Presidencia de la Nación

Vizzotti participó del Encuentro Federal de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos

La ministra participó de la actividad que reunió a referentes provinciales de todo el país con el objetivo de analizar avances y establecer los compromisos para la acción en salud y derechos.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, junto a autoridades y equipos técnicos de la cartera sanitaria nacional, participaron de un encuentro con directores y referentes de salud sexual y reproductiva de las 24 jurisdicciones del país con el objetivo de analizar avances y desafíos de las estrategias para mejorar el acceso de toda la población a los derechos sexuales y reproductivos.

“Es un enorme gusto poder reencontrarnos luego de tanto tiempo. Quería estar presente para poner en valor el esfuerzo y trabajo que llevaron adelante para fortalecer el acceso a la salud sexual y reproductiva de calidad y equidad”, aseguró Vizzotti, quien además resaltó el trabajo conjunto y articulado entre Nación, provincias y municipios llevado a cabo durante la pandemia.

La ministra también hizo énfasis en la importancia de profundizar sinergias y crear redes no solo con los sectores de salud, sino con distintos actores como sociedades científicas y los distintos colectivos civiles que fueron tan importantes en la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. “Después de haber transitado dos años muy difíciles de pandemia, tenemos ahora una oportunidad enorme para redoblar esfuerzos y avanzar en estrategias innovadoras para ampliar derechos con una mirada inclusiva y federal”, señaló.

En ese sentido, Vizzotti destacó el trabajo realizado durante este último año, desde que se sancionó la ley el 30 de diciembre pasado, para mejorar el acceso a la prevención del embarazo no intencional, la antinconcepción, optimizar los tratamientos e intervenciones farmacológicas, y reforzar la atención primaria. “Sin el compromiso y el trabajo de cada uno de ustedes, estos hitos y logros que nos llenan de orgullo no hubieran sido posibles”, afirmó.

Por último, la jefa de la cartería sanitaria agradeció también el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el organismo de la ONU encargado en esta materia, quien trabajó conjuntamente con el Ministerio de Salud en la implementación de distintos programas basados en evidencia científica y orientados a garantizar la cobertura universal y el acceso equitativo a los servicios de calidad de salud sexual y reproductiva.

“En toda América Latina nos están mirando. Y esto nos tiene que dar mucho orgullo, pero además una enorme responsabilidad para abrir el camino en la región y avanzar en la ampliación y acceso de derechos con equidad y calidad”, concluyó.

SALUD SEXUAL II 1-12-21

Durante el encuentro, que tuvo lugar en el Palacio San Martín de la Cancillería, se realizaron diversas actividades y se redactaron los compromisos que llevará adelante durante el 2022 la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva.

Las y los participantes le manifestaron a la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, la importancia de seguir trabajando en conjunto para profundizar y consolidar estrategias y alianzas para la prevención del embarazo no intencional en la Adolescencia (Enia); el acceso y la atención del aborto seguro; la detección temprana del abuso sexual y del embarazo forzado; el aseguramiento de insumos; la asistencia técnica en el uso de métodos anticonceptivos de larga duración y anticoncepción inmediata pos evento obstétrico; y el acceso a los derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad.

De la reunión formaron parte la Secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado; la directora nacional de Salud Sexual y Reproductiva, Valeria Isla; la jefa de oficina del Fondo de Población de las Naciones Unidas en la Argentina (UNFPA), Mariana Isasi; y el ministro de Salud de Santa Cruz, Claudio García.

También participaron las y los directores y referentes de Catamarca, Roxana Barros; de Chaco, Natalia Kozlakowski; de Chubut, Veronica Vivanco; de Entre Ríos, Lucia Grimalt; de Formosa, Monica Paula Tibiletti; de Jujuy, Claudia Castro; de La Pampa, Laura Soto; de La Rioja, Marta Llanos; de Mendoza, Valeria Albornoz, Valentina Albornoz y Pablo Alonso; de Misiones, Norma Miño; de Neuquén, Maria Soledad Soberón; de Río Negro, Sol Vanina Gallego; de Salta, Javier Lucio Yapura; de San Juan, Sandra Miryam Merino; de San Luis, Yolanda Bertazzo; de Tierra del Fuego, Marcelo Guida; de Tucuman, Viviana Guzman; de Santa Fe, Paola Gross; de Santa Cruz, Laura Maria Ibañez; de provincia de Buenos Aires, Gisela Stablum y Mara Monteagudo; y de CABA, Viviana Mazur.

Scroll hacia arriba