Quíntuple o Pentavalente DTB -HB - Hib
¿Contra qué protege?
Difteria
Es una enfermedad infecciosa grave causada por una bacteria que puede provocar fiebre, debilidad y dificultad respiratoria.
Se transmite de persona a persona a través de las secreciones respiratorias que los pacientes infectados expulsan al toser, hablar o estornudar.
Se manifiesta como una angina grave, con gran compromiso general del paciente. Puede producir insuficiencia cardíaca o respiratoria, alteraciones neurológicas serias e infección de la nariz y la piel.
Tétanos
Es una enfermedad grave causada por una bacteria que ingresa al organismo a través de heridas contaminadas, de cortes o de penetración de objetos oxidados o contaminados (latas, clavos, herramientas, etc.).
El tétanos no se contagia de persona a persona.
Tiene un periodo de incubación de 7 a 14 días, luego del cual se manifiesta con espasmos o contracturas musculares masivas, lo que lleva al deterioro de la función respiratoria y cerebral por compromiso muscular.
En nuestro país existen casos de tétanos en adultos no vacunados.
Tos convulsa o coqueluche
También denominada pertussis, es una infección respiratoria muy contagiosa causada por una bacteria.
Se transmite de persona a persona a través de las secreciones respiratorias que los pacientes infectados expulsan al toser, hablar o estornudar.
El período de incubación oscila entre los 7 y los 10 días. Los primeros síntomas son similares a los de un resfrío, a los que se les suma una tos seca que llega a ser tan intensa que habitualmente altera la respiración, causa el ahogo del niño y le genera problemas al alimentarse y dormir.
La tos convulsa es más grave en menores de 1 año. En adolescentes y adultos, la enfermedad puede ser más leve y no ser reconocida como pertussis, aunque pueden transmitir la infección.
Haemophilus influenzae tipo b (Hib)
Es una bacteria que se propaga fácilmente por el estornudo y la tos, y puede causar enfermedades como otitis, neumonía y meningitis.
Hepatitis B
Es una inflamación del hígado causada por un virus que se transmite a través del contacto con la sangre, por contacto sexual, de madre infectada a hijo durante el embarazo (transmisión vertical), por transfusiones de sangre o por uso de drogas endovenosas.
Conocé más sobre la hepatitis B
¿Cómo se previenen estas enfermedades?
Es una vacuna combinada que protege contra 5 enfermedades: difteria, tos convulsa, tétanos, Haemophilus influenzae tipo b y hepatitis B.
El Calendario Nacional de Vacunación contempla su aplicación a niños y niñas:
- 1era dosis: 2 meses de vida
- 2da dosis: 4 meses de vida
- 3era dosis: 6 meses de vida
- Refuerzo de dosis: 15-18 meses (quíntuple o cuádruple bacteriana)