Dirección Nacional
José Alejandro Glinski nació en Comodoro Rivadavia (Chubut) en 1980 y es licenciado en Ciencias Políticas, egresado de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).
Es director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) desde enero de 2020 y es funcionario de carrera de la institución desde 2009.
Entre 2009 y 2012, Glinski coordinó distintos programas de seguridad preventiva y compleja en la PSA.
Fue ministro de Seguridad y Justicia en Chubut en 2014 y antes se desempeñó como secretario de esa cartera.
Entre 2014 y 2016 coordinó la Delegación Patagonia Sur de la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Seguridad Interior.
Glinski fue asesor en temas de seguridad pública en el Congreso de la Nación.
En 2010 publicó “Instituciones Metropolitanas y calidad de las políticas públicas: el caso de la gestión de la seguridad”, en coautoría con Victoria Darraidou; incluido en La Gran Buenos Aires: rompecabezas metropolitano, compilado por Antonio Cicioni.
En el ámbito académico se desempeñó como docente en AMIA-BAMBA – Escuela de Líderes, y fue responsable de programas educativos de la Fundación Alianza Hebrea – Agencia Judía para Israel.
Modelo de gestión policial
El modelo de Gestión Policial de la PSA fue concebido para atender de una manera más eficiente la problemática delictiva. Con ese objetivo se conformó un nuevo diseño institucional, basado en los siguientes pilares: la autoridad civil de la institución, a cargo de un Director Nacional; la separación de las funciones netamente policiales de las tareas de administración general y conducción superior; la formación y capacitación del personal en competencias específicas y el control policial externo a la institución.
En este marco, la Estructura Orgánica y Funcional de la PSA está integrada por una Estructura de Conducción y Administración, una Estructura Operacional y el Instituto Superior de Seguridad Aeroportuaria (ISSA).
Como órgano de control policial, la Dirección de Control Policial es externa a la PSA y depende del Ministerio de Seguridad de la Nación.
-
La Estructura de Conducción y Administración está integrada por personal civil. De este modo, funcionarios especializados ejercen la conducción superior y la administración general en apoyo al sistema policial.
-
La Estructura Operacional se compone por personal con estado policial, dedicado exclusivamente a la labor policial. Mediante el Centro de Análisis, Comando y Control (CEAC) de la Seguridad Aeroportuaria, la Dirección Nacional ejerce el mando funcional de la PSA. El sistema operacional está compuesto por cinco Unidades Regionales de Seguridad Aeroportuaria (URSAs) y éstas, a su vez, compuestas por Unidades ubicadas en distintos aeropuertos del país.
-
El Instituto Superior de Seguridad Aeroportuaria (ISSA), dedicado a la formación constante del personal policial y civil en materia de seguridad aeroportuaria, diseñando también contenidos específicos para el desarrollo de competencias que aseguren una eficiente administración de los recursos de la PSA.
-
La Dirección de Control Policial es externa a la estructura de la PSA. Tiene por función velar por el correcto cumplimiento de leyes y reglamentos vigentes, realizar auditorías e inspecciones, instruir sumarios y dictar la disponibilidad preventiva o desafectación del servicio de efectivos en el marco de un sumario.