Centro Latinoamericano de Biotecnología
El Centro Latinoamericano de Biotecnología (CABBIO) comprende una red de grupos de investigación en biotecnología y promueve la implementación de proyectos conjuntos de I+D y la formación de recursos humanos de alto nivel.
Su objetivo es promover la interacción entre los centros científicos y el sector productivo a través de:
» La implementación de proyectos binacionales de investigación y desarrollo;
» La formación de recursos humanos a nivel de postgrado, mediante los cursos de la Escuela Latinoamericana de Biotecnología (EABBIO).
El Centro Latinoamericano de Biotecnología surge de la cooperación de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Argentina, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovaciones de Brasil, y el Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay, con el objetivo de extender a todos los países de la región las actividades llevadas a cabo por el Centro Argentino-Brasileño de Biotecnología, que es su antecedente directo y en el marco del cual se realizan actividades de formación e implementación de proyectos conjuntos desde hace más de 30 años.
Cursos CABBIO 2025
Hacé clic en el curso de tu interés para obtener más información y anotarte.
Al pie de la página, encontrarás la sección Preguntas frecuentes y nuestros datos de contacto.
BR05 - HÍBRIDA "Sequenciamento genômico em nanoporos e bioinformática para o desenvolvimento de marcadores SSR: prospecção, caracterização e validação." BRASIL
Coordinador: Valdir Marcos Stefenon
Institución: Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
Público objetivo/Requisitos: formar estudiantes de maestría, doctorado, posdoctorado, técnicos y profesores vinculados a programas de posgrado en la aplicación de estrategias de secuenciación genómica, bioinformática y desarrollo de marcadores SSR orientadas a la conservación y mejoramiento genético de especies vegetales nativas de América del Sur.
Fecha del curso: tendrá tres inscripciones independientes. El curso constará de tres ediciones con dos etapas cada una.
Etapa teórica online: 04 al 07 de agosto de 2025 para todos los alumnos seleccionados en la 1ª; 2ª y 3ª Edición.
Etapa práctica presencial: en Florianópolis/SC/Brasil. Podrán matricularse a la 2ª y 3ª Edición en la fecha que les resulte más conveniente.
-
Segunda edición (otra inscripción)
Etapa práctica presencial: 15 al 20 de septiembre de 2025 -
Tercera edición (ultima inscripción)
Etapa práctica presencial: 29 de septiembre al 04 de octubre de 2025
Modalidad: híbrida
Idioma del curso y del certificado: portugués
Cierre de inscripción
Primera edición: 09 de abril de 2025 a las 18 h Inscripción cerrada
Segunda y Tercera edición: 01 de julio de 2025 a las 18 h
BR07 - HÍBRIDA "Curso de biomodelos em biotecnologia genômica: integrando saúde humana, animal, ambiental e empreendedorismo." BRASIL
Coordinador: Vinicius Farias Campos
Institución: Universidade Federal de Pelotas (UFPEL)
Público objetivo/Requisitos: el público objetivo son estudiantes de posgrado (maestría y doctorado), estudiantes de posdoctorado, investigadores o profesores universitarios con títulos en Ciencias Biológicas, Biotecnología, Biomedicina, Farmacia, Veterinaria, Medicina o áreas afines, que tengan conocimientos previos en experimentación animal, biología molecular, ingeniería genética y bioinformática.
Fecha del curso
Módulo Teórico (remoto): 27 al 31 de octubre de 2025
Módulo Práctico (presencial): 10 al 14 de noviembre de 2025
Modalidad: híbrido
Idioma del curso y del certificado: portugués
Cierre de inscripción: 29 de agosto de 2025 a las 18 h
COL11 - PRESENCIAL "Plataforma Tecnológica para la obtención de anticuerpos monoclonales, seguridad Sanitaria de Latinoamérica." COLOMBIA
Coordinador: Sara María Robledo Restrepo, Ligia Luz Corrales
Institución: Universidad de Antioquia – Medellín
Público objetivo/Requisitos: el público objetivo son egresados de programas académicos en Medicina y/o Ciencias de la Salud, Ciencias Básicas y Naturales, o Ingenierías, o profesionales con título de maestría o doctorado, con afinidad o interés en aplicaciones biomédicas e ingenierías, o profesionales de disciplinas de maestría o nivel de doctorado, con afinidad o interés en aplicaciones biomédicas, y demostrar experiencia mínima en cultivo celular o habilidades de laboratorio.
Fecha del curso: 24 de noviembre al 5 de diciembre de 2025
Modalidad: presencial
Idioma del curso y del certificado: español
Cierre de inscripción: 24 de septiembre de 2025 a las 18 h
COL12 - PRESENCIAL "Potencial biotecnológico del microbioma en la agricultura: hacia el diseño e implementación de comunidades sintéticas para mitigar efectos del cambio climático en cultivos." COLOMBIA
Coordinador: Paula Alejandra Díaz Tatis, Daniel Uribe Vélez
Institución: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá – Bogotá
Público objetivo/Requisitos: el curso está dirigido a profesionales de Microbiología, Biología, Bioquímica, Biotecnología, Ciencias Agrícolas, Química o Ingeniería que estén matriculados en un programa de posgrado, con conocimientos teóricos y prácticos de Microbiología Molecular y el uso de herramientas bioinformáticas para análisis de datos genómicos. Comprensión de español.
