Presidencia de la Nación

La Superintendencia presentó el PROMESA ante ministros de todo el país

El gerente de Asuntos Jurídicos del organismo brindó detalles sobre la nueva herramienta destinada a resolver conflictos en salud de forma más ágil y menos costosa.

La Superintendencia de Servicios de Salud participó del Consejo Federal de Salud (COFESA), que organiza el Ministerio de Salud de la Nación junto a las carteras sanitarias de todas las provincias. En ese marco, el gerente de Asuntos Jurídicos del organismo, Dr. Juan Carlos Pierre Ganchegui, presentó el Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA).

Este nuevo mecanismo funcionará como una vía optativa, rápida y accesible para resolver controversias vinculadas al acceso a prestaciones de salud, sin necesidad de iniciar un juicio. “En salud, cuando se responde tarde, la respuesta ya no vale. Por eso, esta es una herramienta muy útil: permitirá abordar conflictos sin necesidad de llegar a la instancia judicial”, explicó el funcionario ante el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, y los titulares de los ministerios de salud provinciales.

El PROMESA establece un procedimiento voluntario y ágil, con plazos que no superan los 15 días y mediadores especialmente capacitados. Durante su exposición, el titular de la Gerencia de Asuntos Jurídicos compartió datos que reflejan la magnitud del problema: solo en 2024 se registraron 10.900 amparos en salud, y entre 2011 y 2018 las causas en el fuero civil y comercial federal se quintuplicaron. “Las personas no deberían tener que litigar para acceder a lo que el sistema ya reconoce como un derecho, dispuesto por ley”, sostuvo Pierre Ganchegui.

El funcionario, también, remarcó la importancia de que las provincias adhieran al nuevo procedimiento —que entrará en vigencia el 1 de septiembre— para garantizar soluciones en todo el territorio nacional. “El objetivo de PROMESA es asegurar el acceso a la salud”, concluyó el gerente jurídico de la Superintendencia.

Esta medida forma parte del reordenamiento del sistema de salud que viene impulsando la Superintendencia, en línea con el Ministerio de Salud de la Nación.

Scroll hacia arriba