Recomendaciones de la Sedronar sobre el aislamiento social, preventivo y obligatorio
¿Cómo estamos trabajando?
La Sedronar se encuentra trabajando en forma estrecha y coordinada con el Ministerio de Salud de la Nación y cumpliendo las normativas vigentes del DECNU-2020-297-APN-PTE.
Recomendaciones para las Comunidades Terapéuticas y Casas con Convivencia.
Según el Art. 6 del DECNU-2020-297-APN-PTE se encuentran incluidas en las excepciones las Comunidades Terapéuticas de atención y las Casas de Convivencia para personas que atraviesan situaciones de consumo problemático.
Esos dispositivos deberán mantener un equipo mínimo para el funcionamiento de la comunidad y tomar las siguientes medidas de cuidado:
a) Brindar información clara y concisa a las personas en los sectores de alojamiento.
b) Llevar a cabo y hacer hincapié en las medidas de higiene personales (lavado frecuente de manos antes y después de manipular basura o desperdicios, de comer, manipular alimentos y/o amamantar; luego de haber tocado superficies de uso común y después de ir al baño o de cambiar pañales; cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo al estornudar o toser; evitar compartir vasos, utensilios, mate) y de los ambientes (ventilar los ambientes; limpiar periódicamente las superficies y los objetos que se usan con frecuencia).
c) Implementar con las visitas, autoridades judiciales y defensorías el uso de métodos de comunicación alternativos (videoconferencia y otros recursos virtuales), con el fin de disminuir los traslados de las personas a las sedes judiciales para su posterior reingreso.
Cómo actuar ante la presencia de síntomas: no automedicarse, permanecer en el domicilio, realizar consulta telefónica, consultar inmediatamente al Sistema de Salud. La línea de consulta del Ministerio de Salud de la Nación es el 0-800-2221002 (Salud Responde) y cada jurisdicción dispone de líneas habilitadas a tal fin (ver listado al final del documento).
Recomendaciones para las Casas de Acompañamiento, CAAC, DIAT, CEPLA.
Según el Art. 6 del DECNU-2020-297-APN-PTE, se mantendrá en funcionamiento en cada Casa un equipo mínimo para brindar servicio de viandas alimentarias según lo dispuesto por su jurisdicción.
A su vez, deberán seguir las siguientes pautas de cuidado:
a) Para los casos que lo requieran, realizar el seguimiento profesional de manera remota.
b) Reforzar la provisión de elementos de higiene y limpieza para mantener desinfectados y en condiciones los espacios periódicamente.
c) Al momento del ingreso de las personas, el profesional de la salud actuante deberá tomar debido registro de la presencia o ausencia de síntomas respiratorios y fiebre.
d) Quienes ingresen al establecimiento deberán lavarse las manos con agua y jabón o utilizar soluciones a base de alcohol, tanto al ingreso como al egreso.
e) Se deberá evitar la aglomeración de personas y disponer la distancia de más de un metro entre quienes concurran a retirar vianda alimentaria
Cómo actuar ante la presencia de síntomas: no automedicarse, permanecer en el domicilio, realizar consulta telefónica, consultar inmediatamente al Sistema de Salud. La línea de consulta del Ministerio de Salud de la Nación es el 0-800-2221002 (Salud Responde) y cada jurisdicción dispone de líneas habilitadas a tal fin (ver listado al final del documento).
Línea de escucha y atención 141.
La línea 141 es un servicio gratuito, anónimo, de alcance nacional y que atiende las 24 horas de cada día. El mismo tiene por objeto acompañar a aquellas personas que atraviesan situaciones de consumo de sustancias, como así también a quienes solicitan ayuda para un familiar o amigo.
¿DÓNDE LLAMAR EN EL PAÍS POR CONSULTAS?
- CABA: 107
- Provincia de Buenos Aires: 148 y 0221-4255437
- Corrientes: 0379-497-4811
- Entre Ríos: 0800-555-6549
- San Juan: 107
- Catamarca: 383-4238872
- Salta: 136
- Jujuy: 0800-888-4767
- La Pampa: 2954-619130 y 2954-604986
- La Rioja: 107 o 911
- Río Negro: 911
- Santiago del Estero: 107 (SEASE) ( Ministerio de Salud: 385 4213006, 385 5237077)
- Córdoba: 107
- Santa Fe: 0800-555-6549
- Tucumán: 0381-4523200 / 03814523201
- Misiones: 0800-444-3400
- Tierra del Fuego: 0800-333-1841
- Mendoza: 107
- Chaco: 03725 44-3896
- San Luis: 107
- Neuquén: 0800-3331002
- Chubut: 0800-222-2676
- Santa Cruz: 107/108
- Formosa: 107
Para más información ingresá a:
Protocolo para prevención en ámbitos laborales - SEDRONAR
Protocolo para Autorización de Ingresos - SEDRONAR
Protocolo para servicios de internación - Ministerio de Salud
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio - Sedronar