Presidencia de la Nación

Un nuevo sistema que se consolida con trabajo territorial

El programa Faros de Conservación inicia hoy una campaña interinstitucional para realizar un relevamiento técnico sobre el material combustible de las islas del Delta del río Paraná.


A partir de hoy y hasta el próximo 21 de mayo el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS) implementará la primera etapa de una serie de campañas a campo para relevar información sobre la situación del territorio en torno al peligro de incendios.

La campaña de relevamiento de biomasa aérea se focalizará en diferentes sitios, tanto de la Reserva de Usos Múltiples de Victoria como del Sitio Ramsar Delta e Islas del Paraná, con la colaboración de un equipo de expertos y técnicos de la Administración de Parques Nacionales (APN), la Dirección Nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio (DNPyOAT –MAyDS), la Estación Experimental Paraná del INTA y la Universidad Nacional de Rosario.

Las áreas que serán relevadas son representativas de las zonas más afectadas por los incendios de 2020 debido a su vegetación preponderantemente herbácea, con alta biomasa, y actividades asociadas a diferentes modos de ganadería.
La biomasa aérea es uno de los principales combustibles que alimentan los incendios. Relevar la cantidad de toneladas por hectárea y el porcentaje de humedad que contienen resulta fundamental para analizar el peligro de incendios a escala local.

Teniendo en cuenta el escenario hidrológico para el año 2021, con continuidad en la bajante del río y con una marcada escasez de precipitaciones resultante del fenómeno denominado “La Niña”, el objetivo es obtener y sistematizar información sobre el material combustible -junto a otras variables ambientales claves- para la toma de decisiones en relación a la gestión del riesgo de incendios.

Para la definición de las actividades se realizaron una serie de consultas con referentes regionales de universidades e institutos científico-tecnológicos. A su vez, se concretó una reunión con productores de áreas limítrofes al Parque Nacional Pre/Delta con el fin de intercambiar percepciones sobre el uso del fuego y las comunidades vegetales que más frecuentemente se queman.

Los Parques Nacionales Pre-Delta, Islas de Santa Fe y Ciervo de los Pantanos son parte de la Red de Faros de Conservación junto a otras áreas provinciales y municipales, consolidando una efectiva experiencia de coordinación interinstitucional que se comenzó a articular durante el año pasado a través de un enfoque socio-ambiental.

Scroll hacia arriba