI.
Resultado primario y financiero del SPN | En porcentaje del PIB
Fuente: Ministerio de Economía
Fortalecimiento del sistema tributario
Alivio fiscal para monotributistas
- Se incrementaron las escalas de facturación de las y los monotributistas en enero de 2023, lo que permitió a las categorías bajas facturar 100% más que el año anterior.
- Se anunció en junio un nuevo aumento de las escalas, con vigencia a partir de julio, que representa un alivio fiscal para casi 5 millones de trabajadores y trabajadoras.
Alivio fiscal para MiPyMEs
- Las microempresas pueden utilizar hasta el 30% del importe pagado en concepto de Impuesto sobre los Débitos y Créditos como pago a cuenta de hasta el 15% de las Contribuciones Patronales.
- La medida favorece a casi 30.000 firmas, que representan el 81% del total de MiPyMEs y emplean a un tercio de los trabajadores de ese segmento.
Alivio fiscal Impuesto a las Ganancias
- Se exime del pago del Impuesto a las Ganancias sobre la 1°cuota del SAC a las y los trabajadores cuyos salarios brutos no superen los $880.000. Beneficia a 513.000 trabajadoras y trabajadores.
- Se estableció en mayo un nuevo mínimo no imponible de $506.230 mensuales.
Programa Incremento Exportador III
- Promueve la comercialización de la soja y los productos regionales, garantizando su abastecimiento a precios justos.
- El programa fortaleció la recaudación por Derechos de Exportación entre mayo y junio alcanzando los $350.000 millones para el bimestre, muy por encima de lo registrado en los meses previos del año.
En mayo se envió al Congreso de la Nación un proyecto de ley que crea un Régimen de Exteriorización del Ahorro Argentino con el objetivo de regularizar y gravar activos no declarados en el exterior.