Presidencia de la Nación

Convento de San Carlos y Campo de la Gloria


Foto: CEDODAL

Tras la expulsión de la Compañía de Jesús en 1767, los franciscanos solicitaron al gobernador de Buenos Aires Juan José de Vértiz y Salcedo la cesión de la estancia y capilla de San Miguel del Carcarañal que había pertenecido a los jesuitas. En 1780 Vértiz –que para entonces ya era virrey– hizo entrega de dichos bienes a sus nuevos ocupantes, quienes abandonaron el primitivo casco frente al río Carcarañá y se instalaron en la bajada de San Lorenzo, levantando allí el convento de San Carlos Borromeo, así rebautizado en honor del santo y del monarca (Carlos III). En 1792 los frailes iniciaron las construcciones, y para 1795 se había erigido una capilla, la sacristía, varias celdas y una cocina, comenzándose en 1796 las obras del claustro principal.

El actual templo se construyó entre 1807 y 1810 según proyecto de Juan Bautista Segismundo –autor de la Recova Vieja de Buenos Aires–, aunque la fachada a cargo del arquitecto Timoteo Guillón es de mediados del siglo XIX, al igual que el campanario. Además del convento y la iglesia, el conjunto incluye el seminario, el colegio de Nuestra Señora de la Misericordia y el colegio de San Carlos. Estas construcciones comprenden los claustros principales, refectorios, biblioteca, salón De Profundis y celdas –entre ellas la que ocupara el Libertador en ocasión del combate de San Lorenzo–.

Éste se libra el 3 de febrero de 1813 entre las tropas españolas y los granaderos al mando de San Martín frente al convento, por lo que el mismo queda indisolublemente ligado a esa jornada histórica, ya que en las mesas del refectorio fueron curados los heridos; en el comedor, usado como hospital de sangre, murió Juan Bautista Cabral, y en la huerta se enterraron los muertos. En el lugar funciona el Museo Histórico del Convento de San Carlos.

Textos: Alberto Petrina.


Ubicación

Provincia: Santa Fe
Ciudad: San Lorenzo
Dirección: Convento: Belgrano 430 (entre las Avs. San Martín y Sgto. Cabral) Campo de la Gloria: Delimitado por el Río Parana, la Av. Sgto. Cabral y las calles Salta

Declaratoria: Ley N° 12.648
Categoría: Monumento Histórico Nacional

Activar: 
0
Scroll hacia arriba