Presidencia de la Nación

Acerca de Gemini


Con motivo de la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, se estableció la Oficina Gemini Argentina (OGA) con dependencia de la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica a través de la Subsecretaría de Coordinación Institucional.

El universo completo

El objetivo del proyecto es construir, instalar, poner en marcha y operar dos telescopios de 8.1 metros de diámetro, uno emplazado en el hemisferio norte (Mauna Kea, Hawaii) y el otro en el hemisferio sur (Cerro Pachón, Norte Chico Chileno).

Cooperación internacional

El Proyecto Gemini es un acuerdo internacional en el que participa Argentina desde su inicio y cuyo compromiso se extiende hasta el año 2021 inclusive. El consorcio internacional está también integrado por los Estados Unidos, Canadá, Brasil y Chile.

Acceso para científicos

Los astrónomos argentinos pueden solicitar tiempo de observación en cualquiera de los instrumentos habilitados presentando proyectos de observación, teniendo acceso a una herramienta tecnológicamente avanzada y competitiva.


Estructura

Coordinación:
Dra. Lydia Sonia CIDALE
Secretaría Técnica:
Dr. Luciano Héctor GARCÍA
Lic. Carlos Gabriel ESCUDERO
Lic. Gabriel Antonio FERRERO SOSA
Representante ante el Board:
Dra. María Victoria ALONSO
Representante ante el Comité Asesor Científico-Técnico:
Dr. Guillermo BOSCH
Secretaría Ejecutiva:
Subsecretaría de Coordinación Institucional - Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

Consejo asesor

Dra. Lilia Patricia BASSINO - OBSERVATORIO ASTRONOMICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
Dr. Sergio PARON- INSTITUTO DE ASTRONOMIA Y FISICA DEL ESPACIO (IAFE)
Dr. Carlos Alberto VALOTTO – INSTITUTO DE ASTRONOMÍA TEÓRICA Y EXPERIMENTAL (IATE)
Dra. María Celeste PARISI – OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
Dr. Carlos Emilio SAFFE JAMESON – INSTITUTO DE CIENCIAS ASTRONÓMICAS, DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO (ICATE)

Scroll hacia arriba