Se encontraron 1159 resultados
-
Relevamiento Territorial: garantizar el derecho al territorio de los pueblos indígenas
El derecho al territorio es una de las demandas más importantes de los pueblos indígenas de Argentina. Este derecho es reconocido en el artículo 75 de la Constitución Nacional, el Convenio 169 de la OIT –de rango constitucional- y el Código Civil de la Nación. ... -
Reconocimiento del aporte afro a la identidad nacional
Porque fueron los protagonistas olvidados de la lucha por la independencia y forman parte de las raíces de nuestra identidad cultural, te invitamos a conocer más sobre la Comunidad Afrodescendiente ... -
Apertura de inscripciones a los cursos virtuales
La Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural inicia las inscripciones a los cursos virtuales del 2° cuatrimestre en su CampusDH ... -
Hablemos sobre diversidad sexual
En esta nota ampliamos nociones sobre diversidad sexual y te brindamos una guía informativa para descargar ... -
Solsticio de invierno: el comienzo de un nuevo ciclo para los pueblos indígenas
Cada año, entre el 21 y el 24 de junio los pueblos indígenas de América del Sur celebran el solsticio de invierno. ... -
Derechos Humanos y Empresas
Dentro de su ámbito de influencia, las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales reconocidos universalmente. ... -
¿Por qué es importante ser donante de sangre?
La donación de sangre es un acto voluntario y altruista. Te contamos la importancia de donar y cómo hacerlo. ... -
¿Qué hacer ante el extravío de un niño, niña o adolescente?
¿Sabes qué hacer y a dónde acudir en casos de extravío de niño, niña o adolescente? Te contamos lo que tenes que saber, cómo actuar, a dónde ir y a dónde llamar. ... -
La historia de Silvia, una mamá donante
En el día de la donación de órganos, queremos invitarte a tomar conciencia, a salvar vidas, a regalar sonrisas, porque ser donante es reconocer un derecho fundamental: el derecho a la vida. ... -
El Archivo Nacional de la Memoria abre sus puertas
Los últimos sábados de cada mes, el Museo del Archivo Nacional de la Memoria abre sus puertas para que el público pueda disfrutar de exposiciones y muestras artísticas que tienen que ver con nuestra historia y la lucha por los Derechos Humanos. ... -
Todxs somos parte de la diversidad sexual
La diversidad sexual somos todos. Conmemoramos el Día Internacional de la Lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género, ¿sabés por qué? ... -
Néstor Fernández lleva “las palabras de la gente”
El Glosario wichí lhämtes: las palabras de la gente contiene 8.300 términos traducidos del español al wichí, y una introducción a la gramática de este idioma con el objetivo de visibilizar y preservar los idiomas de los pueblos indígenas. ... -
Juntos contra la violencia institucional
El 08 de mayo de 1987, tres jóvenes amigos fueron asesinados por agentes de la policía bonaerense, en la localidad de Ingeniero Budge. Agustín Olivera, Oscar Aredes y Roberto Argañaraz recibieron entre siete y diez balazos por la espalda cada uno, luego d ... -
Violencia Obstétrica: defendé tus derechos
La ley de Parto Respetado y la ley 25.929 te protegen de la violencia obstétrica. Conocé los derechos que toda mujer tiene durante el embarazo, el trabajo de parto, parto y postparto. La Ley 25.929 de Parto Humanizado promueve y defiende los derechos de l ... -
Argentina multicultural
En Argentina, existen al menos 35 pueblos indígenas. Cada uno con su propia identidad cultural, historia y presente. Cada uno con su propio proceso de autorreconocimiento y lucha por sus derechos. Los datos del Censo Nacional de Población 2010 indican que ...