Presidencia de la Nación

Estudio sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas en Universitarios de Argentina


¿Quién realiza el estudio?

  • El Observatorio Argentino de Drogas de la Sedronar con la colaboración de la Organización de Estados Americanos (OEA), está realizando el estudio en distintas instituciones de educación superior del país.

¿Cómo participar?

  • Se ha realizado un sorteo aleatorio entre los/las estudiantes de cada una de las universidades públicas y privadas que participan del estudio.
  • Los/las estudiantes seleccionados al azar recibirán un correo electrónico con instrucciones para poder acceder y responder a un cuestionario on-line.
  • La encuesta es voluntaria e individual.
  • Todas las respuestas son absolutamente anónimas y confidenciales, estando resguardados por la Ley N° 25.326 de “Protección de los datos personales” y la Ley Nº17.622, que resguarda el secreto estadístico.
  • Responder el cuestionario insume menos de 10 minutos.

¿Cuándo?

  • Durante los meses de agosto a octubre del 2019 les llegará el mail a los/las estudiantes seleccionados para que puedan responder el cuestionario.

¿Qué información recopila el estudio?

  • Cada una de las respuestas de los participantes permitirá aportar información global acerca las siguientes dimensiones:

    • Características sociodemográfica de los estudiantes de las universidades participantes.
    • Estado de situación de los consumos de sustancias psicoactivas.
    • Percepciones sobre el consumo de sustancias psicoactivas.
    • Factores de riesgo y protección que están presentes en el consumo de sustancias psicoactivas.

¿Cómo se analizarán las respuestas recibidas?

  • Los resultados solo serán analizados en términos globales y en ningún caso se identificará a la universidad ni a los alumnos participantes.
  • La publicación de los resultados del estudio se realizará en la página web del Observatorio Argentino de Drogas de la Sedronar.

¿Por qué es importante tu participación?

  • El análisis de la información, construida a partir de todas las respuestas recibidas, tiene como finalidad reforzar y orientar los esfuerzos en prevención del consumo.
  • Se busca comprender contextos específicos, reconociendo a los/las estudiantes universitarios como actores sociales con capacidad de acción y atendiendo a la manera en que reflexionan sobre sí mismos, sus prácticas y su vida universitaria.
Scroll hacia arriba