Aire acondicionado

Hay muchos elementos que influyen en la selección del equipo de AIRE ACONDICIONADO. Los principales son: dimensión del ambiente, materiales constructivos, orientación y ubicación de la vivienda.
Características Energéticas
Es importante consultar un profesional sobre el tipo de equipamiento que mejor responda a las necesidades y a las características de las habitaciones a climatizar.
Hay distintos sistemas de acondicionadores de aire:
Sistema Compacto Frío/Calor
El evaporador y el condensador se encuentran en la misma carcasa, el más común es el tipo ventana.
Eficiencia: Para frío el Mínimo de eficiencia es A y para calor es C.
Sistema Split Frío/Calor
Están compuestos por una unidad exterior (condensador) y otra interior (evaporador).
Eficiencia: Para frío el Mínimo de eficiencia es A y para calor es C.
Evaporadores
Modifican los niveles de humedad y concentración del aire refrescando unos grados el ambiente.
"El sistema split en modo calor es más eficiente que cualquier sistema de calefacción a gas".
Etiqueta
El etiquetado es obligatorio y tiene los siguientes mínimos de eficiencia:
Modo refrigeración | Modo de Calefacción |
![]() | ![]() |
Sabías que...
- Se puede conseguir hasta un 60% (1) de ahorro de energía con un adecuado aislamiento en techos y muros?
- Instalando toldos, aleros o persianas en las ventanas donde da el sol, reducís aún más el uso del aire acondicionado en verano?
- Los nuevos aires acondicionados utilizan el gas refrigerante R410A, más eficiente y menos contaminante que el antiguamente utilizado R22?
- La tecnología Inverter permite al equipo variar su frecuencia y regular el ciclo eléctrico reduciendo el consumo de energía hasta un 60%? Esto hace que se eviten los picos de consumo que se generan cuando el compresor arranca, alcanzando mayores niveles de confort ya que mantiene la temperatura del ambiente.
Consejos Prácticos
- En verano, al usar el aire acondicionado ajustar el termostato a 24 °C porque los ambientes no se enfriarán más rápido aunque bajemos más la temperatura. Además será un gasto innecesario de energía. Cada grado de diferencia supone un ahorro de un 8% (1) de energía.
- En invierno, en la mayor parte de las zonas climáticas del país, ajustar la temperatura a 20°C es suficiente para mantener el ambiente en condiciones confortables. Bajar el termostato en 1°C puede generar un ahorro del 10% al 20% del consumo en calefacción.
- Los sistemas evaporativos están pensados para refrescar el ambiente unos pocos grados, y además, su consumo es muy bajo.
- En determinados lugares, un ventilador, preferentemente de techo, puede ser suficiente para mantener un adecuado confort. Estos producen una sensación de descenso de la temperatura de entre 3 y 5°C.
- Limpiar los filtros cada temporada, cuando están sucios el equipo debe funcionar por más tiempo para obtener el mismo resultado que con los filtros limpios.
- La altura recomendada para colocar un acondicionador de aire es de 1.80 a 2 metros, porque el aire caliente sube y desplaza al aire frío, que tiende a bajar.
- La posición de ventilación permite ahorrar energía.
(1) Fuente S. Gil “Hoja de Ruta – Hacia un Uso Sustentable de la Energía” ENARGAS.