Presidencia de la Nación

Nosotras Movemos el Mundo por la Democracia

Se presentó la cuarta edición del ciclo que celebrará los 40 años del sistema democrático en Argentina y que se realizará del 2 al 10 de marzo en el Centro Cultural Kirchner y en Tecnópolis. Además, se extiende a todo el país entre el 10 y 12 con distintas acciones federales.

El Ministerio de Cultura junto al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD) presentó, desde el Centro Cultural Kirchner, la cuarta edición de Nosotras Movemos El Mundo por la Democracia, el ciclo que ya se instaló como una política de Estado y que durante diez jornadas convoca, comparte y ofrece propuestas, actividades y experiencias creativas y colectivas con el objetivo de repensar los modos de relación, consolidar y fortalecer la institucionalidad de las políticas de género y diversidad y construir una sociedad más justa e igualitaria.

Estuvieron a cargo de los anuncios y presentación de la programación de Nosotras Movemos El Mundo por la Democracia, la directora artística del Centro Cultural Kirchner, Liliana Piñeiro; la directora de Tecnópolis, María Ronsenfeldt; la titular de la Unidad de Gabinete de Asesores del MMGyD, Erica Laporte, y por el área de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad del MMGyD, Julieta González.

Se presentó este martes la cuarta edición de Nosotras Movemos El Mundo

Liliana Piñeiro, por el Centro Cultural Kirchner, señaló: “Es una emoción muy grande estar anunciando esta cuarta edición de Nosotras Movemos El Mundo que nació allá por el 2022 por iniciativa de Verónica Fiorito, hoy convertido en una política pública que llegó para quedarse”.

“En el centro cultural tendremos desde una muestra de Maitena, una dedicada a Hebe de Bonafini hasta el Premio 8M que reúne a más de 25 artistas de todo el país, además de las actividades de infancia y algunos destacados como SUBAN, un espacio para poetas y músicos, Territorio de Canto, una selección de música de canto ancestral, Nuestrans Canciones, que nace de un espacio de taller coordinadxs por Susy Shock y Javiera donde personas travestis, trans y no binaries de todo el país trabajaron colectivamente y mucho más”.

Liliana Piñeiro, directora artística del Centro Cultural Kirchner

María Rosenfeldt recordó que “cuando se inició la gestión en diciembre de 2019 y se creó el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad abrazamos esa iniciativa, y Nosotras Movemos El Mundo fue una especie de masterclass para todos, fue un trabajo realmente en equipo”. “Este espacio ya es una política de estado que no debemos abandonar y seguir defendiendo y este año es muy especial porque se cumplen cuarenta años de Democracia”, resaltó la directora del Parque de Villa Martelli y agradeció para finalizar “al ministro Bauer por permitirnos desplegarnos a todas las mujeres”.

María Rosenfeld, titular de Tecnópolis

“Fue un gran desafío y orgullo poder articular con el Ministerio de Cultura un año más; nos encontramos en un año complejo pero nos parece fundamental hablar sobre la democracia. Además, siempre es un buen momento para encontrarnos a debatir las mujeres y las disidencias”, señaló Laporte del MMGyD. Sobre esta edición del encuentro que nació en 2020, resaltó: “Tendremos tres foros principales para debatir sobre economía, trabajo y política. No queremos que sean charlas sino más bien un espacio de intercambio entre compañeras y compañeros, con la finalidad de presentar un manifiesto final. Vamos a debatir entre todos cobre cuál es la democracia que queremos”. Además, sumó “este año se replica Nosotras Movemos El Mundo en las provincias de Santiago del Estero, La Pampa, Santa Cruz, La Rioja y Salta”.

Julieta González, también en representación del MMGyD, agregó: “Esta edición va a ser muy fuerte la apuesta con los foros, todas serán actividades gratuitas y tendrán lugar en el Salón de Honor del Centro Cultural Kirchner”. En paralelo, contó que habrá diversas actividades como “Las mujeres facturan” que abordará el papel de la mujer en la economía, además de un encuentro de mujeres trabajadoras de la comunicación, entre tantas otras.

Nosotras Movemos El Mundo se realiza del 2 al 10 de marzo

La cuarta edición se realiza del 2 al 5 de marzo en el [Centro Cultural Kirchner (CCK) y en el Parque Tecnópolis y se extiende en todo el país entre el 10 y 12 de marzo llevando adelante distintas acciones federales. Ofrece una vez más, propuestas didácticas y formativas, foros presenciales que invitan a la reflexión sobre diversas temáticas, muestras e intervenciones artísticas y ferias para toda la ciudadanía, al igual que materiales de difusión y productos editoriales.

Nosotras Movemos el Mundo 2023 se realiza como parte del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras y, esta edición, tiene como eje principal los 40 años de vigencia ininterrumpida (1983-2023) de democracia en Argentina. En esa línea, el ciclo busca contribuir a la consolidación de un sistema con más participación, más igualdad de derechos, más federalismo y más feminismos.

En tal sentido, Nosotras Movemos el Mundo por la Democracia abordará cuestiones/ centrales para el pleno ejercicio de la democracia tales como la redistribución de cuidados para fomentar la empleabilidad e independencia económica de mujeres y LGBTI+, el fortalecimiento del Estado para garantizar su participación política, la transformación cultural y la democratización de la comunicación.

En 2023 la propuesta es mover el mundo con más y mejor democracia, participativa, equitativa e igualitaria, como elemento fundamental para avanzar, ampliar horizontes y transformar la vida cotidiana y la política. La nueva edición de Nosotras Movemos El Mundo por la Democracia busca interpelar, debatir y ser protagonista de la transformación cultural con igualdad y justicia social.

Conocé la programación completa en Buenos Aires acá

La agenda federal de NMEM se puede consultar en este link.


Descargas

PROGRAMACIÓN NOSOTRAS MOVEMOS EL MUNDO (6.39 MB)

    Descargar archivo
Scroll hacia arriba