Presidencia de la Nación

Biobanco nacional de muestras biológicas: una herramienta esencial para el desarrollo de proyectos de investigación en el campo de la medicina de precisión


Volver

Convocatoria

Tema: Medicina de precisión.

Convocatoria: Fondo Sectorial de Biotecnología (FSBio-2017). Línea de acción 1: Biotecnología aplicada a la salud. Medicina de precisión.

Proyecto Estratégico

Título original del proyecto: “Biobanco nacional de muestras biológicas: una herramienta esencial para el desarrollo de proyectos de investigación en el campo de la medicina de precisión”.

Resumen: Esta convocatoria surge ante una demanda del Ministerio de Salud de la Nación. La medicina de precisión es un enfoque emergente que busca, mediante la consideración precisa de la variabilidad genética y ambiental individual, mejorar la práctica clínica en sus tres aspectos fundamentales: prevención, diagnóstico y tratamiento. La misma emerge como consecuencia natural de los avances dados en los últimos tiempos en las tecnologías de generación y análisis de datos genómicos, y la informática médica, que se conjugan para dar lugar a un sistema de salud personalizado y eficiente. El objetivo último es obtener conocimientos de los factores biológicos, ambientales y sociales que impulsan el desarrollo de todas aquellas enfermedades para las que hoy no poseemos una prevención o tratamiento eficiente para, en un corto plazo, generar un cambio significativo en nuestra capacidad de prevenirlas y tratarlas, impulsando de este modo un avance en la calidad de la salud.

En este marco, el proyecto tuvo como objetivo prioritario la creación de un banco nacional de muestras biológicas de la población nacional, sobre la base de la incorporación de muestras de individuos con distintas patologías (Alzheimer, HIV, Dengue y Zika), y de individuos sanos. Este biobanco centralizará el muestreo de bioespecímenes y datos asociados, impulsando proyectos de investigación en las áreas de genómica biomédica y poblacional considerados prioritarios, y se orientará a la generación de conocimientos innovadores, a fin de mejorar la calidad de vida de la población.

Período de ejecución: Diciembre 2017 – Septiembre 2019.

Estado del proyecto: Finalizado.

Instituciones

Beneficiarias: Universidad de Buenos Aires (UBA); Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS); Fundación Instituto Leloir; Ubatec SA.

Consorcio Asociativo-Público Privado (CAPP): 1) Instituciones públicas: Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida - Universidad de Buenos Aires (INBIRS-UBA); Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS); 2) Organizaciones sin fines de lucro: Fundación Instituto Leloir; 3) Empresas: Ubatec S.A.

Política y gestión estratégica: Dirección Nacional de Proyectos Estratégicos, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (DNPE-MINCyT).

Ejecución financiera: Fondo Argentino Sectorial, Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (FONARSEC-Agencia de I+D+i).

Financiamiento

Financiamiento del Estado argentino: $36.526.277,40.

Fuente del financiamiento del Estado argentino: Banco Mundial (BM) / Contrato de préstamo BIRF Nº: 8634-AR.

Financiamiento contraparte (Instituciones beneficiarias): $15.738.066,00.

Adjudicación

Resolución de adjudicación: Resolución ANPCYT Nº 547/2017.

Scroll hacia arriba