Presidencia de la Nación

Sitio arqueológico “Talampaya”


El sistema cultural que se desarrolló en la cuenca del río Talampaya está integrado por sitios con manifestaciones de arte rupestre e instalaciones en cuevas y aleros rocosos funcionalmente diferenciados. Dentro de este sistema cultural los sitios con arte rupestre constituyen un componente de carácter relevante, ya que están localizados en estrecha relación con los rasgos topográficos más sobresalientes de la zona: los extremos de la quebrada principal y la entrada de las quebradas tributarias.

Los grabados parecen constituir posibles “composiciones” intencionales y están estructurados de tal manera que se adaptan a la forma, disposición y dimensiones de la superficie de la roca. Entre los diseños representados se evidencia un predominio de los motivos figurativos antropo y zoomorfos por sobre los abstractos. Los motivos figurativos se componen de camélidos en grupo o aislados, y también compartiendo escenas con figuras humanas; estas últimas han sido representadas con adornos cefálicos y portando elementos en las manos.

Se encuentran también, dentro del conjunto de motivos relevados, huellas de aves, felinos y camélidos. La “pisada” del pie humano se encuentra presente en una alta proporción, y ha sido resuelta mediante un número variable de dedos (4, 5 o 6). Las investigaciones arqueológicas realizadas a lo largo del río Talampaya y sus afluentes permitieron detectar sitios de ocupación representados por instalaciones en cuevas y aleros que fueron utilizados como viviendas, depósitos y lugares de enterramiento; las inhumaciones, que fueron localizadas en dos aleros contiguos, correspondían a dos individuos adultos: uno de sexo femenino y el otro masculino.

El material arqueológico recuperado en las diferentes instalaciones corresponde a elementos elaborados con materia prima de origen orgánico en excelente estado de conservación: dardos de madera de jarilla, una estólica (lanza dardos o propulsor), piezas de cestería, ovillos de fibra vegetal, varillas empluma- das, una aguja de madera y tejidos de lana, además de marlos de maíz y vainas de algarrobo y chañar.

Textos: María Elena Gonaldi.
Fotos: Luis Vilte.


Ubicación

Región: NOA.
Provincia: La Rioja.
Ciudad:
Dirección: Parque Nacional Talampaya.

Declaratoria: Decreto N° 712/1995.
Categoría: Lugar Histórico Nacional.

Activar: 
0
Scroll hacia arriba