Fecha del curso: 08 al 16 de septiembre de 2025
Modalidad: presencial
Idioma del curso y del certificado: español
Cierre de inscripción: 08 de julio de 2025 a las 18 h
BR13 - PRESENCIAL "Biopolímeros como matrizes para liberação de pré/probióticos: Fundamentos, Aplicações e Empreendedorismo." BRASIL
Coordinador: Hernane da Silva Barud
Institución: Universidade de Araraquara (UNIARA)
Público objetivo/Requisitos: estudiantes de posgrado en las áreas de Biotecnología, Farmacia, Química e Ingeniería Química.
Fecha del curso: 08 al 12 de septiembre de 2025
Modalidad: presencial
Idioma del curso y del certificado: portugués
Cierre de inscripción: 08 de julio de 2025 a las 18 h
BR14 - PRESENCIAL "Vesículas Extracelulares em Oncologia: uma abordagem de biologia de sistemas." BRASIL
Coordinador: Roger Chammas
Institución: Universidade de São Paulo (USP)
Público objetivo/Requisitos: los estudiantes que participarán en este curso deberán tener al menos una licenciatura o posgrado en áreas afines, como Biología, Biomedicina, Bioquímica, Biotecnología, Farmacia o Medicina. Es imprescindible que tengan formación en ciencias de la salud o biológicas, con familiaridad con la investigación en oncología o biotecnología, además de sólidos conocimientos previos en biología molecular y celular, particularmente en procesos de señalización celular, biogénesis de orgánulos y mecanismos de secreción y transporte de biomoléculas. Es fundamental que comprendan conceptos fundamentales de la biología celular, como la estructura y función de las membranas celulares, además de estar familiarizados con metodologías básicas de laboratorio, incluida la extracción y análisis de ácidos nucleicos y proteínas. Además, deben tener una base teórica sobre la expresión genética, la regulación molecular y el papel de las moléculas biológicas, como el ARN y las proteínas, en el funcionamiento celular. Finalmente, los participantes del curso deben tener la capacidad de aplicar estos conocimientos en actividades teóricas y prácticas, así como discutir críticamente temas científicos con colegas.
Fecha del curso: 15 al 19 de septiembre de 2025
Modalidad: presencial
Idioma del curso y del certificado: portugués
Cierre de inscripción: 01 de julio de 2025 a las 18 h
BR15 - HÍBRIDA "Processos Microbianos Aplicados à Produção Sustentável de Biocombustíveis e Produtos de Valor Agregado." BRASIL
Coordinador: Solange Aparecida Ságio
Institución: Universidade Federal do Tocantins (UFT)
Público objetivo/Requisitos: este curso está dirigido a posgraduados en Biotecnología, Química, Bioquímica y áreas afines.
Fecha del curso: 03 al 15 de octubre de 2025
Modalidad:híbrida
Idioma del curso y del certificado:portugués
Cierre de inscripción: 04 de agosto de 2025 a las 18 h
AR16 - PRESENCIAL "Fisiología reproductiva de peces y sus aplicaciones en acuicultura." ARGENTINA
Coordinador: Alejandro Mechaly
Institución: Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología (INBIOTEC) – CONICET
Público objetivo/Requisitos: este curso está orientado para: Graduados y/o Doctorandos en: Cs. Biológicas, Cs. Agrarias, o carreras afines. Se requiere conocimientos de inglés para leer los trabajos científicos y estar involucrado en una línea de investigación o proyecto vinculado al tema.
Fecha del curso: 24 de noviembre al 05 de diciembre de 2025
Modalidad: presencial
Idioma del curso y del certificado: español
Cierre de inscripción: 24 de septiembre de 2025 a las 18 h
PE17 - HÍBRIDA "Investigación de la diversidad de abejas sin aguijón y otros insectos sociales." PERÚ
Coordinador: Dr. Daniel Vecco Giove
Institución: Universidad Nacional de San Martín (UNSM) – Tarapoto, Perú
Público objetivo/Requisitos: este curso está orientado para: estudiantes de últimos años del pregrado, posgrado, técnicos, investigadores, conservacionistas y profesionales con líneas de investigación e interés en estudios con abejas y otros insectos sociales.
Fecha del curso:
Aula presencial: 01 al 06 de septiembre de 2025 (incluye las ponencias del II Congreso Nacional de Meliponicultura)
Aula remota: 08 al 19 de septiembre de 2025
Modalidad: híbrido
Idioma del curso y del certificado: español
Cierre de inscripción: 30 de julio de 2025 a las 18 h
PE18 - PRESENCIAL "Uso de herramientas integrativas para conocer y conservar la diversidad de peces del Perú́." PERÚ
Coordinador: Dr. Ricardo Britzke
Institución: Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) – Lima, Perú
Público objetivo/Requisitos: este curso está dirigido a estudiantes de pregrado (últimos semestres), posgrado y profesionales biólogos, ecólogos, zoólogos, hidrobiólogos, conservacionistas y profesionales involucrados en la investigación y preservación de la biodiversidad acuática. También es ideal para personal de instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales que trabajan en la gestión de recursos naturales y la conservación de ecosistemas acuáticos. Los participantes deben tener un interés genuino en la taxonomía de peces y en la aplicación de herramientas innovadoras para la conservación de la diversidad de especies en el Perú. Idealmente, deberían tener un conocimiento básico previo.
Fecha del curso: 29 de octubre al 04 noviembre de 2025
Modalidad: presencial
Idioma del curso y del certificado: español