Presidencia de la Nación

Maestría en Microbiología Molecular


Categoría CONEAU: Categoría A Resolución CONEAU Nº 137-22
Resolución Ministerial: Nº 25/2023
Duración: 708 horas totales (asignaturas y pasantías de investigación) y desarrollo de un trabajo de tesis
Modalidad: presencial, jueves y viernes cada 15 días
Sede de cursada: Sede Central de ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán” - Av. Vélez Sarsfield 563, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Título obtenido: Magíster en Microbiología Molecular

13° COHORTE

Inscripción: desde el 01/09/2023 hasta 10/11/2023
Examen de inglés: 15/12/2023 (modalidad virtual)
Publicación del listado final de alumnos/as admitidos: 18/12/2023
Inicio: marzo 2024

AUTORIDADES

Directora: Magist. Elsa G. Baumeister
Co-directora: Magist. Cristina M. Karlés

OBJETIVOS

Objetivos generales

  • Proporcionar una sólida formación académica y profesional que brinde las
    herramientas necesarias para el análisis crítico de las transformaciones en el
    campo de la salud y el desarrollo de intervenciones adecuadas para el abordaje
    de las mismas.

  • Brindar una formación en diseño y metodología experimental, así como
    capacidad de análisis, en estudios microbiológicos que ayuden a resolver
    problemas específicos relacionados al desempeño en servicios, producción,
    control de calidad e investigación.

Objetivos específicos

  • Capacitar a los/as Maestrandos/as para realizar y desarrollar métodos diagnósticos de las enfermedades infecciosas producidas por microorganismos (parásitos, bacterias, virus, hongos) de importancia para la salud de la población.

  • Proveer una formación adecuada en inmunología, biología molecular, virología, bacteriología, parasitología y biología de vectores y reservorios para poder llevar a cabo proyectos de investigación- desarrollo en temas relacionados con la microbiología médica.

  • Brindar una formación de excelencia a profesionales de la salud pertenecientes a las redes de laboratorios, impactando en su actividad profesional y favoreciendo la igualdad de oportunidad diagnóstica a la población.

PERFIL DEL EGRESADO/A

Se espera que el/la egresado/a desarrolle las capacidades necesarias para:

  • Resolver problemas específicos relacionados con el diagnóstico de enfermedades infecciosas de importancia en Salud.

  • Encarar investigaciones relacionadas con aspectos moleculares e inmunológicos de las infecciones producidas por microorganismos.

  • Insertarse en nuevos ámbitos de trabajo y/o investigación por poseer mayores herramientas de conocimiento.

  • Brindar información en capital humano en su área de desempeño logrado.

CONDICIONES DE ADMISIÓN

Para ingresar a la carrera de Maestría en Microbiología Molecular, el/la postulante deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Acreditar título universitario de grado de 4 años de duración o 2600 horas como mínimo, de instituciones públicas o privadas de la Argentina o de universidades extranjeras, correspondiente a Licenciado en Ciencias Biológicas, Biotecnología y Ciencias Químicas, Veterinaria, Bioquímica, Medicina, o de otra carrera afín a criterio de la Comisión Académica. Los graduados de universidades extranjeras deberán acreditar haber completado un plan de estudios de al menos dos mil seiscientas horas reloj o formación equivalente a máster europeo nivel 1. También podrán ser admitidos egresados de estudios de nivel superior no universitarios de 4 años de duración como mínimo que cumplan con los requisitos definidos en el procedimiento especial de admisión establecido por la RCS 146/08 y que cuenten con la aprobación por el Consejo Superior de la UNSAM.

  • Podrán admitirse a quienes se encuentren en las condiciones previstas por el artículo 39 bis de la Ley de Educación Superior N° 24.521(egresados/as de carreras del Nivel Superior no universitario en disciplinas afines de 4 años de duración como mínimo). Dichas postulaciones y aquellas que correspondan a la excepcionalidad a la cual refiere el mencionado artículo, serán consideradas por la Dirección de la carrera y el Comité Académico en base a los antecedentes del/la postulante, conforme a lo establecido en el Reglamento Académico de Posgrado de la Universidad Nacional General de San Martín vigente.

  • No poseer un posgrado universitario similar.

  • Presentar solicitud de inscripción del SIU-GUARANÍ.

  • Presentar fotocopia del título universitario y su original.

  • Presentar fotocopia de la partida de nacimiento y su original.

  • Presentar fotocopia de DNI o pasaporte y su original.

  • Presentar currículum vitae actualizado.

  • Presentar 2 fotos 4x4.

  • Presentar una carta dónde exprese los motivos por los cuales está interesado en cursar la Maestría y los resultados que espera obtener con esta actividad académica.

