1475 resultados
-
Usan escarabajos como indicadores de servicios ecosistémicos
Son investigadores del INTA y el CONICET quienes crearon el mapa potencial de biodiversidad a partir de estos coleópteros. Avanzan así en la caracterización ambiental, usos del suelo y análisis de eficacia de las áreas protegidas en la Patagonia austral. ... -
Descubren una especie de Petunia inédita en el país
Fue hallada en una pequeña área de pastizales y suelo arenoso, entre los ríos Paraná y Corriente, y advierten que podría estar en peligro de extinción. Un hallazgo del Instituto de Floricultura del INTA de gran interés por la importancia económica de este cultivo floral en el mercado mundial de plantas ornamentales. ... -
Alerta por el avance de tucuras sapo en Río Negro
Técnicos del Senasa, del Ente de la región Sur y del INTA detectaron ninfas en pleno desplazamiento. Reconocen que la plaga amplió su área de dispersión y consumo del recurso forrajero, lo que podría generalizarse en diciembre. Recomiendan realizar un manejo integrado de plagas. ... -
Recomendaciones para evitar intoxicación en el rodeo
La ingesta de maíces contaminados puede derivar en Diplodiosis. Se trata de una patología tóxica provocada por el hongo Stenocarpella maydis que, en casos extremos, provoca la muerte del ganado. El Servicio de Diagnóstico del INTA Balcarce indica el monitoreo permanente de los potreros y de los alimentos. ... -
Predicen cómo serán los duraznos al nacer
Investigadores del INTA San Pedro –Buenos Aires– implementaron un test genético para identificar cultivares de durazneros que pueden utilizarse como parentales para obtener nectarinas o duraznos. Además, permite seleccionar en forma temprana los individuos obtenidos a partir de las cruzas y agilizar el proceso de mejoramiento. ... -
Soja: presentan un software que anticipa las etapas de crecimiento
Un equipo de investigadores del INTA, de la UBA y del Conicet desarrolló un modelo que predice la ocurrencia de las distintas etapas de crecimiento, clave para identificar los momentos críticos que pueden afectar el rendimiento de la oleaginosa. ... -
Pautas para cuidar al ganado de las altas temperaturas
La humedad y la temperatura afecta el rendimiento de los rodeos destinados a carne y leche. Especialistas del INTA brindan recomendaciones para minimizar los efectos del calor y promueven el uso de herramientas para el monitoreo del clima en tiempo real. ... -
Nacieron los primeros corderos de embriones producidos *in vitro*
Investigadores del Centro de Reproducción Animal del INTA Chubut presentaron tres corderos patagónicos logrados por la implementación de biotecnología reproductiva in vitro. Un avance que permite acelerar los procesos de mejoramiento genético a menor costo y busca potenciar la producción de la región. ... -
En Tucumán, promueven la miel monofloral de limón
Elaborada únicamente con flores de azahar de limón, es un alimento que se destaca por el color claro, el sabor suave y el aroma floral. Además, sus características sensoriales, nutricionales, antioxidantes, antimicrobianas y flebotónicas la posicionan como un alimento con atributos funcionales y saludables. El desarrollo de la Indicación Geográfica, impulsada por el INTA Famaillá, fue galardonado con el premio de la Fundación ArgenINTA. ... -
Pollos parrilleros: evalúan probióticos como alternativa a los antibióticos
Investigadores del INTA Pergamino –Buenos Aires– estudian el uso de probióticos en la alimentación avícola como una alternativa viable para el remplazo de antibióticos promotores de crecimiento. Los resultados indican que ayudan a reducir la mortalidad y mejorar la conversión alimenticia. ... -
El trabajo del INTA para la protección de animales de laboratorio
El Comité Institucional para el Cuidado y Uso de Animales de Experimentación (CICUAE) del INTA Castelar cumplió 10 años de labor ininterrumpida. Su aval es requerido para el desarrollo de investigaciones que incluyen experimentación con animales, y resulta clave para el acceso a financiamiento, realización de becas doctorales y publicación en revistas científicas. ... -
Pautas para conservar la calidad de las hortalizas
Desde el INTA Arroyo Seco –Santa Fe– trabajan en ajustar las prácticas de manejo que permitan prolongar el valor y la vida comercial de las hortalizas frescas. Esto ayuda a reducir hasta un 50 % las pérdidas y a mejorar la calidad final de lo que se comercializa a diferentes mercados. ... -
Desarrollan el primer equipo del país que pasteuriza leche envasada
El sistema envasa leche fluida, la pasteuriza y la enfría al punto de garantizar condiciones óptimas de inocuidad para su comercialización en circuitos de proximidad. Fue diseñado por especialistas de la UBA y del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar del INTA en la Región Pampeana. ... -
Susana Mirassou es la presidenta del INTA
Designada mediante el decreto 93/2020 publicado hoy en el Boletín Oficial, es la primera mujer en presidir el organismo con Tomás Schlichter, como vicepresidente. Entre sus ejes de gestión, tendrán una agenda enfocada en la contribución al desarrollo sostenible, la generación de valor agregado y la lucha contra la pobreza y el hambre. ... -
El INTA siembra las primeras papas que no se oxidan
Luego de editar el gen y de obtener tubérculos sin pardeamiento enzimático, un equipo de investigadores del instituto avanza con el cultivo de los primeros ensayos a campo de líneas seleccionadas. Estos resultados permitirán generar los datos necesarios para multiplicar las plantas y, en un futuro, registrar la variedad en el Instituto Nacional de Semillas. ...