Oficina de Comunicación a Distancia
CONTACTO
3º Piso Sector H
Teléfonos (011) 4656-1659 o (011) 4469-9300 internos 5115/5116/5113
Correo electrónico: [email protected] o [email protected]
INFORMACIÓN PARA EQUIPOS INTERNOS
► Consultas / solicitudes a otros centros:
En caso de que un profesional de la institución requiera procedimientos/estudios y/o interconsultas a otros centros, deberá envíar por correo a la OCD el resumen de historia clínica del paciente, con los datos filiatorios completos y el motivo de la solicitud. Con esa información el personal de la oficina carga y envía la consulta por la plataforma de Telesalud o la envía por otras vías institucionales, según corresponda al centro destinatario*. Al recibir la respuesta, se reenvía la misma al profesional emisor de la consulta. Correo: [email protected] o [email protected].
Cabe aclarar que desde la OCD se cuenta con comunicación formal e institucional con aquellos efectores que forman parte de la Red Nacional de Telesalud (esto excluye a los hospitales dependientes del Gobierno de CABA y efectores del subsector privado) y con algunos hospitales de la Provincia de Buenos Aires.
*Consultar por efector destinatario
► Solicitud de Videoconsulta (Teleconsultas sincrónicas):
En caso de querer organizar una agenda de videoconsultas o realizar videoconsultas a demanda (según necesidad), deberán comunicarse a los internos 5113/5116/5115 para coordinar día/hora/lugar físico. Es importante contar con los datos de contacto del paciente: nombre y apellido, DNI o HC y teléfono vigente de contacto. El equipo técnico de la OCD contacta al paciente y se lo asesora en la instalación de la aplicación a través de la cual se va a realizar el encuentro. Las videoconsultas pueden realizarse en los espacios virtuales de la OCD del 3º Piso Sector E o bien en los consultorios ubicados en los 4 peines. Para el desarrollo de las mismas, la OCD brinda soporte técnico en el lugar.
► Solicitud de Videoconferencias:
Para aquellos profesionales/equipos que quieran desarrollar alguna actividad por videoconferencia (ateneos, jornadas, cursos, charlas a la comunidad, actividades/reuniones internas o externas, etc.) deberán comunicarse a los internos 5113/5115/5116 con los siguientes datos: fechas, hora, título de la actividad, cantidad de personas presenciales (también se pueden organizar actividades remotas), destinatarios y otros datos descriptivos según corresponda. Desde la OCD se ofrece, en coordinación con la Dirección de Comunicación Institucional, la difusión de las videoconferencias mediante Flyers al resto de las OCD del país a través de la Red Nacional de Telesalud o vía Redes Sociales, según las características de cada actividad.
Las videoconferencias pueden ser desarrolladas desde nuestro hospital o bien nuestros equipos pueden participar de actividades propuestas por otros centros. Para ello deberá comunicarse a los internos para reservar los espacios físicos disponibles e informar los datos de conexión de dicha actividad.
¿Cómo funciona la Oficina de Comunicación a Distancia (OCD) para los equipos/profesionales externos?
Aquellos profesionales que requieran realizar una interconsulta con alguna especialidad o algún estudio y/o procedimiento diagnóstico en el Hospital Posadas, deberán registrarse como usuario por primera y única vez en la Plataforma ComDis-HNAP (de acceso en el sitio web del hospital), luego generan la solicitud a través del Formulario de Consulta, con los datos filiatorios del paciente, los datos del profesional y de la institución desde donde se realiza la solicitud y la información clínica que justifique la misma, especificando la sospecha diagnóstica y el motivo de consulta. El formulario es recepcionado por el equipo de la OCD, luego la solicitud es valorada por el profesional/especialista/área correspondiente y se envía la respuesta a través de la misma plataforma.
Se aclara que no se contemplan por este circuito las urgencias y/o pacientes en estado crítico como así tampoco la gestión de derivaciones para internación.
El tiempo aproximado de respuesta es de 72 hs hábiles, pudiendo variar según el tipo de solicitud.
OBJETIVOS DE LA OCD
El objetivo general de la Oficina de Comunicación a Distancia (OCD) es promover el desarrollo de la Telesalud dentro de nuestra institución, mediante la gestión de Teleconsultas y de propuestas de Teleeducación o capacitación a distancia.
En relación a los profesionales/equipos externos, el objetivo es poner a disposición la Alta Complejidad con la que cuenta el Hospital Posadas a todas instituciones y/o profesionales que conforman la Red de Salud del País, a través del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para la constitución de canales de comunicación formal e institucional entre profesionales y/o equipos de salud para las solicitudes de interconsultas con especialistas y/o procedimientos o estudios diagnósticos.
A través de esta Oficina se intenta institucionalizar y formalizar las redes informales con las que habitualmente se trabajaba y que la atención de un paciente ya no se trate de un esfuerzo personal sino de una estrategia institucional que garantice a la población el acceso a los servicios de salud de Alta Complejidad de nuestra institución.