Presidencia de la Nación

La ARN organizó la segunda reunión del Proyecto del FORO sobre criterios para el licenciamiento e inspecciones en instalaciones de protonterapia

La iniciativa busca proporcionar buenas prácticas en el control regulatorio de estas instalaciones y orientaciones para sus procesos de autorización


“2025 - AÑO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA”

logo ARN escudo nacional

(Buenos Aires, 29 de mayo de 2025) La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) organizó la 2° Reunión del Proyecto “Desarrollo de una guía de seguridad para establecer criterios para el licenciamiento y requisitos de inspección en instalaciones de protonterapia” del Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares (FORO). El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires del 5 al 9 de mayo de 2025.

Participantes de la 2° Reunión del Proyecto del FORO “Desarrollo de una guía de seguridad para establecer criterios para el licenciamiento y requisitos de inspección en instalaciones de protonterapia”
Participantes de la 2° Reunión del Proyecto del FORO “Desarrollo de una guía de seguridad para establecer criterios para el licenciamiento y requisitos de inspección en instalaciones de protonterapia”

El proyecto del FORO tiene por objetivo recopilar en un documento los criterios para el licenciamiento y requisitos de inspección en instalaciones de protonterapia, proporcionando buenas prácticas en el control regulatorio de dichas instalaciones y orientaciones sobre la metodología para sus procesos de autorización.

La protonterapia se considera la forma más avanzada de radioterapia porque utiliza haces de protones para el tratamiento de cáncer y permite concentrar la entrega de la dosis terapéutica en el volumen tumoral, reduciendo los efectos secundarios sobre tejidos sanos. Debido a su complejidad tecnológica y los riesgos radiológicos asociados, la protonterapia representa un desafío no sólo para las entidades encargadas de operar las instalaciones, sino también desde el punto de vista de los organismos reguladores responsables de su control regulatorio.

La 2° reunión del proyecto del FORO estuvo centrada en la finalización del apartado del documento correspondiente al proceso de licenciamiento y permitió la revisión de los requerimientos regulatorios asociadas a cada una de sus etapas, así como la identificación de aquellos aspectos comunes con otros procesos reguladores en instalaciones de protonterapia.

Participaron de la reunión representantes de los organismos reguladores radiológicos y nucleares de Argentina, Brasil, Chile, Cuba, España y México, y del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

La reunión incluyó una visita técnica al Centro Argentino de Protonterapia (CeArP), el primero de su tipo en América Latina, dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), actualmente en etapa de construcción. Dicha visita resultó de mucho valor dada la envergadura del proyecto y la etapa de licenciamiento que está transcurriendo. En ese marco, la ARN compartió la labor regulatoria que está realizando en el proceso de licenciamiento.

Visita técnica al Centro Argentino de Protonterapia (CeArP)
Visita técnica al Centro Argentino de Protonterapia (CeArP)

La ARN, como miembro pleno del FORO, participa activamente de los proyectos técnicos debido a la contribución que estas iniciativas tienen en el ámbito de la protección radiológica a nivel regional y global, producto del intercambio de experiencias y lecciones aprendidas en cada uno de los países miembros del FORO. En el caso de la protonterapia, se requiere de gran esfuerzo regulatorio al ser una práctica compleja y novedosa para la región.

Las palabras de apertura de la reunión estuvieron a cargo de la Lic. Marcela Ermacora, representante de la ARN en el Comité Técnico Ejecutivo del FORO, quien subrayó la relevancia de este proyecto para el país en vistas del desafío que representa no sólo para la entidad responsable de operar el CeArP, sino también en el aspecto regulatorio, mencionando diferentes estrategias a través de la cuales la ARN decidió afrontar este esfuerzo. Asimismo, el vicepresidente 1° del Directorio de la ARN Ing. Carlos Terrado dirigió unas palabras de bienvenida durante la jornada.

El cierre de la reunión contó con las palabras del presidente del Directorio de la ARN Dr. Leonardo Sobehart y de la Lic. Ermacora; y del jefe de la Unidad de Control de Fuentes de Radiación del OIEA Ronald Pacheco Jiménez, que participó del encuentro a lo largo de la semana.

Cabe destacar que, en ocasión de la reunión, el Dr. Sobehart y el Ing. Terrado mantuvieron una reunión con Ronald Pacheco Jiménez en la que abordaron temas de interés común como parte de la relación de cooperación que actualmente mantienen ambos organismos.

De izq. a der.: Leonardo Sobehart (ARN), Ronald Pacheco Jiménez (OIEA) y Carlos Terrado (ARN)
De izq. a der.: Leonardo Sobehart (ARN), Ronald Pacheco Jiménez (OIEA) y Carlos Terrado (ARN)


Acerca de la Autoridad Regulatoria Nuclear

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) es el organismo del Estado argentino dedicado a la regulación y la fiscalización de la actividad nuclear en la República Argentina. La ARN es una entidad autárquica en jurisdicción de la Presidencia de la Nación, creada en 1997 mediante la Ley Nacional Nº 24804 de la Actividad Nuclear, como sucesora del Ente Nacional Regulador Nuclear (ENREN), establecido en 1994.

El sistema regulatorio argentino tiene un desarrollo de más de 70 años, que se remonta a la rama regulatoria de la Comisión Nacional de Energía Atómica (1950-1994) y su continuidad en el organismo regulador ENREN (1994-1997), cuya creación es un hito fundamental para el control independiente de las actividades nucleares del país.

La ARN celebra en 2024 su 30º aniversario como organismo regulador independiente, siendo la autoridad nacional competente en cuatro áreas regulatorias definidas por la Ley Nacional de la Actividad Nuclear: seguridad radiológica, seguridad nuclear, protección y seguridad física; y salvaguardias y no proliferación.

La misión de la ARN es sostener un nivel apropiado de protección de las personas, el ambiente y las futuras generaciones de los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes.

www.argentina.gob.ar/arn

Para mayor información, contactarse con:

Autoridad Regulatoria Nuclear
Prensa y Comunicación
[email protected]
Av. del Libertador 8250
(C1429BNP) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina

Descargas

  • La ARN organizó la segunda reunión del Proyecto del FORO sobre criterios para el licenciamiento e inspecciones en instalaciones (2.0 Mb)   Descargar archivo
Activar: 
0
Scroll hacia arriba