1475 resultados
-
En algunas zonas del país, las heladas superaron el récord histórico
En lo que va del año, las ciudades de Perito Moreno –Santa Cruz– y Rosario –Santa Fe– registraron las temperaturas mínimas más bajas. Además, según datos del Instituto de Clima y Agua del INTA, gran parte del país registró más heladas que lo normal. ... -
ProHuerta: una política pública con 30 años de historia
Con el objetivo de mejorar la seguridad y la soberanía alimentaria en los sectores vulnerables de la población, el programa es desarrollado por el INTA y los Ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca y de Desarrollo Social de la Nación. De la emergencia económica que le dio origen a la actual pandemia, el proyecto que impulsa la autoproducción de alimentos ratifica sus credenciales alentado, además, por las tendencias de consumo más saludables. ... -
Estudian la germinación en semillas de yerba mate
En una investigación sin precedentes, especialistas del INTA, del Conicet y de la Universidad de Kentucky –Estados Unidos– evaluaron los procesos de germinación de seis especies del género Ilex. Los resultados permiten obtener información genética de importancia y pueden ser de utilidad para generar protocolos para la propagación de las especies silvestres no cultivadas. ... -
Forrajes, la clave para incrementar la productividad del rodeo
En Entre Ríos, especialistas del INTA Paraná recomiendan la evaluación del forraje disponible en el campo natural sumado a los requerimientos del ganado. Pautas para administrar el pasto, preservar o mejorar la condición corporal de los animales y evitar el sobrepastoreo. ... -
Diarrea Viral Bovina: la vacuna argentina se venderá en Perú
El país andino aprobó la comercialización de Vedevax Block, la primera vacuna recombinante para el control del virus. El producto desarrollado por Bioinnovo SA, una empresa conformada por el INTA y la firma Vetanco SA, se destaca por ser eficiente y seguro. Avanza su registro en otros países de América, Asia y África. ... -
Cosecha en verde de caña de azúcar para prevenir incendios
En un año caracterizado por la ocurrencia de heladas y por la falta de agua, técnicos del INTA Famaillá –Tucumán– junto con organismos provinciales y el sector cañero agroindustrial recomiendan la implementación de esta tecnología para evitar la quema de plantaciones y rastrojos. ... -
Promueven la huerta y la comida saludable en la cárcel
El programa ProHuerta, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (MDS) y del INTA, organiza talleres para optimizar los cultivos de la huerta comunitaria e institucional que funciona en la Unidad Penitenciaria N° 1 de Río Grande. Además, impulsa hábitos de alimentación nutritiva. ... -
Seis productos diseñados para mejorar la agricultura
Con la puesta en órbita del Saocom 1B, la Argentina completa la misión espacial más importante del país. Con el aporte del INTA –dependiente del Ministerio de Agricultura de la Nación–, el satélite de la CONAE aportará información sobre el agua disponible en los suelos, lo que permitirá mejorar la eficiencia en el manejo de los cultivos, entre otros beneficios. ... -
Arroz: crean una herramienta para la verificación de cultivares
Un consorcio público-privado, integrado por especialistas del INTA y del INASE –dependientes del Ministerio de Agricultura de la Nación– junto con la empresa Adecoagro S.A., obtuvo la primera base de datos moleculares para la caracterización del germoplasma del cereal que se comercializa en el país. El logro busca fortalecer el comercio de semilla legal. ... -
Sustentables, robotizadas y eficientes: el futuro de la maquinaria agrícola
Para 2025, el sector metalmecánico tendrá avances revolucionarios de la mano de la inteligencia artificial, la automatización y la conectividad entre equipos. Análisis físicos y químicos del suelo, mapeos y aplicaciones hiperselectivas, entre las innovaciones que tienen al cuidado del ambiente como eje. Un adelanto de lo que compartirá el INTA en el Centro de Expertos de Expoagro Digital. ... -
Buscan conocer el perfil ambiental de los biocombustibles
Los combustibles de origen biológico adquirieron importancia global debido a la creciente demanda de productos sustentables y más amigables con el ambiente. Por esto, el INTA organiza una jornada virtual para avanzar en el análisis de ciclo de vida de los biocombustibles argentinos y la situación en el ámbito internacional. ... -
Cuáles son los hábitos de consumo y uso de las aromáticas medicinales
Para conocerlas un poco más, ponerlas en valor y contribuir a su mejora productiva, el INTA lanzó una encuesta nacional y abierta a la comunidad que indaga en el consumo de las plantas aromáticas medicinales. Un mercado dinámico que promete crecimiento. ... -
La disponibilidad de agua marca el rumbo de la campaña
Comienza la primavera y la expectativa a cubrir el agua necesaria en función de la ocurrencia de lluvias mantiene en vilo a los productores agropecuarios. Desde el INTA indicaron que podría disminuir el impacto de la Niña en el verano. En la gestión del riesgo está la clave. ... -
Falleció el ex presidente del INTA Carlos Casamiquela
En horas de la tarde de hoy, la comunidad del INTA recibió la triste noticia de su pérdida tras varias semanas de una dura batalla contra el coronavirus. El ingeniero agrónomo de 72 años condujo la institución entre el 2009 y 2013. También fue vicepresidente del Senasa y ministro de Agricultura de la Nación. ... -
Pautas para maximizar la producción de trigo
En la región, el trigo es el principal cultivo de invierno. Por esto, desde el INTA Diamante ponen el foco sobre las principales prácticas de manejo y variables que explican el rendimiento del cereal, como la fertilización, la elección de cultivares, el cultivo antecesor y el uso de bioinsumos. Recomendaciones para obtener más granos por hectárea. ...