Presidencia de la Nación

SEDRONAR y CICAD-OEA fortalecen el trabajo conjunto para el abordaje de los consumos problemáticos

“Debemos plantearnos cómo llegar mejor a la comunidad”, resaltó el secretario de la SEDRONAR, Roberto Moro, en un encuentro internacional para la planificación de programas e iniciativas, en el marco de la política nacional de drogas de la Argentina.

La Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) recibió a una delegación de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), con la que llevó adelante una serie de actividades de cooperación internacional para la planificación estratégica de programas, proyectos e iniciativas en el marco de la política nacional de drogas de Argentina.

El martes pasado, el titular de la SEDRONAR, Roberto Moro, encabezó una reunión de trabajo con la delegación de la CICAD-OEA, donde se presentaron los resultados del estudio de diagnóstico “Género en el sistema de justicia penal: explorando alternativas al encarcelamiento basados en la evidencia para delitos relacionados con las drogas”.

“Ya vamos a tener terminado el Plan Nacional de Drogas y este estudio va a formar parte de él”, resaltó Moro en el encuentro. Y agregó: “Para mí es un gusto porque lo que tenemos claro es que tratamos de generar estrategias que queden y se puedan seguir profundizando con el tiempo. Debemos plantearnos cómo llegar mejor a la comunidad, cómo trabajar con los municipios, las organizaciones sociales, la justicia y la seguridad con una mirada en común. Y debemos sumar desafíos que nos parecen importantes”.

Formaron parte de la delegación, que presentó el estudio realizado por el organismo internacional, Elisabeth Arribas, gerente del Programa de Políticas sobre Drogas de la Secretaría Ejecutiva (SE) de la CICAD; María Sol Purita, oficial-coordinadora del Programa de Género en el Sistema de Justicia Penal de la SE-CICAD; y Tania Gordillo Moreno, consultora sobre alternativas al encarcelamiento de la SE-CICAD.

Participaron el jefe de Gabinete de la SEDRONAR, Facundo Prieto; los subsecretarios de Atención y Acompañamiento, y de Prevención, Investigación y Estadísticas, Silvia Pisano y Gustavo Segnana, respectivamente; la titular del Observatorio Argentino de Drogas (OAD), Ernestina Rosendo; y la directora de Relaciones Internacionales, Elisa Sproviero; el director de Atención y Acompañamiento Comunitario, Sebastián Dabreinche; y la coordinadora de Prevención en Otros Ámbitos Comunitarios, Ana Giménez Rodríguez.

Por otra parte, el equipo de la SEDRONAR, junto a la delegación de la CICAD-OEA, participó esta mañana del encuentro “Alternativas al encarcelamiento en la Ejecución Penal: La experiencia del Programa de Justicia Terapéutica en el Juzgado Nacional de Ejecución Penal Nro. 5”, encabezado por la jueza nacional de Ejecución Penal Jimena Monsalve.

Además, esta tarde, los funcionarios de SEDRONAR y CICAD-OEA asistieron al “Conversatorio sobre la planificación estratégica de programas, proyectos e iniciativas en el marco de la Política Nacional de Drogas”, donde se indagaron líneas de trabajo para integrar al sector privado en la implementación de la política de drogas nacional, políticas locales e intervenciones comunitarias frente a los consumos problemáticos.

Esta agenda de trabajo tuvo por objetivo la planificación estratégica de programas, proyectos e iniciativas en el marco de la Política Nacional de Drogas de Argentina, que contemplen particularmente el desarrollo e implementación de alternativas al encarcelamiento por delitos relacionados con drogas desde un enfoque interseccional y de derechos humanos.

Scroll hacia arriba