Presidencia de la Nación

Iglesia de Nuestra Señora del Rosario en Ischilín


Gentileza: Agencia Córdoba Turismo

No se conoce con exactitud el significado de la palabra ischilín, aunque en el Diccionario de Regionalismos de Salta de José V. Solá, se consigna que en lengua quechua es una expresión de alegría. La iglesia del pueblo de Ischilín comenzó a levantarse en 1706, en terrenos cedidos por los hermanos López de Ayala, con ayuda de vecinos e indígenas, y gracias a la contribución de don Francisco de las Casas y Zevallos. Aunque se desconoce su autor, la calidad del edificio -que se habilitó al culto en 1731- hace suponer que intervino algún arquitecto distinguido. En 1793 fue designada cabeza del Curato de Ischilín.

Gentileza: Agencia Córdoba Turismo

La iglesia, de una sola nave sin cúpula, con un coro alto y sacristía, está cubierta por una bóveda de cañón corrido que se prolonga hacia el exterior para formar un pórtico cobijo; la cubierta remata con un techo de tejas a dos aguas. La fachada muestra un balcón alto, arcaicas columnas sobrepuestas y dos hornacinas. En su interior, sobresale el púlpito bellamente tallado en cuarterones de corte indoamericano, donde alternan águilas bicéfalas y leones. Además, merecen especial mención la puerta tallada de la sacristía y las imágenes de la Virgen con el Niño y un Cristo Nazareno. La iglesia, junto con la gran plaza a su izquierda, y en ella el espléndido algarrobo cuatro veces centenario, conforman un conjunto de gran valor testimonial e histórico.

Ubicación

Provincia: Córdoba
Ciudad: Ischilín
Dirección: A 59 km de la Ruta Nac. Nº 9 y a 129 km de la ciudad de Córdoba

Declaratoria: Decreto N° 3.110/1983.
Categoría: Monumento histórico nacional

Activar: 
0
Template: 
caritas
Scroll hacia arriba