Presidencia de la Nación

Figura reclinada

Naum Knop


Figura reclinada de Naum Knop

Artista: Naum Knop (Argentina, Buenos Aires, 1917 - 1993)
Título: Figura reclinada
Origen: Segunda Mención Honorífica XLVII Salón Nacional de Artes Plásticas, 1958
Fecha de creación: 1958
Tipo de obra: Escultura
Técnica | Materiales: Talla, mármol
Medidas: 54 x 85 x 45 cm

Naum Knop es un artista clave para reflexionar sobre la escultura en Argentina. Durante su infancia aprendió la técnica de la talla en madera gracias a su asistencia al taller de carpintería que tenía su padre en el barrio de La Paternal de la ciudad de Buenos Aires. Una vez finalizada la escuela primaria, trabajó en el diseño de muebles por encargo y así la escultura surgió como un camino posible para su desarrollo artístico. En 1935 ingresó en la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano, en 1941 y 1942 asistió al curso para egresados dictado por Alberto Lagos y Alfredo Bigatti en la Escuela Nacional de Bellas Artes, y entre 1942-1945 continuó formándose en la Escuela Superior Ernesto de la Cárcova con Soto Avendaño, Carlos de la Cárcova y José Fioravanti. En 1947 realizó un viaje de estudios por Estados Unidos y algunos países de Europa. En el viejo continente conoció las obras de próceres de la modernidad como Henry Moore, Jean Arp, Jacques Lipchitz, Constantin Brancusi, Umberto Boccioni, Henry Laurens y Ossip Zadkine, que le proporcionaron infinito estímulo y serían referencias clave para pensar la práctica artística a lo largo de toda su carrera.

Figura reclinada es una pieza que retoma un motivo clásico en la historia del arte: la figura humana reclinada o recostada. Trabajada en mármol, la obra despliega una serie de maniobras que definen el estilo del artista: la pulcritud a la hora de trabajar el material condensada en una línea armónica que define el cuerpo humano y que al mismo tiempo le otorgan cierta actitud severa, propia de un plan de acción bien calculado por Knop. Sin lugar a la improvisación, la obra deja ver un meticuloso paso a paso que busca algo más que la mera representación de una figura o un tópico reconocible. Al artista siempre le interesó pensar junto con el material, hacer de este algo más que un instrumento y volverlo parte fundamental de la conceptualización de la escultura. Es decir: usar, modificar y alterar el mármol para así otorgarle otras funciones, hacerle preguntas, inventar respuestas y entender la obra como el conglomerado de una serie de procesos y no como un mero resultado final.

A su vez, es interesante el lugar de indeterminación que maneja la pieza: en ella se pueden observar indicios de una figuración que remite a la figura humana, pero que también, por sus cortes geométricos y la síntesis de algunas zonas del cuerpo, evidencian un guiño a la abstracción. Figura reclinada es una obra que se balancea con elegancia entre estos dos modelos de representación, conjugando así el aspecto suave y pulido propio del clasicismo con la experimentación y la sensualidad propia del arte moderno. Naum Knop fue un gran estudioso de la historia del arte y en todos sus trabajos deja en evidencia su necesidad por actualizar temáticas, movimientos y procedimientos, continuando así una conversación artística con sus maestros, con colegas como Líbero Badíi y Aurelio Macchi, y sobre todo con el ideal de expandir su producción más allá de cualquier estilo o tendencia.

Volver a Colección Palais de Glace

Activar: 
0
Scroll hacia arriba