Presidencia de la Nación

Sobre las mujeres en ciencia y tecnología

Se realizó un encuentro para difundir el diagnóstico realizado sobre la situación de equidad de género en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) argentino.


Esta mañana, en el Centro Cultural de la Ciencia, se realizó un encuentro con el objetivo de dar a conocer y reflexionar acerca de la situación de las mujeres en ciencia y tecnología en nuestro país. La actividad se realizó en el marco de las políticas de género en CyT que se está llevando adelante.  

La apertura estuvo a cargo del secretario de Articulación Científico Tecnológica, Agustín Campero, junto a Guillermo Anlló, responsable del programa Políticas de ciencia, tecnología e innovación de UNESCO para América Latina y el Caribe.

En la ocasión, Campero expresó que “si bien en el mundo se están observando retrocesos preocupantes en sociedades libres y democráticas avanzadas en cuanto a igualdad, xenofobia e intolerancia; en algunas sociedades -como la nuestra- se está avanzando en temas igualitarios y la cuestión de género es un ejemplo de eso”. Además Campero afirmó que “tomamos la cuestión de género como un fuerte eje de nuestra política de ciencia, tecnología e innovación”.

Anlló, por su parte, agregó que “la UNESCO tiene como mandato general, que atraviesa todos sus programas, la cuestión de género, y allí se inserta el Proyecto SAGA (STEM and Gender Advancement)”, el programa para la reducción de la brecha de género en los campos de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en el que Argentina participa como país piloto.

¿Acceden las mujeres a puestos jerárquicos en el ámbito científico? ¿Es equitativo el financiamiento que reciben hombres y mujeres? ¿Qué instrumentos de política pública con perspectiva de género existen? Éstos fueron algunos de los ejes que se abordaron a lo largo del encuentro, que además se propuso reflexionar sobre las acciones de política pública que pueden implementarse para mejorar la situación de las mujeres en el campo de la ciencia y la tecnología en el país.

El diagnóstico
María Guillermina D’Onofrio, directora nacional de Programas y Proyectos, fue la encargada de presentar datos del diagnóstico sobre la situación de las mujeres en ciencia y tecnología en Argentina. En este sentido, destacó que si bien “las mujeres constituyen sólo un 28% de los investigadores existentes en el mundo, en Argentina, en términos generales, la cantidad de investigadores está cerca de la paridad de género. Pero hay mucho que mejorar y ese es nuestro objetivo. Por ejemplo,  al analizar en detalle las trayectorias de investigadores e investigadoras, se evidencian inequidades similares a las de los países más desarrollados”

En este sentido, explicó que según los datos recolectados a través de CVar, hay un 60,2% (20.480) de mujeres y un 39,8% (13.484) de varones que hacen investigación. Por otra parte, sólo el 10,5% de las autoridades de organismos de ciencia y tecnología son mujeres, evidenciando que la presencia de mujeres en las posiciones jerárquicas disminuye notablemente.

Avanzó, asimismo, sobre una descripción de las grandes áreas de conocimiento en los estudios de grado y de posgrado, así como de investigación, concluyendo que en nuestro país “las elecciones de campo de estudio e investigación reflejan limitaciones impuestas por roles y estereotipos de género”, dado que las áreas con mayor presencia de mujeres son las ciencias médicas y de la salud, humanidades y artes y ciencias sociales, mientras que en último lugar se encuentran las ingenierías y tecnologías.

Finalmente, señaló que en Argentina, las investigadoras que dirigen proyectos científicos solicitan y reciben en términos generales un 25% menos recursos que sus colegas hombres, con diversas asimetrías entre fuentes de financiamiento y áreas del conocimiento.

A continuación, María Victoria Tignino de la Dirección Nacional de Programas y Proyectos, presentó el Banco de Acciones de Política Pública con perspectiva de género en los ámbitos académico, científico y tecnológico –que estará disponible para su acceso online en los próximos días-, y comentó que entre los instrumentos implementados por las instituciones del Sistema, algunos de los más registrados son los protocolos, programas y observatorios contra la violencia de género y las licencias familiares y las mejoras en el sistema de cuidado, en segundo lugar. Finalmente, mencionó que “el Banco de Acciones busca conformarse como un espacio de difusión de lo que se hace en las instituciones de ciencia y tecnología en el país, para que pueda ser consultado con el objeto de replicar acciones semejantes en otras instituciones o diseñar nuevas iniciativas a partir de las experiencias allí publicadas”.

Sobre los datos
A continuación, Diana Maffía, directora del Observatorio de Género en la Justicia del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires y fundadora de la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología (RAGCYT), junto a Valeria Edelsztein, investigadora del CONICET, reflexionaron sobre el diagnóstico presentado y las preguntas que se abren a partir del mismo. El panel estuvo moderado por Lucas Luchilo, subsecretario de Evaluación Institucional.

Maffía repasó algunos de los puntos del diagnóstico e instó a pensar en la diferencia entre identidades de mujeres y cuerpos de mujeres: “Las identidades no siempre acompañan la corporalidad”, y “presencia de mujeres no asegura ni transversalidad de género, ni perspectivas de promoción, ni aspiraciones feministas de igualdad. Entonces con este diagnóstico -que es sumamente importante porque es muy amplio- tenemos la oportunidad de mirar estas cuestiones”. Aseguró, en esta línea, que “la evidencia para hacer política pública hay que construirla con indicadores eficaces, por eso seguramente a partir de este diagnóstico podremos ajustarlos”.

Finalmente, resaltó la necesidad de analizar los datos “desagregando por sexo y edad, lo que nos permitiría ver los períodos de maternaje y cuánto tardamos las mujeres en ser promovidas y si hay diferencias con los varones”.  

Edelsztein, por su parte, hizo una presentación sobre el lugar de la mujer en la ciencia –y sus estereotipos- a lo largo de la historia. En sintonía con esto, se refirió a los clichés alrededor de la imagen del científico que están “naturalizados e internalizados en pequeños sesgos y estereotipos que se reproducen principalmente en las infancias, como los juguetes sexistas y los colores”. En cuanto al rol de las investigadoras afirmó que “hay poca visibilización de las mujeres en la ciencia en América Latina, a pesar de la casi paridad que hay entre hombres y mujeres”.

Al finalizar la primera parte de la jornada, Nadia Chiaramoni del CONICET y Poper, el grupo de comedia de divulgación científica, realizó un stand up científico y feminista. Por la tarde expusieron Vanesa Vázquez Laba, también del CONICET y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y Sacha Victoria Lione de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), quienes se refirieron a las buenas prácticas y acciones afirmativas con perspectiva de género en las instituciones del Sistema Científico Tecnológico. Luego, se realizó un taller que se focalizó en las acciones a implementar para mejorar la situación de las mujeres dentro del SNCTI.

Desde inicios de 2016 se abrió una línea de trabajo de política pública que se denomina Agenda de Género en Ciencia y Tecnología, consensuada desde la Coordinación del CICYT y cuyo primer mandato fue realizar un diagnóstico nacional de gran envergadura, a partir del Proyecto SAGA de UNESCO. La participación de Argentina en el Proyecto SAGA se presentó como una valiosa oportunidad para conocer nuevas perspectivas de análisis y mejorar los instrumentos de medición y evaluación diagnóstica de la situación en materia de equidad de género en el conjunto del Sistema Científico y Tecnológico nacional.


Descargas

Diagnóstico Mujeres en Ciencia y Tecnología (2.08 MB)

    Descargar archivo
Scroll hacia arriba