Presidencia de la Nación

Se creó un nuevo programa para fortalecer la economía circular

Se llama PRECICLO y estará impulsado por la cartera de Ambiente de la Nación, a través de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a cargo de Juan Cabandié, creó el Programa Nacional de Fortalecimiento de la Economía Circular, Inclusiva, Comunitaria y Local “PRECICLO”, con el objetivo de fortalecer la gestión integral de residuos domiciliarios en distintos centros urbanos del país. La medida que se conoció mediante la Resolución 290/2021, publicada este lunes en el Boletín Oficial, buscará concretarse mediante proyectos que promuevan la inclusión social de recuperadoras y recuperadores, así como la mejora de las condiciones socioambientales en barrios populares del país.

La iniciativa parte de la base de reconocer que el concepto de economía circular es de importancia central en el cuidado del ambiente ya que propone abordar la producción, distribución, consumo y reciclado en forma virtuosa, promoviendo la reutilización, valorización y reincorporación de los residuos. Y también de asumir que para la actividad de recuperación de materiales reciclables, su acondicionamiento y posterior venta es realizada por las y los recuperadores urbanos, como eslabón principal de la economía circular.

En lo específico, este nuevo programa apunta a contribuir al desarrollo sostenible con inclusión social e igualdad de género; contribuir a la sustitución de la tracción a sangre, mediante la implementación de herramientas y modalidades logísticas que garanticen la mejora del trabajo de las y los recuperadores urbanos; promover la separación en origen de los residuos domiciliarios y mejorar los circuitos de recolección diferenciada; aumentar las cantidades y calidad de materiales reciclables recuperados; mejorar las instalaciones de las plantas de tratamiento de residuos existentes y promover el agregado de valor al producto reciclado por las mismas; y promover el tratamiento de los residuos orgánicos. También procurará generar capacidades de gestión e instancias de diálogo entre municipios, distintos organismos estatales y actores de la sociedad comprometidos con el reciclado; mejorar las condiciones socioambientales y la gestión de residuos de los barrios populares; y promover la concientización y participación de la población en materia de economía circular.

Las acciones para el cumplimiento del PRECICLO estarán a cargo de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental de la cartera de Ambiente nacional, a cargo de Sergio Federovisky, institución encargada de aprobar los lineamientos y procedimientos que dicho programa requiera para su implementación. Su financiamiento se concretará con recursos del Ministerio de Ambiente mediante aportes del tesoro nacional, créditos o donaciones internacionales.

Scroll hacia arriba