Programa Nacional de Gestión de Residuos Radiactivos
El Programa Nacional de Gestión de Residuos Radiactivos (PNGRR) que lleva adelante la CNEA es responsable de la gestión segura de los residuos radiactivos y los combustibles gastados provenientes de todas las actividades nucleares que se desarrollan en el país.
Los residuos radiactivos son aquellos que contienen elementos inestables y emiten energía en forma de partículas o de radiaciones electromagnéticas. A medida que esa energía es liberada, la radiactividad disminuye. Con el tiempo los residuos radiactivos decaen; es decir, se vuelven menos radiactivos. Algunos dejan de ser radiactivos en horas o días, pero en otros casos esos períodos pueden prolongarse por muchos años.
Para el tratamiento de los residuos radiactivos rigen las mismas pautas que para los residuos de cualquier otra clase: se los caracteriza, clasifica y separa; se reduce su volumen; se reutiliza y se recicla todo lo que se puede. Además, durante todo el proceso, se aplican los principios de protección radiológica para minimizar las dosis de exposición a las radiaciones en cada una de las prácticas.
El objetivo de la gestión de estos residuos es el confinamiento y aislamiento por un período determinado y en condiciones tales que no implique un riesgo radiológico inaceptable para las personas ni para el ambiente, tanto para las generaciones presentes como para las futuras.
Todas las actividades de gestión se llevan adelante de acuerdo con el marco regulatorio y normativo nacional e internacional. Para ello el PNGRR cuenta con las instalaciones adecuadas para llevar adelante las diferentes etapas de la gestión y para emprender actividades de investigación y desarrollo para introducir tecnologías innovativas para una gestión cada vez más eficiente.
El Programa elabora información oficial sobre sus tareas y proyectos destinada a contar sus actividades al Congreso de la Nación, a la comunidad científica nacional e internacional y al público general.