  • Presentar una autorización expresa de la Dirección de la Institución en la que se desempeña el/la postulante dónde conste su conformidad para el cumplimiento de la carga horaria requerida para este posgrado.

  • Deberá informar el laboratorio con el que cuenta para realizar su trabajo de tesis.

  • Demostrar conocimiento a nivel de lectura comprensiva de inglés mediante la aprobación de un examen de traducción del inglés al castellano de un artículo científico del área seleccionado a tal efecto.

DISEÑO Y ORGANIZACIÓN CURRICULAR

El plan de estudios de la Maestra en Microbiología Molecular está estructurado en 8 áreas formativas diseñadas en función de la afinidad disciplinar de las asignaturas que las integran. El trayecto curricular culmina con un examen integrador y la defensa de la tesis de Maestría.

El examen integrador consistirá en una evaluación final escrita de los conocimientos adquiridos en inmunología y biología molecular, a lo largo del trayecto curricular y las prácticas de investigación.

Ver áreas formativas y asignaturas

En suma, la Maestría se compone por 33 materias, 2 talleres especiales, la realización de 160 hs. de prácticas de investigación, un examen integrador y la Tesis de Maestría. Las áreas de Herramientas Complementarias para el Estudio de Enfermedades Infecciosas, de Biología Molecular y Celular y de Biología Molecular en la Cura, el Control y la Prevención de Enfermedades Infecciosas, contemplan asignaturas de contenidos transversales destinadas a brindarles a los/as Maestrandos/as las herramientas necesarias para el abordaje de contenidos más específicos. A su vez, los talleres especiales aportan a los/as estudiantes desde el inicio de la cursada las herramientas que facilitan dar inicio al proyecto de investigación, estructurando y ordenando la escritura de tesis. Las áreas de Inmunología, Virología, Micología, Bacteriología y Parasitología, contienen asignaturas donde se desarrollan y profundizan contenidos específicos de estos ejes temáticos.

Prácticas de investigación
Las prácticas de investigación procuran desarrollar en el/la Maestrado/da conocimientos prácticos más específicos para su desarrollo profesional. Las 160hs se realizarán en laboratorios de la ANLIS u otras instituciones de reconocida trayectoria (que sean aprobados por la Comisión Académica) y que realicen prácticas que al/la Maestrando/a le serán de utilidad en el desarrollo de su tesis, y se realizarán con la autorización de su Director/a de Tesis. El/la Maestrando/a deberá presentar los certificados correspondientes que incluyan el programa de actividades realizadas y las horas.

Trabajo de investigación
La Maestría culmina con la realización de una tesis escrita y de carácter individual, que evidencie la integración de aprendizajes realizados en el proceso formativo, la profundización de conocimientos en un campo profesional y el manejo de destrezas y perspectivas innovadoras en la profesión.

REQUISITOS DE PERMANENCIA, PROMOCIÓN Y GRADUACIÓN

Régimen de regularidad
Para ser considerados estudiantes regulares de la Maestría en Microbiología Molecular, conforme a lo establecido en el Reglamento General de Estudiantes de la Universidad Nacional de General San Martín vigente, las/os estudiantes deberán aprobar dos unidades curriculares por año académico como mínimo. Para mantener la regularidad en cada Área de Formación académica se considerará una asistencia mínima del 75%.

Los/as estudiantes que se encuentren en proceso de elaboración de la Tesis, mantendrán la regularidad durante los siguientes 3 años posteriores a la finalización de la cursada. Dicho plazo no podrá exceder los 5 años a contar desde la fecha en que el estudiante inició la carrera. Para mantener dicha regularidad, los/as estudiantes deberán presentar anualmente informes de avance de tesis final a la Dirección de la carrera.

Régimen de evaluación
La modalidad de evaluación para cada asignatura será a través de un trabajo escrito. Los talleres serán evaluados por las actividades desarrolladas por el/la Maestrando/a durante el dictado de los mismos. Asimismo, los/as estudiantes deberán aprobar el examen final integrador que consistirá en una evaluación final de los conocimientos adquiridos en inmunología y biología molecular, a lo largo del trayecto curricular y las prácticas de investigación.

Condiciones para la obtención del título
Para la obtención del título de la MMM los/as estudiantes deberán cumplir con todas las obligaciones académicas previstas en el plan de estudios. Asimismo, deberán elaborar y aprobar la tesis.

BECAS

Estarán exentos de pago de aranceles los profesionales de la ANLIS. Aquellos pertenecientes a la Redes de Laboratorios Coordinadas por el CNRL de instituciones publicas abonarán el 50% del arancel.

INFORMES

Lic. Ayelén Morell
Email: [email protected]
Teléfonos: CNRL-ANLIS: 4303-3168; IIB-INTECH-UNSAM: 4006-1500

Conocé el listado de tesis aprobadas

Activar: 
0
Scroll hacia arriba