Financiamiento por reducción de emisiones derivadas de la deforestación
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), como entidad acreditada ante el Fondo Verde para el Clima (FVC), elaboró una Propuesta de Financiamiento (PF) para solicitar pagos por resultados ante el FVC en el marco del Programa Piloto de Pagos Basados en Resultados de REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques).
La posibilidad de iniciar este proceso se debe al resultado obtenido por el país en la reducción de emisiones a partir de la deforestación evitada durante el período 2014-2016 en las regiones del Parque Chaqueño, la Selva Tucumano Boliviana, el Espinal y la Selva Misionera, alcanzando así una reducción total de más de 165 millones de toneladas de CO2 equivalente. Estos resultados fueron presentados en el Anexo Técnico REDD+ del Tercer Informe Bienal de Actualización (IBA) junto con el cumplimiento de los pilares de REDD+ establecidos por la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático.
Gracias a estos resultados y al desarrollo de la PF, el FVC aprobó un desembolso de U$S 82 millones para un nuevo proyecto de lucha contra la deforestación y el manejo sostenible de los bosques
Los resultados obtenidos se deben en una parte importante a la implementación de la Ley n.º 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (Ley de Bosques) que, junto a otras variables concurrentes, ha generado una reducción en la tasa de pérdida de bosques en los años indicados.
El desarrollo de la PF se basó en los procesos participativos realizados con diferentes actores de Argentina durante la implementación de la Ley de Bosques, así como en el desarrollo del Plan de Acción Nacional de Bosques y Cambio Climático (PANByCC), la Estrategia REDD+ del país y el Proyecto Bosques Nativos y Comunidad.
Se promoverán modelos de planificación a escala de paisaje económicamente viables, socialmente justos y ambientalmente sostenibles con especial atención a comunidades dependientes de los bosques, se impulsará la sostenibilidad de los bosques nativos en sistemas foresto ganaderos, a través de la implementación del Plan Nacional de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada; y se fortalecerán las capacidades de monitoreo y control de las autoridades nacional y locales de la Ley n.º 26.331.
El objetivo es contribuir a la reducción de emisiones debidas al cambio de uso del suelo, combatir la deforestación y la degradación forestal junto con promover el manejo forestal sostenible y el aumento de las reservas forestales de carbono, reduciendo la vulnerabilidad al cambio climático de los bosques y de las comunidades que los habitan.
Las actividades de la PF se consideran sinérgicas a las promovidas desde la Ley de Bosques y las desarrolladas con el apoyo del financiamiento del Fondo Nacional para el Enriquecimiento de los Bosques Nativos. Asimismo, se implementarán de acuerdo a los procedimientos generales previstos en la mencionada norma y sus instrumentos de seguimiento y control.
La PF se ha fortalecido a partir de los insumos obtenidos en las instancias de intercambios que tuvieron lugar a lo largo de 2020 con múltiples actores y a partir de los resultados de una encuesta online.
Siguiendo las etapas del proceso de publicación establecido en el marco del Programa Piloto de Pagos Basados en Resultados de REDD+ a continuación se encuentra disponible el conjunto de anexos que acompañan a la propuesta, referidos al cumplimiento de las salvaguardas, que incluyen la Evaluación Social y Ambiental (ESA), el Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) y la Evaluación y Plan de Acción de Género. Los mismos documentos también se han publicado en la página FAO Environmental and Social Standards y se estarán publicando en la página web del FVC.
Evaluación Social y Ambiental – en español
Environmental and Social Assessment – en inglés
Marco de Gestión Ambiental y Social – en español
Environmental and Social Management Framework – en inglés
Descargas
Propuesta de financiamiento (5.2 Mb)
Descargar archivoFunding proposal (5.2 Mb)
Descargar archivo