Hepatitis B
¿Qué es la hepatitis B?
Es la inflamación del hígado causada por el virus de la hepatitis B, que se transmite por el contacto con sangre contaminada, por contacto sexual, de madre con la infección a hijo durante el embarazo (transmisión vertical), por transfusiones de sangre o por uso de drogas endovenosas.
Los niños más pequeños y las personas con trastornos del sistema inmune (las defensas) tienen mayor riesgo de contraer de forma crónica la enfermedad, que puede provocar daños en el hígado (enfermedad conocida como cirrosis) o cáncer.
¿Cuáles son los síntomas?
Algunas personas infectadas no se sienten enfermas. Otras tienen síntomas que pueden durar varias semanas, e incluyen:
- pérdida de apetito,
- cansancio,
- dolores en los músculos, las articulaciones o el estómago,
- diarrea o vómitos,
- con menos frecuencia, piel u ojos amarillos (ictericia). Esta es la forma "aguda" de la hepatitis B.
¿Cómo se previene?
La vacuna previene la enfermedad de la hepatitis B y las graves consecuencias que esta enfermedad genera como el cáncer de hígado.
Estrategia de vacunación
Una dosis neonatal: recién nacidos dentro de las primeras 12 horas de vida.
Si por cualquier motivo, el recién nacido no hubiese recibido la vacuna dentro de ese lapso, debe recibirla tan pronto como sea posible.
Desde 2012 es obligatoria para todas las personas de cualquier edad. Quienes no estuvieran vacunados o tienen que completar las dosis faltantes, deberán recibir el siguiente esquema:
- 1era dosis: desde los 11 años en adelante
- 2da dosis: al mes de la 1er dosis
- 3era dosis: a los 6 meses de la primera dosis, aplicar la tercera y última.
En el caso de haber recibido alguna dosis previa, completar con las dosis que falten. No se requiere orden médica.
También podemos evitar el contagio con los siguientes hábitos saludables:
- no compartir los objetos personales con otras personas (cepillos de dientes, alicates, agujas, etc.).
- usar preservativo, que además ayuda a prevenir otras infecciones de transmisión sexual.
- en el caso del personal de salud, cumplir con las medidas de bioseguridad.