Presidencia de la Nación

20 datos económicos

Conocé los datos más destacados de la economía argentina.

En esta página vas a encontrar los 20 datos más importantes sobre las principales variables que impulsan el crecimiento de la economía y el desarrollo con equidad social y federal.

Actividad económica

+5,0%

Creció el PBI en 2022, promedio anual.

 

En 2022

El PBI alcanzó su valor más alto de los últimos 5 años ($725.810 millones de pesos de 2004).

 

+5,3%

Fue la expansión de la actividad económica en el primer trimestre de 2023 respecto del mismo período de 2019.

 

9

Sectores de la economía superan en el primer trimestre de 2023 el nivel del primer trimestre de 2019.

 

+1,3%

Fue la expansión de la economía en el primer trimestre de 2023 respecto del mismo período de 2022.

 

País de mayor crecimiento respecto a niveles pre-pandemia en la región. Después de Colombia (+9,1%) - datos a marzo 2023.

 

+6,0%

Es lo que creció el consumo privado en el primer trimestre de 2023 respecto de igual período de 2022.

 

9

Son los trimestres consecutivos de crecimiento interanual del consumo privado.

 

Actividad industrial

+2,5 %

Fue el crecimiento de la actividad industrial entre enero y abril de 2023 respecto al mismo período de 2022.

 

14

Sectores industriales operaron en abril de 2023 por encima de los valores de igual mes de 2019.

 

+11,9%

Es lo que creció la producción industrial de enero a abril 2023 respecto del mismo período en 2019.

 

68,9%

Es el uso de la capacidad instalada de la industria en abril 2023, máximo para un mes de abril desde 2016.

 

4

Son los sectores industriales que en abril 2023 presentaron niveles máximos de utilización de la capacidad instalada para un abril desde 2016.

 

+14,8%

Fue el aumento interanual de mayo de 2023 de la producción de vehículos en el país.

 

Empleo

+6,9%

Es la tasa de desocupación en el primer trimestre de 2023, la menor tasa para un primer trimestre desde el inicio de la serie.

 

32

Meses consecutivos de crecimiento intermensual del empleo asalariado privado formal a marzo 2023.

 

+4,1%

Creció el empleo asalariado privado registrado en marzo 2023 respecto de marzo de 2022.

 

360.925

Son las personas que accedieron a un empleo asalariado privado registrado en marzo 2023 respecto a diciembre de 2019.

 

20

Meses consecutivos de crecimiento intermensual del empleo privado formal en la industria a marzo 2023.

 

Exportaciones

+20,2% i.a

Crecieron las cantidades exportadas de combustibles y energía en los primeros cinco meses de 2023, y alcanzaron el segundo mayor valor desde 2010. Así, el déficit energético se redujo en USD 1.200 millones respecto al mismo periodo de 2022.

 

+19% i.a

Crecieron las exportaciones de vehículos en los primeros cinco meses de 2023, alcanzando el mayor volumen desde 2014 con 128.753 unidades exportadas.

 

Política fiscal y de ingresos

+26,5 % real i.a.

Fue el incremento del gasto nacional en infraestructura en los primeros cinco meses de 2023, destinado principalmente a energía y vivienda.

 

40.600

Son las personas que en junio 2023 percibirán su primer beneficio previsional gracias al Plan de Pago de Deuda Previsional implementado en abril de este año (Ley 27.705).

 

+900.000

Son los hijos de trabajadores en relación de dependencia que en 2023 percibirán asignaciones familiares gracias al cambio en el límite máximo de ingresos individual y familiar.

 

Scroll hacia arriba