Presidencia de la Nación

Restitución internacional y repatrios

Acompañamos a niñas, niños y adolescentes que se encuentran en el extranjero y deban regresar a la Argentina, o que están aquí y deban volver a su país de origen. Articulamos con otros organismos del Estado generando estrategias preventivas.


A través del Programa Nacional de Restitución de Derechos, brindamos asistencia en procesos de restitución internacional de chicas y chicos de hasta 16 años que hayan sido trasladados de manera ilícita de su país de residencia habitual, por uno de sus progenitores y sin consentimiento del otro progenitor o progenitora, o de manera lícita, pero retenidos de forma irregular por su madre o padre, en un país diferente al de su residencia habitual y en repatrios de chicos y chicas de hasta 18 años de edad.

¿Cuándo intervenimos?

Cuando hay niños, niñas o adolescentes de nacionalidad argentina en procesos de restitución internacional o que requieran repatrio y ante casos de chicos y chicas de nacionalidad extranjera que se encuentren en nuestro país, articulando con los consulados respectivos.

Cuando se da un traslado no acordado entre responsables legales o permanencia en el extranjero hasta un año después de los plazos acordados y hayan obtenido sentencia de restitución internacional.
Para ello, abordamos las situaciones singulares de restitución internacional de niñas, niños y adolescentes y repatrios, en articulación con Cancillería, juzgados, consulados y organismos de niñez nacionales y extranjeros.

¿Qué cuestiones pueden ser causales del repatrio?

  • Vulnerabilidad económica
  • Institucionalización
  • Violencia familiar
  • Desvinculación familiar
  • Muerte de progenitor/a o cuidador/a

¿Cómo lo hacemos?

  • Realizamos orientaciones referidas a las particularidades de cada caso, que guíen las intervenciones judiciales o de organismos de protección.
  • Sugerimos medidas que colaboren en la reparación de los perjuicios sufridos en el proceso de sustracción o retención ilegítima y otras formas de vulneración de derechos
  • Realizamos evaluaciones e intervenciones profesionales (psicológicas y sociales) en casos específicos, ofreciendo además un espacio de contención.
  • Favorecemos la revinculación con el progenitor o la progenitora y/o familia con privación de contacto.
  • Propiciamos medidas de retorno seguro del niño, niña o adolescente.
  • Brindamos apoyo económico para viáticos a fin de concurrir a audiencias y/o patrocinio letrado en el exterior en el marco del decreto 891/95 o para repatrios que requieran apoyo económico inicial.

Además, llevamos adelante actividades de formación destinadas a profesionales de diversas áreas que requieran profundizar su conocimiento acerca de las problemáticas de restitución internacional y repatrios. Por otro lado, realizamos actividades de difusión y sensibilización para organizaciones comunitarias y actores territoriales.

Si necesitás recibir asistencia, acompañamiento y orientación sobre esta problemática escribinos a [email protected] o comunicate al (011) 4338-5800.

Activar: 
0
Scroll hacia arriba