La Subsecretaría de Ambiente de la Nación participó en el lanzamiento de un proyecto sobre calidad del aire y contaminantes atmosféricos
El encuentro buscó fortalecer una agenda en pos de mejorar el monitoreo y el control de la contaminación atmosférica a través del marco público-privado.
El subsecretario de Ambiente de la Nación, Fernando Brom, encabezó la apertura del evento de lanzamiento del proyecto “Advance implementation of priority measures within the framework of Argentina’s Resolution 1327/2014 – Intergovernmental Regional Air Pollution Action Plan”. El funcionario estuvo acompañado por Rosalba Sarafián, de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS) Argentina, y por Candela Nassi, a cargo de la Dirección Nacional de Evaluación y Control Ambiental.
La actividad, que se desarrolló en modalidad híbrida, coordinada por el director del proyecto, Eduardo Ortiz de AIDIS Argentina, convocó a referentes del sector público, privado y del ámbito científico-técnico para avanzar en propuestas de mejora normativa, inventarios de contaminantes y medidas de mitigación orientadas a la optimización de la calidad del aire en el país.
Durante su intervención, el subsecretario Fernando Brom resaltó: "Hace ya un año y medio comenzamos un gobierno, con un cambio de paradigma y una transformación sustancial. Desde la Subsecretaría de Ambiente trabajamos para acompañar ese proceso con toda la articulación posible —nacional, local, provincial e internacional—, buscando que este cambio se concrete de la forma más eficiente. El desafío es transformar nuestra esperanza en confianza, en expectativas concretas, que nos permitan poner en valor nuestras ventajas comparativas y convertirlas en competitivas".
Por su parte, Candela Nassi subrayó: “Hoy tenemos que pensar en avanzar, al menos, desde el punto de vista normativo y de la gestión. Por un lado, necesitamos una norma de presupuestos mínimos. Hoy, más que nunca, necesitamos estandarizar criterios y establecer lineamientos homogéneos”.
El evento, moderado por el director de AIDIS, Eduardo Ortiz, se desarrolló en dos bloques temáticos. Por un lado, se presentaron iniciativas vinculadas a la transición energética en el transporte, la industria y el sector de petróleo y gas, con foco en la incorporación de nuevas tecnologías, normas EURO 6/VI y estrategias para la reducción de emisiones de metano y carbono negro. Luego, las exposiciones se centraron en la actualización del inventario de contaminantes climáticos de vida corta (CCVC), la expansión de redes de monitoreo atmosférico y el desarrollo de una legislación nacional de calidad del aire.
El proyecto, que se extenderá hasta 2026, busca generar insumos técnicos, promover la articulación interinstitucional y fortalecer capacidades para que, tanto organismos gubernamentales como actores del sector privado, cuenten con herramientas para implementar acciones en materia de calidad del aire y salud ambiental.
Por parte de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, el encuentro contó con la participación del director Nacional de Desarrollo Sostenible y Gestión Climática, Nazareno Castillo Marín, la directora de Articulación Ambiental, Paula Monteserin, y los puntos focales ante de la CCAC Patricia Fernández Cañas, Lucila Cúneo, Julio Vasallo y Diego Cuesta, del área de protección ambiental. También investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA); representantes de empresas como Toyota, Scania, YPF y Total Energies; y de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental.