Presidencia de la Nación

Solicitar mi DNI de acuerdo con mi identidad de género

Si hacés uso del derecho al reconocimiento de tu identidad de género de acuerdo con la Ley 26743, podés solicitar un nuevo DNI con tus datos actualizados.

15 minutos Gratuito Con turno documentación ciudadana

Luego de rectificar tu partida de nacimiento en el Registro Civil, podés modificar los datos en tu DNI.

Recordá que podés tramitar el DNI no binario, una medida de alcance universal que les permite a las personas con identidades no binarias acceder a un DNI y a un Pasaporte en el que se respete su identidad de género autopercibida. A partir del Decreto 476/2021, dentro del campo “sexo” no solo se puede optar por las categorías tradicionales de “M” para masculino y “F” para femenino, sino que también elegir la opción “X”.

La nomenclatura “X” comprende a la autopercepción de género no binaria, indeterminada, no especificada, indefinida, no informada, autopercibida, no consignada, y a cualquier otra acepción con la que pudiera identificarse una persona que no se sienta comprendida en el binomio masculino/femenino.

El trámite se puede realizar en los centros de documentación propios del Renaper, en las oficinas de los Registros Civiles de todo el país o en cualquier Consulado de Argentina en el exterior.

Las personas extranjeras que tengan DNI y residencia permanente en la Argentina pueden hacerlo, presentando un formulario en la Delegación de la Dirección Nacional de Migraciones que corresponda al domicilio de su DNI como residentes permanentes (original y copia) y explicitar en la solicitud los motivos por los cuales no pueden hacer la rectificación de sexo en su país de origen.

Recordá que con tu renovación podés tramitar también el DNI en tu celular.

¿A quién está dirigido?

A toda persona que quiera ejercer su derecho a la identidad de género en nuestro país.

¿Qué necesito?

Copia certificada de la partida de nacimiento rectificada con o sin oblea, la que deberá contar con sello y firma ológrafa del oficial público o extendida con firma digital, sin importar su fecha de expedición.

Si tu nacionalidad argentina fue tramitada por opción o carta de ciudadanía, se sustituye el requisito de la partida de nacimiento por el formulario correspondiente, establecido a partir de la Resolución 493/13.

Si la persona es menor de 14 años, se agrega:

  • Acompañamiento del padre, madre o representante legal; y su DNI.

  • Acreditación del representante legal, cuando corresponda:

    • Oficio judicial o testimonio de tutela de la persona menor de edad. Es otorgado por el juzgado. Debe contar con sello y firma del juez/a o del secretario/a o funcionario/a autorizado a extender oficios en cumplimiento de mandas judiciales.

    • Si la persona menor se encuentra en una institución de cuidado u hogar de menores: Autorización de representación firmada y sellada por la autoridad competente que corresponda.

    • Oficio judicial o testimonio de guarda provisoria con fines de adopción. Debe contar con sello y firma del juez/a o del secretario/a o funcionario/a autorizado a extender oficios en cumplimiento de mandas judiciales.

¿Cómo hago?

1

Solicitá la rectificación de tu partida de nacimiento en cualquier Registro Civil.

2

Elegí el Registro Civil más cercano, dentro de la jurisdicción donde tengas domiclio o sacá turno para un Centro de Documentación Renaper en la app Mi Argentina.

3

Presentate en la oficina elegida, si es en un Centro de Documentación Renaper con la constancia de turno.

4

Guardá la constancia de solicitud de trámite y hacé el seguimiento online con tu ID desde aquí.

5

Cuando va el correo a tu domicilio, recibilo vos o alguien mayor de 18 años con la constancia de solicitud de trámite. Si vas a retiralo a una oficina, presentate con la constancia de solicitud de trámite.

¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite?

El trámite lleva: 15 minutos

¿Cuál es el costo del trámite?

Gratuito

El trámite será con cargo a partir de la segunda y posteriores rectificaciones.

Excepción: Si la rectificación es solicitada conforme el Decreto Nº 476/21 (NO Binario) y la anterior rectificación fue previa al 21/07/2021, esta segunda rectificación será gratuita.

Vigencia

15 años

Menores de 14 años: hasta que hagas el trámite obligatorio de actualización a los 14.



Scroll hacia arriba