Presidencia de la Nación

Reunión de especialistas para el abordaje de problemáticas en el Delta del Paraná

Se trabajó sobre el funcionamiento de la Red de Faros de Conservación que busca generar núcleos interconectados con presencia territorial para prevenir riesgos ambientales.


Organizado por Parques Nacionales y el Ministerio de Ambiente de la Nación, se realizó ayer un encuentro interinstitucional en el Parque Nacional Pre-Delta, ubicado en Diamante, Entre Ríos, en el que especialistas de distintas instituciones como el INTA, el CONICET y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego abordaron el funcionamiento de la Red de Faros de Conservación implementada en la zona del Delta del Paraná.

Esta red, propuesta por el Ministerio de Ambiente, el PIECAS y la Administración de Parques Nacionales, es un modelo de gestión que busca conformar núcleos operativos interconectados entre sí con presencia en el territorio, y que nació luego de las quemas producidas el año pasado en todo el territorio del Delta.

Los objetivos, entre otros, apuntan implementar un sistema permanente de monitoreo para la prevención de riesgos ambientales, así como desarrollar acciones para la proteger la biodiversidad y promover la conectividad ambiental. También se plantea acompañar a productores rurales y pobladores isleños en la transición de las actividades hacia la sostenibilidad ambiental, económica y social. Los Parques Nacionales Pre-Delta, Islas de Santa Fe y Ciervo de los Pantanos son parte de la Red de Faros de Conservación junto a otros espacios provinciales y municipales.

La reunión contó con la participación del director de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Abelardo Llosa; el ingeniero Fernando Raffo y el biólogo Matías Ayarragaray de dicha dirección; el intendente del Parque anfitrión, Aldo Delaloye; la coordinadora del Área de Conservación del Parque Nacional Islas de Santa Fe, Trilce Castillo, quien también coordina los Faros de Conservación en tierras santafesinas, y la coordinadora del Área de Conservación de Pre-Delta, Eloísa Senkman.

En representación del Servicio Nacional de Manejo del Fuego estuvieron presentes la directora de Operaciones y Logística, Lorena Ojeda Gómez; la coordinadora regional Pampeana, Florencia Tuñon Tome; el coordinador regional NEA, Luis Carlos Besold, y la coordinadora regional Norte, Natalia Velázquez.

También aportaron sus trabajos y experiencias en el encuentro el médico veterinario de la Universidad Nacional de Rosario Eduardo Spiaggi, el ingeniero del INTA Paraná Ernesto Massa y el investigador del CONICET Diego Brandoni.

Scroll hacia arriba