1475 resultados
-
Secuencian el genoma de un hongo que afecta a la soja
Un equipo de investigadores del INTA, la FAUBA y otras instituciones logró describir, por primera vez, el genoma completo de Cercospora kikuchii. Se trata de un patógeno que causa el tizón morado de la hoja y la mancha púrpura de la semilla. Este avance aporta conocimiento para el control de ambas enfermedades. ... -
Cuyo: cómo producir cuando el recurso hídrico es escaso
Los volúmenes escurridos y almacenados en las principales cuencas de San Juan y Mendoza serán entre un 35 y un 60 % menores que el año anterior, debido a las escasas nevadas invernales en la Cordillera. Recomendaciones del INTA para aumentar la eficiencia en el uso de agua de riego. ... -
Crece la producción de hongos en el norte de Santa Cruz
Luego de cinco años de trabajo, productores de hongos comestibles de Lago Posadas, Los Antiguos y Perito Moreno se consolidan en la comercialización de gírgolas, un producto muy versátil y de alto valor nutricional. Reciben apoyo del programa ProHuerta, ejecutado por el INTA y el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación. ... -
INCUINTA inaugura edificio sustentable para la producción de biofármacos
Equipado con tecnología de última generación, el nuevo edificio está diseñado para la incubación de empresas de base tecnológica y posee laboratorios para el desarrollo y la obtención de kits diagnósticos. En colaboración con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) trabajarán en la producción de nanoanticuerpos. Del acto participaron Santiago del Solar, jefe de gabinete del Ministerio de Agricultura, Juan Balbín y Héctor Espina –presidente y director nacional, respectivamente–. ... -
En Tucumán, la zafra cañera registra un avance del 85 %
Así lo confirmó el segundo informe satelital del año elaborado por el INTA Famaillá y equivale a 219.301 hectáreas recolectadas hasta el 30 de octubre. Los departamentos cañeros de Leales, Cruz Alta y Simoca lideran el grado de avance de la provincia. ... -
Soja: estudian cómo impacta la radiación solar en la calidad del grano
Investigadores del INTA y Embrapa –Brasil– buscan determinar qué efecto tiene la radiación solar interceptada sobre el peso, la calidad industrial y nutracéutica de los granos. Con estos resultados, se podrían diseñar prácticas de manejo para mejorar el rendimiento y obtener productos con una calidad específica. ... -
Manejar cuencas con eficiencia para mitigar anegamientos
Desde el INTA presentan un protocolo para mejorar los manejos agronómicos en 155 mil hectáreas en Marcos Juárez y General Roca, Córdoba, para aumentar en 200 milímetros el consumo de agua de lluvia. Cuáles son las estrategias más eficientes. ... -
Huertas verticales, otro motivo para seguir de siembra
Se trata de una alternativa ideal para espacios urbanos que facilita la producción de hortalizas, aromáticas y frutos en las terrazas, patios y balcones. Pautas del Prohuerta, un programa del ministerio de Salud y Desarrollo de la Nación y el INTA, para instalarlas. ... -
Evalúan el impacto de los cultivos de cobertura en los rindes de la soja
En Santa Fe, un equipo de investigadores del INTA Cañada de Gómez estudia cómo las secuencias de soja continua afectan la productividad y la sustentabilidad de los ambientes. Resultados preliminares determinaron que la incorporación de Avena sativa en mezcla con Vicia sativa incrementó un 20 % el rinde de granos de soja por hectárea. ... -
Diseñan una cocina multifuncional para comunidades rurales
Junto con productores de la localidad de Mogna, técnicos del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Cuyo del INTA desarrollaron una cocina a leña eficiente que calienta, almacena agua y permite cocinar al mismo tiempo. El artefacto utiliza un 40 % menos de leña que el fogón abierto. ... -
Chía: el alimento capaz de enfrentar los efectos del cambio climático
Desde el INTA destacan el aporte de esta planta en la diversificación de los sistemas para disminuir la alta vulnerabilidad a la que se enfrenta la producción mundial de alimentos. Un cultivo promisorio de interés comercial que se posiciona en el mundo. ... -
Carlos Parera asumió como director nacional del INTA
Tendrá la función de coordinar, planificar y gestionar las actividades del instituto en todo el país. Durante los próximos cuatro años, la agenda del organismo estará enfocada en la innovación y en el desarrollo de tecnologías para el crecimiento del sector agroproductivo. Del acto para la puesta en funciones participaron Santiago del Solar –jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura–, Juan Balbín –presidente del INTA– y Héctor Espina –director saliente–. ... -
Estudios hidrológicos en municipios para la conservación de caminos rurales
Investigadores del INTA presentaron un estudio del partido bonaerense de General Alvarado, que contribuye a la planificación de soluciones regionales. Se comprobó que el 53 % del territorio presenta algún grado de limitante hidrológica de drenaje, de los cuales el 25 % afectan vías de comunicación no asfaltadas. La experiencia se replica en Balcarce. ... -
Por primera vez en el mundo, describen las etapas de crecimiento de la chía
Investigadores del INTA Salta crearon una escala fenológica en la que describen el ciclo de crecimiento de la planta y su comportamiento según el ambiente. Esta herramienta permite estudiar la interacción entre el cultivo y el ambiente para optimizar el manejo productivo y agilizar los procesos de mejoramiento genético. ... -
El primer científico que sembró sin arar en la Argentina
Los ensayos del investigador Marcelo Fagioli en el INTA Pergamino –Buenos Aires– sentaron el primer antecedente de la siembra directa en el país. A mediados de los ’60, realizó pruebas para evaluar la incidencia de diferentes profundidades de arada sobre la humedad del suelo, con labranza cero como punto mínimo explorado. En el marco del Día Mundial del Suelo y del 63.° aniversario de la creación del INTA, la trayectoria de un pionero. ...