Historia del CoNaMa
El Coro Nacional de Música Argentina (CONAMA) se creó con el propósito de preservar el patrimonio musical argentino para coro, restaurar y poner en valor las obras de los autores del pasado, promover y divulgar las creaciones vigentes e impulsar la producción artística contemporánea
Su programación aborda todos los géneros y estilos del repertorio coral argentino académico y popular, tanto a cappella como con acompañamiento instrumental
Está integrado por cantantes profesionales de reconocida trayectoria en la música coral de cámara y sinfónica. Cuenta con la conducción del maestro Guillermo Tesone pero además es dirigido habitualmente por destacados artistas de nuestro país y del exterior.
Entre sus actividades salientes, pueden mencionarse las primeras audiciones de la Misa Tango Argentina de Cristian Zárate y Guillermo Fernández para coro, solista y orquesta, Cantos ancestrales mapuches de Nicolás Mazza y Un hilo sonoro de Juan Carlos Tolosa para soprano, coro y orquesta. Pero, además, en su nutrido repertorio se encuentran el oratorio sureño Islas de fuego de Fernando Lerman y el poema sinfónico Malvinas de Pedro Chemes. Junto a la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto y al dúo Pedro y Pablo, celebró los 50 años del disco Conesa en el Auditorio Nacional. Sus actuaciones ocurren tanto en el ámbito de la ciudad de Buenos como en diferentes lugares del país.