Presidencia de la Nación

Biblioteca “Bernardino Rivadavia”


Foto: Archivo del Instituto Cultural de Bahía Blanca.

La Biblioteca “Bernardino Rivadavia” es una pequeña joya del extraordinario patrimonio arquitectónico de Bahía Blanca que ilustra el empaque cultural que adquirió la ciudad en las primeras décadas del XX, en pleno auge del modelo agroexportador. Ubicada en el inicio de la Avenida Colón, junto al Banco Hipotecario y a pocos metros de la plaza, esta señorial arteria aglutina la City bahiense e importantes instituciones sociales, culturales y educativas como el Club Argentino y la Escuela Vergara.

Ésta es la segunda sede construida por la Asociación Rivadavia entre 1927 y 1930, al concursarse el nuevo edificio social del que resultó ganador el arquitecto bahiense Ernesto Guiraud; la construcción estuvo a cargo de Justo José Querel, con asesoramiento del ingeniero Adalberto Pagano. Este destacado ejemplo de significación nacional contó con un fastuoso programa que incluyó un amplio salón de lectura para 400 lectores, hemeroteca, biblioteca infantil y un magnífico salón de actos que permite complementar las actividades ordinarias con actividades culturales. La fachada, que exhibe un rico vocabulario neoclásico, incluye un frontón con un mascarón de Palas Atenea, acróteras y palmetas coronando el conjunto; las citas greco-romanas incluyen frisos con grecas, guirnaldas y balaustres neoclásicos.

La Biblioteca es un edificio tardío pero prototípico del Academicismo que presenta una composición con trazados reguladores y un pórtico tetrástilo como motivo distintivo, empleado por el arquitecto para otorgarle prestigio y carácter valiéndose del modelo clásico templario entendido como “templo del saber”. Un basamento rústico sirve de sostén de las pilastras dóricas que ritman toda la fachada, en contraposición a las columnas jónicas, más blandas y femeninas, que acompañan a la figura de Palas Atenea, diosa de la sabiduría.

Textos: Sergio López Martínez.


Ubicación

Provincia: Buenos Aires.
Ciudad: Bahía Blanca.
Dirección: Avenida Colón 31.

Declaratoria: Decreto N° 1.592/2008
Categoría: Monumento Histórico Nacional.

Activar: 
0
Scroll hacia arriba