Presidencia de la Nación

Parque Nacional Copo

Provincia de Santiago del Estero



Provincia: Santiago del Estero
Ecorregión: Chaco Seco
Superficie: 118.119 ha
Creación: 2000 (Ley N° 25.366/00)

Es uno de los últimos reductos del quebrachal que sobrevivió a la explotación sufrida en la región gracias a que es de difícil acceso y está alejado del ferrocarril.
Además del quebracho colorado santiagueño, crecen allí el quebracho blanco, el itín, el guayacán, el mistol y el yuchán, entre muchos otros. Por su parte, en antiguos cauces de ríos se desarrollan pastizales.
Tres representantes de nuestra fauna en peligro de extinción habitan aquí: el yaguareté, el tatú carreta y el chancho quimilero. Pero también el oso hormiguero grande, el águila coronada y la boa de las vizcacheras, entre otras especies amenazadas de la fauna nativa.

Emblema

El chancho quimilero (Parachoerus wagneri) recibe ese nombre porque se alimenta de los frutos y pencas del quimil. Se trata de un pariente de los pecaríes, aunque es de mayor tamaño. Su cabeza es voluminosa, con orejas largas y peludas y patas relativamente largas. Es gris y tiene un collar de pelos blancos. Por la destrucción de su hábitat y la caza, se la considera una especie en peligro.

El quimil (Opuntia quimilo) es un cactus con forma de árbol que puede llegar a medir unos 5 metros de altura. Sus flores, anaranjadas y muy bellas, aparecen hacia el final del invierno y son visitadas por una gran cantidad de insectos que las polinizan.

Visualizá la ficha del Parque Nacional Copo

Seguí las novedades del Parque Nacional Copo en sus redes sociales

Descargas

Ficha - Parque Nacional Copo (300.3 Kb)

  Descargar archivo

Acceso gratuito.

Contacto

Intendencia Parque Nacional Copo: Ruta Nacional 16, Acceso Francisco Solano 20, (3712) Pampa de los Guanacos, Santiago del Estero.

Tel: 03841-400-606

Correo electrónico: [email protected]

Scroll hacia arriba