Presidencia de la Nación

Encuesta exploratoria del Sistema Nacional de Datos Genómicos


Con el objetivo de recabar información que permita definir políticas científicas, se encuestaron aleatoriamente - entre Febrero y Marzo de 2016 - 108 grupos de investigación, pertenecientes a 72 Instituciones de la República Argentina, que trabajan en proyectos implicados con el análisis, producción o utilización de datos genómicos.

La encuesta permitió conocer la gran diversidad temática de los grupos de investigación que trabajan con datos genómicos a lo largo y ancho del país. Estos datos con los que se encuentran trabajando son de importancia científica, no sólo como reservorio de la diversidad de información genética presente en el país, sino como una potencial herramienta de utilidad en la generación de nuevos proyectos de investigación y líneas de trabajo. Asimismo, se espera que esta exploración permita diseñar acciones en el marco del Sistema Nacional de Datos Genómicos que conlleven a su crecimiento y fortalecimiento, así como a otorgar visibilidad a los datos primarios en el Portal de Datos Genómicos.

Las principales tendencias que se han observado son:

  • En Argentina, principalmente en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe, existen diversos grupos de científicos que utilizan datos de genes o genomas en sus proyectos de investigación.
  • Hasta el momento, los datos provienen en su mayoría de genes individuales, mientras que la secuenciación de genomas completos está creciendo.
  • Las investigaciones que utilizan datos genómicos se centran en humanos, bacterias, virus y plantas.
Scroll hacia arriba